TOC homosexual: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

> > >

Compartir

Los diferentes tipos de trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) afectan a una pequeña parte de la sociedad, que va entre el 1,1% y el 1,8% de la población mundial. Y, aunque dentro de estos datos el llamado TOC homosexual es relativamente poco común, no deja de ser un problema que conviene tratar con la ayuda de un profesional de la salud mental.

toc homosexual

¿Qué es el TOC homosexual?

Para entender qué es el TOC homosexual es necesario esbozar, en primer lugar, una definición de lo que es el trastorno obsesivo-compulsivo.

Se trata de un problema psicológico caracterizado por la aparición constante de pensamientos, denominados obsesiones, que desaparecen cuando se realiza una determinada acción o compulsión.

A raíz de esta definición podemos sentar las bases del TOC homosexual. En este caso, la persona que lo sufre experimenta una preocupación constante y obsesiva respecto a ser homosexual. Y, para calmar esta preocupación, necesita poner en marcha acciones que refuercen su heterosexualidad.

Se trata de un trastorno complejo y difícil de diagnosticar, pues es fácil confundirlo con simple homofobia. Quizás sea más fácil entenderlo por medio de un ejemplo:

Javier roza ya la treintena y nos envía una consulta notablemente preocupado por su orientación sexual.

No hay ningún motivo objetivo por el que podría estar dudando de su heterosexualidad: afirma que siempre le han gustado las chicas y que no siente ningún tipo de atracción afectiva o sexual por los miembros del género masculino.

Solo hay un acontecimiento que puede explicar su preocupación. Su hermano pequeño ha presentado en casa a su novio y la noticia ha hecho a Javier preguntarse si él no será también homosexual.

Desde entonces, el pensamiento le obsesiona. Tanto que siente la necesidad constante de demostrar su atracción por las mujeres, así como de reafirmar su masculinidad por medio de conductas que parte de su entorno rechaza.

Además, ha llegado a consumir pornografía protagonizada por hombres para comprobar que ese tipo de contenido sigue sin excitarle, una conducta que también ha comenzado a preocuparle a él.

Aunque no sabe ponerle nombre a lo que le pasa, Javier presenta un TOC homosexual de manual.

Prueba una sesión gratis

Deshazte de los pensamientos intrusivos y prioriza tu paz mental con la ayuda profesional de un psicólogo.

Pedir cita

¿Cuáles son sus causas?

Es difícil determinar cuál es la causa concreta del TOC homosexual. Sin embargo, hay una característica común a todas las personas que lo sufren: la creencia de que ser homosexual es algo malo.

Esta creencia suele tener su origen en una educación de carácter homófobo. Es común que estas personas hayan crecido rodeados de personas que les enseñaron que la diversidad de orientaciones sexuales era antinatural.

De hecho, suelen tener una concepción estereotipada de la homosexualidad.

En su mente, los gais y las lesbianas son personas promiscuas, que se comportan en base a un estereotipo excesivamente femenino o masculino, y cuya mentalidad dista por mucho de la de la persona con el TOC homosexual.

Por si fuera poco, esta educación homófoba les hace llegar a una certeza: su entorno les rechazaría de pleno en caso de que no fueran heterosexuales.

Este miedo al rechazo es el que les lleva a realizar esas acciones compulsivas que tienen como objetivo reafirmar su heterosexualidad.

¿Es posible tratar el TOC homosexual?

Muchos expertos creen que los trastornos obsesivos-compulsivos no pueden erradicarse, aunque sí controlarse.

Por lo tanto, el objetivo del tratamiento para el TOC homosexual no es que la afección desparezca por completo. El fin es que la obsesión se haga lo suficientemente manejable como para que no obstaculice el día a día de quien lo sufre.

Habitualmente es necesaria una combinación de terapia psicológica y psicofármacos para poder reducir los efectos de este problema. En el campo de la terapia psicológica, la terapia cognitivo-conductual ha demostrado ser considerablemente efectiva a la hora de tratar este trastorno.

Al fin y al cabo, este tipo de terapia se caracteriza por sustituir los pensamientos irracionales por otros más racionales, que permitan a su vez modificar la conducta.

Además, se trata de una terapia que puede desarrollarse tanto de manera presencial como a través de terapia online.

En Siquia llevamos atendiendo a pacientes desde el año 2012. A lo largo de nuestra trayectoria hemos ayudado a más de 1.600 pacientes a superar diversos problemas emocionales.

Si te interesa buscar la ayuda de un psicólogo online, puedes solicitar una primera sesión gratis haciendo clic en el botón de abajo.

Imagen de Lucía Lorenzo
Sobre Lucía Lorenzo Lucía Lorenzo es Graduada en Periodismo por la Universidad de Valladolid, donde descubrió su gran interés por los temas relacionados con la salud, especialmente con la salud mental, la gran olvidada en las enseñanzas universitarias. Entre sus inquietudes se encuentran el feminismo y los derechos LGBT. Ganadora de un premio de relato corto en el año 2013, disfruta escribiendo tanto noticias como ficción.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar