Desgraciadamente, el concepto «violencia de género» es un término que la sociedad tiene aprendido. Son muchas las mujeres asesinadas desde que existen registros, más todos aquellos casos que fueron silenciados en el pasado. A raíz de este concepto, han surgido otros complejos de entender como la violencia vicaria.
Todo lo que debes saber sobre la violencia vicaria

Un ejemplo con el que poder ejemplificar la violencia vicaria es el conocido caso de José Bretón, en el que asesinó a los pequeños Ruth y José en el año 2011. A pesar del ejemplo, todavía existen dudas y numerosas incógnitas sobre la violencia vicaria debido a la indefinición.

¿Qué es la violencia vicaria?
Lo primero a resaltar es que este concepto no está respaldado por la investigación científica. Los países de habla inglesa no tienen un término similar al de violencia vicaria. En el caso de España, solo se utiliza en el plano administrativo, político y en los medios de comunicación.
A parte de la comunidad científica, dentro del marco legal tampoco es una idea que venga recogida específicamente. La ley integral contra la violencia de género, aprobada en el año 2004, no menciona a la violencia vicaria.
Aunque, en la reforma promulgada en el año 2015, sí que se amplía la definición de violencia de género, añadiendo que: «La violencia de género a la que se refiere esta ley también comprende la violencia que con el objetivo de causar perjuicio o daño a las mujeres se ejerza sobre sus familiares o allegados menores de edad».
Es más, en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, acordado en el 2017, se afirma que la violencia vicaria es la peor forma de maltrato habida y por haber: «El daño más extremo que puede ejercer el maltratador hacia una mujer, que es el de dañar y/o asesinar a los hijos/as». Visto lo que señalan los diversos textos legales de nuestro país, puedes observar que la violencia vicaria es una subcategoría de la violencia de género. ¿O puede ir más allá?
Al no existir una definición única al respecto, ni por parte de la psicología ni por parte de la legalidad, es imposible saber si la violencia vicaria es solo una subclase u otro tipo de violencia.
Sin embargo, a pesar de la falta de información sobre a formulación de este término, es posible aportar datos sobre el fenómeno al que se refiere: intento de dañar a una persona a través de atacar a un ser querido, como es un hijo o una hija. Conceptos que sirven para explicar esto son los de filicidio por venganza y alienación parental.
Si has sufrido violencia vicaria y necesitas ayuda, un psicólogo online puede ser la solución.

Prueba una sesión gratuita
Cuida de tu salud mental con la ayuda de un psicólogo profesional.
Pedir cita¿Tiene conexión con el machismo?
La evidencia de los diversos casos hace que no se puede achacar a que solo es ejercida por los hombres hacia las mujeres. Existen casos de padres y madres que han maltratado o asesinado a sus hijos para causar daño a la otra parte.
Un caso común en la violencia vicaria es el de madrastras y padrastros que ven a los hijos como un incordio en la relación, aunque no sería una clase de violencia vicaria como tal. En este tipo de sucesos se busca un daño directo al niño o niña, sin tener en cuenta si puede causar perjuicios indirectos.
En el caso de que se incluyera la violencia vicaria como una subclase de la violencia de género, se dejarían excluidos numerosos casos. Esta exclusión, además, provocaría una diferenciación en el fenómeno de madres que atacan a sus hijos para perjudicar al padre, y habría una falta de argumentos del por qué se debe tal distinción.
Tras lo que has podido leer, no existe ningún motivo por el que relacionar la violencia vicaria al machismo o la violencia de género. El hecho de querer atacar a una madre, simplemente, por ser mujer es una de las razones. Pero pueden existir miles de motivos que pueden llevar a un hombre a cometer el filicidio por venganza.
Por otra parte, si piensas que la alienación parental (rechazo de un menor a tener relación con uno de sus progenitores, motivado por las influencias de uno de ellos) es una manera para desarrollar la violencia vicaria, los diversos casos demostrados afirman que se produce un número de casos equitativo en hombres o en mujeres.
No importa si es violencia vicaria o violencia de género. Cualquier mínimo gesto que puedas percibir sobre estos casos, es suficiente para hacerlo conocer a las autoridades competentes. Ellas, mejor que nadie, van a seguir los cauces necesarios para conseguir tu tranquilidad y la de tus hijos. Recuerda que el número para denunciar casos de violencia de género es el 016.
Si sufres las secuelas de la violencia vicaria, o de cualquier otro tipo de violencia, nosotros podemos ayudarte. En Siquia llevamos desde 2012 ayudando a pacientes de todo el mundo a encontrar su bienestar. Fuimos pioneros en ofrecer terapia online y por eso sabemos que es una alternativa económica, pero igual de efectiva, de las terapias tradicionales.
A día de hoy, más de 1600 personas se han puesto en nuestras manos para encontrar psicólogo online. Si tú también quieres probar nuestros servicios, puedes solicitar una primera sesión informativa gratis haciendo clic en el botón de abajo.
Pedir cita
