Tomar hormonas en la adolescencia mejora la salud mental de las personas trans

> > >

Compartir

El género como constructo es un elemento decisivo en el desarrollo del individuo durante toda su vida. Ser hombre o mujer implica ciertos comportamientos y actitudes que se esperan de ti. Estas ideas se basan en la feminidad y masculinidad. Por tanto, ser trans está relacionado con esta identidad de género. En este artículo hablaremos sobre la salud mental de las personas trans.

Algunas personas sientes que el sexo con el que nacieron no coincide con la identidad de género que le «debería» corresponder. Esto produce un choque tanto para la propia persona como para la sociedad ya que sale fuera de lo establecido. La dirección que va tomando la sociedad respecto a las personas trans va siendo día a día más abierta y plural pero siguen recibiendo un trato discriminatorio y vejatorio.

salud mental de las personas transgénero

En esta realidad, las personas trans ven mermada su salud mental, no solo por el trato que reciben, si no por no exteriorizar lo que realmente sienten y como quieren ser. Ahora, la universidad de Stanford publica una investigación donde se relaciona el comienzo del tratamiento hormonal de afirmación de género en la adolescencia con una mejora en la salud mental.

Mejorar la salud mental de las personas trans es posible

El nuevo estudio, el más grande hasta la fecha realizada entre adultos transgénero estadounidenses, se centra en determinar si comenzar un tratamiento hormonal de afirmación de género en la adolescencia se relaciona con una mejor salud mental durante la edad adulta.

Un grupo de más de 27.000 personas respondieron a esta encuesta en 2015. Algunas personas trans no desean recibir tratamiento, por lo tanto, el estudio se centró en 21.598 participantes que indicaron que querían recibir hormonas.

Los resultados fueron analizados según el momento en que los participantes comenzaron la terapia: tan solo 119 comenzaron a los 14 o 15 años, 362 comenzaron entorno a los 16 o 17 años. En cambio, 12.257 comenzaron después de cumplir 18 años y 8.860 participantes querían, pero nunca recibieron terapia hormonal.

Prueba una sesión gratis

Más de 1.400 personas ya han confiado en nosotros.

Pedir cita

Para llevar a cabo el análisis se tuvieron en cuenta varios factores que podrían influir en la salud mental de los participantes. Estos factores son independientes de si recibieron o no tratamiento hormonal.

Los factores son: edad en el momento de la encuesta, su identidad de género y sexo asignado al nacer, orientación sexual , raza o etnia o el nivel de apoyo familiar a la identidad de género. Por otro lado, el nivel de educación, estado de empleo, ingresos del hogar y experiencia de acoso verbal, físico o sexual basado en su identidad de género.

Realizar el tratamiento hormonal es positivo para las personas que desean llevarlo a cabo

El estudio detectó que quienes empezaron a tomar hormonas en la adolescencia tenían menos pensamientos suicidas. Además, tenían menos tendencia a experimentar trastornos de salud mental significativos. También tenían menos problemas con el abuso de sustancias que los que empezaron las hormonas en la edad adulta.

Por otra parte, la investigación pudo constatar una mejora de la salud mental en las personas que se trataron a cualquier edad en comparación con quienes lo desearon pero nunca recibieron el tratamiento.

El tratamiento hormonal de afirmación de género con estrógeno o testosterona ayuda a alinear las características físicas de una persona trans con su identidad. Con lo cual, la terapia hormonal permite a un adolescente trans pasar por la pubertad de una manera en la que coincida con su identidad de género.

Este estudio da un gran paso para la salud mental. Demuestra así la importancia de escuchar a los adolescentes y no hacerles creer que es «una etapa» y que la superarán. Prestar atención y dar cariño a los pequeños adultos se hace indispensable para que puedan decidir su identidad de género con total libertad. Además de evitar futuros trastornos como la ansiedad o trastornos alimenticios.

En la adolescencia, cuidar la mente es muy importante. Nuestro equipo de psicólogos online ha ayudado ya a más de 1.600 personas y tú puedes ser el siguiente. Si quieres probar nuestros servicios, puedes solicitar una primera cita gratuita pulsando en el botón de abajo.

Imagen de Patricia García
Sobre Patricia García Patricia es una Graduada en Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad de Valladolid, donde descubrió su gran interés por la redacción. Motivada por el feminismo y la salud mental, la gran olvidada en las enseñanzas universitarias.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar