Es muy común acudir a terapia para superar una adicción. En los últimos años, además, cada vez es más alto el número de personas que presentan adicciones a nuevas tecnologías y con ello al uso de redes sociales o aplicaciones como Tinder. En este caso, la plataforma para citas desarrolla una gran dependencia emocional dificultando el proceso de superación que provoca cualquier otra adicción.
Terapia online para superar la adicción a Tinder

¿Qué es una adicción?
Las adicciones son un conjunto de comportamientos y conductas que se caracterizan por la necesidad compulsiva e incontrolable de consumir o realizar algo, a pesar de sus consecuencias negativas. Pueden ser y existen adicciones de diferentes tipos: a sustancias químicas como el alcohol, tabaco o drogas; a comportamientos como el juego, las compras, la comida, el sexo o adicción al uso de dispositivos electrónicos.
Las adicciones pueden afectar la salud física, mental y emocional de la persona y pueden tener graves consecuencias en su vida social, laboral y familiar. Por lo general, comienzan como un comportamiento voluntario, pero con el tiempo se convierten en una necesidad que controla la vida de la persona.

Características de una persona adicta a Tinder
Como ya lo hemos comentado, cada persona que desarrolla una adicción presenta un perfil diferente. Sin embargo, existen algunos signos que la mayoría de adictos a Tinder presentan:
Baja autoestima
La autoestima se refiere a la percepción que una persona tiene de sí misma, y puede ser positiva o negativa. Aquellos con una buena autoestima se aceptan tal y como son y tienen una imagen realista de sí mismos. Por el contrario, aquellos con baja autoestima tienen una imagen negativa de sí mismos y les cuesta aceptarse, lo que puede derivar de traumas o malas experiencias vividas durante la infancia o adolescencia.
Muchas personas con baja autoestima no se sintieron valoradas por sus padres durante la infancia, lo que puede generar una chispa que más tarde puede derivar en una adicción a Tinder. Como estas personas no se valoran a sí mismas, tienden a pensar que no merecen ser tomadas en cuenta. Por lo tanto, cuando encuentran a alguien que les muestra interés, es fácil que desarrollen una dependencia emocional.
En un contexto en el que la única fuente de cariño humano es una aplicación de citas como Tinder, puede ser fácil caer en una adicción.
Miedo a la soledad
La mayoría de las consultas que reciben los psicólogos están relacionadas de alguna manera con las relaciones de pareja. Esto significa que hay personas que van saltando de relación en relación para intentar superar el dolor que les ha dejado la anterior.
Sin embargo, esto no es efectivo. Cualquier ruptura, incluso si es amistosa y de mutuo acuerdo, supone una pérdida y conlleva un proceso de duelo. Saltar de relación en relación no permite a la persona sanar emocionalmente de estas pérdidas.
Por eso, es común que estas personas desarrollen un miedo a estar solas, ya que durante esos períodos no hay nada que pueda aliviar el dolor del duelo.

Prueba una sesión gratuita con nosotros
Cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo experto.
Pedir citaMiedo al compromiso
Aunque Tinder puede facilitar el desarrollo de relaciones sólidas, también puede fomentar otro tipo de relaciones más volátiles, conocidas como relaciones líquidas. No debemos estigmatizar las relaciones puramente sexuales que se generan en Tinder, ya que no hay nada de malo en usar la aplicación para concertar encuentros de este tipo.
Sin embargo, algunas personas desarrollan una compulsión hacia este tipo de relaciones líquidas porque no se sienten emocionalmente preparadas para afrontar una relación más comprometida. En vez de eso, estas personas pueden coleccionar matches como forma de entretenimiento o como una manera de sentir algo sin tener que enfrentar sus miedos.
En estos casos, puede ser útil explorar en terapia las causas detrás del miedo al compromiso que está afectando la calidad de vida de la persona que lo experimenta.
Supera la adicción a través de terapia online
El tratamiento psicológico para la adicción a Tinder suele involucrar varias estrategias terapéuticas que se adaptan a las necesidades individuales de cada persona.
En primer lugar, se debe realizar una evaluación exhaustiva de la adicción y de las causas subyacentes que la han generado. Es importante trabajar en la toma de conciencia del problema y de los efectos negativos que está generando en la vida del individuo, tanto a nivel personal como social.
Una vez se ha identificado el problema, se pueden utilizar técnicas cognitivo-conductuales para trabajar en los patrones de pensamiento y comportamiento que sustentan la adicción. Se busca reforzar habilidades que ayuden a afrontar situaciones que antes se afrontaban mediante la adicción.
Además, se puede trabajar en el desarrollo de una autoestima sana y positiva. Se trata de reforzar la percepción positiva de uno mismo y disminuir la necesidad de validación externa. También se puede trabajar en la gestión de las emociones, enseñando al individuo a reconocer y regular sus emociones de forma saludable.
Otras técnicas que pueden ser útiles en el tratamiento de la adicción a Tinder incluyen la terapia de grupo, la meditación y el mindfulness, la terapia ocupacional, y la terapia familiar, si fuera necesario.
Es importante destacar que el tratamiento para la adicción a Tinder debe ser personalizado y adaptado a las necesidades individuales de cada persona. Además, el apoyo de la familia y los amigos cercanos también puede ser de gran ayuda en el proceso de recuperación.
La terapia online es una alternativa cómoda y efectiva de las terapias tradicionales. Sus ventajas son:
- No hay límites lingüísticos ni geográficos. No te conformes con el psicólogo más cercano. Con ayuda de internet podrás contactar con el psicólogo perfecto para ti.
- Ahorro de tiempo. Evitarás cualquier tipo de desplazamiento innecesario, pues realizarás la terapia desde donde tu quieras.
- Comodidad. Al no tener que salir de tu casa te sentirás más cómodo. Al fin y al cabo, estás en tu zona de confort, algo que te ayudará a que aproveches al máximo la sesión.
- Misma eficacia que la terapia tradicional. No hay diferencias entre la terapia psicológica presencial y la terapia online. Para que la terapia online sea eficaz tan solo necesitas que se desarrolle en las condiciones adecuadas y con un profesional especializado en salud mental.

Por qué elegir Siquia
- Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
- Primera cita informativa gratuita.
- Terapia online desde 40 euros la sesión.
- Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
- Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
- El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
- En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
- Atención en español, inglés y catalán.
