Psicólogos online

Entrevistamos hoy a Rosario Linares, licenciada en psicología por la universidad complutense de Madrid y especializada en Terapia Breve. Actualmente es directora del centro El Prado Psicólogos. Esta psicóloga, que ofrece sus servicios psicoterapéuticos en su centro de Madrid, pero también a distancia, a cualquier parte del mundo, cuenta con un Máster en Psicoterapia de Tiempo Limitado y Psicología de la Salud y es Experta en Hipnosis.

Trabaja con todos los grupos de edad, ofreciendo a sus pacientes un espacio de comunicación y comprensión como base para la solución de los problemas de cada uno de ellos. Además, Rosario, es colaboradora habitual en programas de televisión y radio, asesorando en materia de psicología.

Rosario, ¿a quiénes están orientados tus servicios?

Trabajo con todos los grupos de edad: adultos, parejas, adolescentes y niños.

¿Cuáles son los problemas más frecuentes con los que te encuentras en tus pacientes? ¿Hay alguna pauta común que les puedes dar para orientarlos en su resolución?

En el caso de los adultos los problemas más consultados son problemas de ansiedad, depresión, baja autoestima, problemas sexuales. También hay personas que quieren dejar de fumar o perder peso.

En cuanto a las parejas suelen acudir por problemas de comunicación, celos o discusiones constantes. En el caso de los niños y adolescentes sobre todo acuden por problemas de aprendizaje, de conducta, inseguridad o falta de autoestima.

¿Qué tipo de terapia aplicas? ¿Nos podrías describir cómo es una primera sesión?

La terapia que aplico es la psicoterapia breve, pero en la terapia integro técnicas muy potentes como la hipnosis clínica, EMDR, EFT o PNL.

La primera sesión es fundamental, tanto para el terapeuta como para el paciente, para el paciente porque decide internamente si va a confiar en ti, si cree que vas a poder ayudarle. Para mi como  terapeuta, porque recojo la información importante para decidir qué estrategia terapéutica voy a seguir.

El paciente suele empezar un poco asustado, sin saber por dónde empezar, es difícil contarle a un extraño tus problemas, preocupaciones, pero terminan la sesión aliviados, como si la carga fuera ya un poco más ligera, con esperanza.

En ocasiones, son los propios familiares de los pacientes los primeros que se interesan en la búsqueda del profesional para ayudar a su allegado. ¿Cómo se abordan estas situaciones cuando el paciente no es el convencido de acudir a un terapeuta?

A veces se necesita que la familia insista mucho hasta que el paciente acepte hacer terapia, aquí es importante la paciencia, la constancia y la firmeza.

¿Dispones de alguna cifra de pacientes atendidos o número de terapias a lo largo de tu carrera? ¿Podrías hacer una estimación?

Llevo doce años trabajando como psicóloga clínica y he atendido a cientos de pacientes.

¿Qué ventajas consideras que aporta la terapia online al paciente?

Sobre todo la comodidad, el ahorro de tiempo y el poder acceder a un profesional en concreto  con el que  te gustaría realizar un proceso terapéutico aunque no esté en tu ciudad.

¿A través de qué métodos asesoras y atiendes a los pacientes que están lejos geográficamente de ti? 

Suelo trabajar con skype, aunque en alguna ocasión también he realizado consultas telefónicas cuando la persona lo ha preferido así.

Es fácil que los pacientes encuentren en internet y otros medios anuncios y reclamos de personas que ejercen actividades terapéuticas o de coach pero que no son psicólogos ni profesionales. ¿Qué le recomiendas a estos pacientes que no saben a quién acudir? ¿Cómo diferenciar del profesional válido del que no lo es?

Creo que es importante no poner tu salud en manos de personas que han hecho unos cuantos cursos sobre alguna terapia o alguna técnica, pero que no tienen conocimientos sobre la psique humana ni el cerebro, ni saben realizar un diagnóstico psicológico, fundamental para saber cómo intervenir.

Lamentablemente hay personas que actúan de una manera muy poco responsable o que desde la inconsciencia creen que sólo con buenas intenciones y poco más pueden tratar problemas psicológicos. Por otro lado, cuando una persona tiene un problema tiene que informarse de cuál es el profesional más adecuado.

Por ejemplo, si buscas gestionar mejor tu tiempo, un coach puede ser adecuado, pero si te sientes triste, ansioso,  o tienes una baja autoestima, es decir, cuando hablamos de emociones, es imprescindible que el profesional sea un psicólogo colegiado con una amplia formación y experiencia.

Tampoco creo que haber cursado sólo la carrera de psicología sea suficiente. Yo personalmente no confiaría mi salud a un profesional del que no conociera su currículum.

¿Ofreces talleres, charlas, encuentros prácticos con pacientes?

En el Prado Psicólogos, el centro del que soy directora, ofrecemos cursos  y talleres de crecimiento personal sobre temas como la inteligencia emocional, la comunicación eficaz, el liderazgo personal.

También realizamos talleres sobre autoestima, dependencia emocional y tenemos grupos terapéuticos.

¿Quieres ponerte en contacto con ella?

Rosario Linares: "Es difícil contarle a un extraño tus problemas, pero los pacientes terminan la sesión aliviados, con esperanza"