manual acoso twitter unescoLa iniciativa de Twitter y UNESCO de lanzar el manual Enseñar y aprender con Twitter para conseguir la alfabetización mediática e informacional a nivel internacional fue fruto de dieciocho meses de trabajo y tiene una sólida base científica asentada sobre las teorías de aprendizaje social. Citan apellidos como Burrhus, Skinner y Bandura entre otros.

Introducen conceptos como la “ciudadanía digital” que tiene implicaciones relativas al comportamiento de las personas en la web. Por ende desarrolla la problemática del cyberbullying y su prevención con actitudes como un tono moderado, positividad y mesura. Como información complementaria el manual describe cómo se identifica casos.

La red social y la organización tienen como objetivo enseñar en las escuelas la importancia de dominar las redes sociales 

Qué consejos frente al ciberacoso proponen Twitter y la UNESCO

  • Aprender a utilizar la red social para aprender a resolver problemas y para adquirir nuevos conocimientos. Estos deben ser complementarios y útiles a la formación que reciben los niños y jóvenes en las escuelas. Para ello la red social dispone de hashtags y en ella hay perfiles que publican información interesante. Hay perfiles de medios, ONGs, instituciones, etc. Además, el contacto con ellas es más directo.
  • Ser conscientes de la huella digital que se queda en la web durante la navegación. Cualquier cosa que se ha hecho en el pasado en la red es susceptible de ser vista por familiares, amigos o futuros empleadores, por lo que es necesaria una toma de conciencia de qué contenidos se publica. De este modo todos pueden conocer la mejor versión de uno mismo.
  • Ajustar la privacidad de la cuenta para que nadie pueda obtener datos que no se quiera ceder. Es especialmente importante por la existencia de la huella digital puesto que a través de ella se rastrea intereses y gustos. Esto es información que se puede emplear con fines comerciales o políticos.
  • Moderar el contenido que se consume y limitar el contacto a personas con malas intenciones mediante las funciones de ‘silenciar’, ‘bloquear’ y ‘denunciar’.
  • Aprender a identificar bulos y noticias falsas que contaminan las redes.

 

El manual fue lanzado en la Semana Mundial de la Alfabetización de 2019 y es especialmente útil para quienes enseñan a niños, tanto padres como educadores. De este modo se previene futuros problemas y desde pequeños se les inculca la consciencia de qué supone ejecutar ciertas acciones en internet.

El manual está disponible en 9 idiomas: inglés, español, francés, portugués, alemán, sueco, japonés, hindú y árabe. Desde el principio se ha planteado la traducción a más idiomas para que tenga mayor alcance. Además, la red social y la organización se han comprometido a distribuir estos manuales por las instituciones educativas para que que la toma de contacto con ellos entre los más jóvenes sea generalizada.

siquia psicologo online sin cuotas mensuales