Terapia online para superar el divorcio de los padres

> > >

Compartir

El divorcio de los padres puede suponer un proceso muy duro para los hijos, sobre todo si se produce en una edad temprana. No hay que olvidar que cuando se decide una separación hay que ser consciente de cómo le va a afectar esto a tus hijos y, por tanto, evitar ciertos comportamientos o acciones que puedan dañarles.

cómo afecta el divorcio a lso hijos

¿Cómo afecta el divorcio a los hijos?

Divorciarse es una decisión muy complicada que dos personas adultas deben meditar muy bien. La comunicación en esta fase será muy importante, para conocer qué espera la otra parte de la pareja de nosotros, cómo nos imaginamos la vida de la familia en el futuro, cómo se va a gestionar el cuidado de los menores, etcétera.

Al esfuerzo de gestionar el duelo por el divorcio se unen los miedos añadidos por los hijos. ¿Cómo se lo decimos? ¿Cómo cambiará su vida? ¿Qué me depara el futuro? Dudas que no podemos «adivinar» pero que serán más fáciles de gestionar con la ayuda de un psicólogo con experiencia en separaciones. Pide cita en Siquia para un primer asesoramiento personalizado.

Prueba una sesión gratis

Aprende a gestionar las emociones derivadas de los procesos difíciles y evita que afecten negativamente a tu vida diaria con la ayuda de un psicólogo.

Pedir cita

Un error muy común es, sin existir ya un sentimiento de amor, que la relación continúe adelante por el bien de los hijos, esto no debe ser así. Los niños serán conscientes de los comportamientos y la distancia que puede haber entre vosotros y esto será también muy duro para ellos y puede afectar del mismo modo.

Por tanto, si tus padres han decidido divorciarse lo mejor es que sean consecuentes y actúen de una manera apropiada para que no suponga algo más duro de lo que ya te resulta. Es importante partir de la base que ante un divorcio, los hijos sufrirán al ver que su vida ha dado un giro y sus padres ya no se quieren. Además, de los cambios que esto supondrá en su vida, es algo a lo que se deben acostumbrar y procesar con el tiempo que estimen necesario.

Pero, ¿Qué puede suponer para un hijo el divorcio de sus padres?

  • Inestabilidad emocional. El hecho de que tus padres se divorcien va afectarte emocionalmente porque supone una ruptura de lo cotidiano y rutinario. Las dos personas más importantes de tu vida ya no se quieren y es algo que debes procesar poco a poco y aceptar tomándote el tiempo que consideres necesario. Te sucederán una gran cantidad de emociones que te puede provocar el propio hecho de saber que se van a divorciar como los comportamientos o comentarios que puedas ver y oír de tus padres, sobre todo si la relación no es buena, es decir, discuten habitualmente.
  • Sentimiento de culpabilidad y baja autoestima.
  • Cambio de vida. Que tus padres se divorcien implica ciertos cambios de hábitos. Horarios, dos casas, nuevos espacios, rutinas… Por ello, es necesario que en un proceso como este sepan pensar en tu bienestar y hacer lo mejor para todas las partes.
  • Afecta a tu salud y rendimiento. La inestabilidad emocional y que te sientas triste e impotente ante esta situación puede que afecte a tu salud mental, física y tu rendimiento diario. Es decir, si emocionalmente no estás bien esto se traduce en síntomas físicos y psicológicos perjudiciales para ti como la falta de un descanso adecuado, la falta de ganas e ilusión por las cosas, tener una actitud diferente ante la vida, más negativa, afectará a tu rendimiento diario, escolar, etc.
  • Falta de cariño. Envolverse en un divorcio es duro y puede que el enfrentamiento y comportamiento de los padres haga que no le preste la suficiente atención a su hijo/a. Esto puede provocar en ellos una falta de cariño y por tanto, la creación de inseguridades, falta de autoestima y amor propio que pueden afectar a su vida a partir de ese momento.

¿Cómo puede ayudar la terapia psicológica?

Un divorcio es un proceso complicado de procesar y una buena atención psicológica puede ayudar a gestionarlo de una mejor forma y evitar que sea un factor que te afecte demasiado y condicione tu vida y personalidad en el futuro.

Intenta mantener una actitud positiva. Pensar en negativo solo podrá afectarte más, aunque te cueste intenta sacar el lado bueno de las cosas, como el seguir teniendo y sintiendo cariño por tus padres, seguir pasando tiempo con ellos, apoyarte en el resto de tus amigo y familia, etc.

La comunicación con tus padres será beneficiosa para ti, intenta decirle qué comportamientos no te gusta ver y creas que son negativos tanto para ti como para ellos, puede que sea una forma de mejorar las cosas en muchos sentidos.

La ayuda de un profesional de la psicología te servirá para poder aceptar la situación que se está produciendo en tu entorno, así como poder ser consciente de las emociones que todo esto te provoca y puedas ir gestionándolas poco a poco. Exteriorizar tus sentimientos es una buena forma de desahogarte, el psicólogo estará ahí para escucharte sin juzgarte, por lo que puede ser un medio para expresar tus miedo e inseguridades que te surgen por el divorcio. También es bueno que te apoyes en otras personas que seguro que están dispuesto a escucharte y mostrarte su apoyo en momentos difíciles para ti.

Si el divorcio sucede cuando tus hijos son muy pequeños, será fundamental el apoyo de un psicólogo infantil ya que un cambio tan brusco y una situación como esta puede afectar a la personalidad del niño y generar inseguridades, falta de confianza y emociones que es mejor que supere para que no condicione su futuro.

En Siquia contamos con un gran equipo de psicólogas con mucha experiencia. Además, la modalidad online hace que puedas conectarte desde cualquier lugar en el que estés sin necesidad de perder la confidencialidad y cercanía de una consulta presencial. Llama y concierta una cita para una sesión de terapia online, más de 1600 personas ya han contactado con nosotros, la primera sesión informativa es gratuita.

¿Necesitas ayuda?

Contacta con nosotros y podremos ayudarte.

    Imagen de Lucía Pérez Leonés
    Sobre Lucía Pérez Leonés Lucía Pérez Leonés es periodista, ha querido dedicar su tiempo a escribir sobre psicología, un tema que debería tener más espacio en la sociedad. Cree que la mente es la mejor amiga o enemiga de una persona y hay que cuidarla como es debido. Entre sus hobbies están el motociclismo, la lectura y la música.

    Compartir

    Comentarios

    No hay comentarios | Comentar