A sus 26 años, Tom Holland puede afirmar que lleva casi toda su vida actuando. Su carrera como actor comenzó cuando solo tenía nueve años, sobre las tablas del musical de Billy Elliot. En 2012 saltó a la gran pantalla gracias a Lo Imposible, película por la que se llevó 17 nominaciones y por la que finalmente ganó 7 premios.
Tom Holland: «Es muy dañino para mi salud mental»

Sin embargo, hay algo a lo que Tom Holland aún no es capaz de hacerle frente tras 17 años de fama: las redes sociales. A lo largo de los años el actor se ha tomado numerosos y frecuentes descansos de las redes sociales. El último de ellos lo anunció hace tan solo un mes, a través de una publicación en su perfil de instagram.
«Voy a tomarme un descanso de las redes sociales con el objetivo de cuidar mi salud mental», les contaba a sus seguidores. «Pasar tiempo en Twitter y en Instagram me resulta demasiado sobrecogedor. Cuando me mencionan y leo lo que dicen de mí en redes entro en una espiral».
El ambiente negativo de las redes sociales ha provocado que el actor tome una drástica decisión al respecto: «Es muy dañino para mi salud mental, por eso he decidido dar un paso atrás y dejar las redes».
Aunque su juventud, su innegable talento y su papel como Spiderman en la franquicia de Marvel le han convertido en uno de los actores más queridos del momento, Holland no ha soportado la presión de las redes y ha decidido reducir al mínimo su presencia online.
Tom Holland no es el único que ha decidido que vivir sin redes sociales es sinónimo de vivir mejor. Cantantes como Lorde, actrices como Kate Winslet e incluso marcas como Lush han decidido huir de la toxicidad reinante en el mundo online y cerrar sus redes.
Las redes sociales no solo afectan a Tom Holland
Una investigación titulada The Facebook Files ahondó en los problemas de las redes sociales y descubrió que:
- El uso continuado de Instagram hace que la autopercepción de las adolescentes empeore.
- A mayor uso de Instagram, mayor riesgo de padecer ansiedad y depresión. De hecho, el 13% de los adolescentes británicos afirmaban haber tenido ideaciones suicidas por culpa de la app de Meta.
- Facebook es la red social que más adicción genera en sus usuarios y una de las que más reduce la productividad.
- El uso de Facebook por la noche puede producir insomnio.
- La necesidad de consultar las redes sociales empeora la capacidad de los usuarios de relacionarse con su entorno cercano.
Los expertos coinciden en que reducir el tiempo que pasamos utilizando las redes sociales tiene múltiples beneficios. Entre ellas se encuentran:
- La posibilidad de pasar más tiempo de calidad con los que nos rodean.
- Menor riesgo de desarrollar trastornos mentales.
- Menor sedentarismo.
- Un menor riesgo de desarrollar adición al teléfono móvil.
Si crees que eres adicto al teléfono móvil o notas que no puedes reducir tu uso de las redes sociales, recuerda que no estás solo. La psicología puede ayudarte a encontrar tu bienestar y a cultivar hábitos saludables que te acompañarán durante toda tu vida.
En Siquia llevamos desde 2012 ayudando a pacientes de todo el mundo a encontrar su bienestar. Fuimos pioneros en ofrecer terapia online y por eso sabemos que es una alternativa económica, pero igual de efectiva, de las terapias tradicionales.
A día de hoy, más de 1600 personas se han puesto en nuestras manos para encontrar psicólogo online. Si tú también quieres probar nuestros servicios, puedes solicitar una primera sesión informativa gratis haciendo clic en el botón de abajo.
Pedir cita
