Una de las variantes más desconocidas del Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) es el denominado TOC de amores, una mezcla de obsesiones y compulsiones en los que dudas sobre el amor que sientes hacia tu pareja o, por el contrario, el que siente ella hacia ti. ¿Estoy realmente enamorado? ¿Me ha dejado de querer? Son algunas de las preguntas más repetidas si sufres este trastorno.
TOC de amores: ¿Estoy realmente enamorado?

El TOC es una afección mental en la que se presentan pensamientos (obsesiones) y rituales (compulsiones) de una manera constante. Lo que define y caracteriza al TOC de amores es que se trata de un trastorno que aparece en una relación, aunque solo lo padezca un integrante de la pareja.
El 1% de la población sufre este trastorno característico en las relaciones de pareja.
Cuestionar el amor de manera recurrente es una de las principales características para determinar si lo sufres o no, «¿Quiero de verdad a mi pareja?» «¿Está enamorada de mi o no?», son preguntas que mantienes en el día a día y no puedes evitar. En algunos casos puedes pensar que se trata de algo normal, dudas que surgen en la relación pero que poco a poco se van apoderando de tu mente y no puedes pensar en nada más.

Síntomas del TOC de amores
Para saber si sufres TOC de amores existen varios síntomas o patrones de comportamiento que pueden ayudar a diagnosticarlo. Algunos de ellos son los siguientes:
- Dudas constantes sobre su relación. El principal síntoma es la duda recurrente sobre la veracidad del amor, ya sea sobre sí mismo o por su pareja. La búsqueda constante de motivos para poner en duda su relación «No me ha dado un beso cuando ha llegado», «No estoy segura de si me quiere».
- Incapacidad de lidiar con los pensamientos. Aunque la persona intente parar de pensar sobre su relación y el amor que siente su pareja, no lo va a conseguir. Es uno de los principales problemas que acarrea el TOC.
- Síntomas ansiosos y depresivos. Vivir en una constante duda sobre algo tan común como es el amor puede resultar agotador. Es por ello que las personas desarrollan comportamientos que desembocan en una depresión causada por esa incertidumbre.
- Imágenes distorsionadas. La persona afectada por TOC de amores inventa una realidad paralela imaginándose a su pareja siéndole infiel o incluso a sí mismo con otra persona, siendo este un pensamiento imposible de evitar.
- Sensación de culpa. La confianza es la base de una relación por lo que tener constantemente pensamientos intrusivos sobre tu pareja genera un sentimiento de culpa al no tener por qué dudar sobre su amor y no poder hacer nada al respecto.

Prueba una sesión gratuita con nosotros
Supera los problemas relacionados con las emociones y cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo.
¿Por qué aparece este trastorno?
Generalmente el TOC de amores surge por una toma de decisión en la relación que implica más compromiso o, por el contrario, sientes que la relación ya no es como antes, habéis caído en la monotonía, no hacéis planes de pareja… Aunque en la mayoría de los casos sea por algo puntual, también puede producirse por comparar continuamente tu relación con parejas de tu entorno o incluso en las películas. Este último caso es muy común en personas que buscan un ‘amor romántico‘ que ha sido idealizado por las películas románticas que se alejan mucho de la realidad en la que vivimos.
Además hay que tener en cuenta que el TOC puede ser en algunos casos hereditario ya que tienen un componente genético, por lo que si alguien de tu familia ha padecido un trastorno obsesivo compulsivo, existen muchas probabilidades de que también lo sufras.
Tratamiento del TOC de amores
Al tratarse de una variante del Trastorno Obsesivo Compulsivo, está muy asociado al Trastorno de Ansiedad por lo que existen muchas similitudes a la hora de tratarlo. La terapia cognitivo-conductual acompañada con psicofármacos es la más utilizada y la que ha resultado ser más eficaz pero también existen otras terapias en desuso que pueden surgir efecto, estas son la Cingulotomía y Capsulotomía. Bien es cierto que se recomienda no hacer uso de ellas por los efectos colaterales que puede causar.
Se estima que aproximadamente un 1% de la población sufre este trastorno, aunque los datos no son completamente fiables ya que muchas personas no acuden a terapia y no pueden ser diagnosticadas. Dejar los pensamientos intrusivos a un lado puede ser posible, si te sientes identificado con los síntomas anteriormente mencionados puedes recurrir a nosotros y te ayudaremos a solucionar y abandonar las dudas que te atormentan en el día a día.
Por qué elegir Siquia
- Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
- Primera cita informativa gratuita.
- Terapia online desde 40 euros la sesión.
- Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
- Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
- El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
- En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
- Atención en español, inglés y catalán.
