❔ Terapia EMDR: para qué sirve y para qué no sirve

> > >

Compartir

La Terapia EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares) es un tipo de tratamiento relativamente nuevo. Apareció en el año 1987 cuando la psicóloga estadounidense Francine Shapiro, se percató de que con el movimiento que seguían sus ojos de un lado a otro, el malestar experimentado podía disminuir e incluso desaparecer. Sin embargo, este método no es válido para cualquier tratamiento psicológico. En el siguiente artículo te contamos para qué sirve y para qué no sirve la terapia EMDR.

segunda sesión de terapia

En qué consiste la terapia EMDR

La terapia EMDR es un tratamiento psicológico que se centra en el procesamiento de experiencias traumáticas para reducir los síntomas emocionales asociados con el trauma.

Este tipo de terapia se divide en ocho fases, que incluyen la historia clínica del paciente, la preparación, la identificación del blanco, la desensibilización, la instalación, el escaneo corporal, el cierre y la reevaluación. Durante la terapia, el paciente se centra en un evento traumático específico mientras el terapeuta utiliza movimientos oculares o estimulación táctil para ayudar al paciente a procesar el evento de manera más efectiva.

El objetivo de la terapia EMDR es ayudar al paciente a cambiar la forma en que procesa el evento traumático, de manera que ya no desencadene una respuesta emocional intensa y disfuncional. La terapia EMDR se centra en el presente y en el futuro, no en el pasado. A través del procesamiento de los eventos traumáticos, el paciente puede aprender a manejar mejor las emociones asociadas con el trauma y mejorar su calidad de vida.

La terapia EMDR ha demostrado ser efectiva en el tratamiento del trastorno de estrés postraumático (TEPT) y otros trastornos emocionales relacionados con el trauma. Sin embargo, es importante que la terapia sea realizada por un terapeuta capacitado en EMDR para asegurarse de que se utilicen técnicas adecuadas y seguras.

Prueba una sesión gratis

Supera acontecimientos traumáticos y aprende a gestionar las emociones negativas que puedan surgir con la ayuda de un psicólogo.

    Tratamientos en los que se puede usar la terapia EMDR

    La terapia EMDR se ha utilizado con éxito en el tratamiento del (TEPT), un trastorno emocional que afecta a personas que han experimentado o presenciado eventos traumáticos. Además, ha sido efectiva en el tratamiento de otros trastornos relacionados con el trauma, como:

    La terapia EMDR también se ha utilizado para tratar el dolor crónico, el dolor emocional y para mejorar el rendimiento deportivo y académico. A través de la terapia EMDR, los pacientes pueden aprender a manejar y superar los efectos emocionales de los eventos traumáticos y a mejorar su calidad de vida.

    Tratamientos en los que no se recomienda la terapia EMDR

    Aunque la terapia EMDR ha demostrado ser efectiva en muchos trastornos emocionales relacionados con el trauma, no se recomienda su uso en ciertos casos. En particular, no se debe utilizar en pacientes con trastornos psicóticos, trastornos bipolares no estabilizados, trastornos adictivos activos, personas con un alto riesgo de autolesión o suicidio, o en casos de epilepsia o traumatismos craneales.

    Esto se debe a que la terapia EMDR puede aumentar el riesgo de activar episodios psicóticos, maníacos o depresivos en estos pacientes, y podría exacerbar cualquier comportamiento de autolesión o riesgo de suicidio. Además, se debe tener precaución y evaluar cuidadosamente antes de utilizar la terapia EMDR en personas con antecedentes de trauma complejo o trastornos disociativos.

    Terapia EMDR

    Ventajas de la terapia EMDR

    • La terapia EMDR se centra en el trauma específico del paciente y ayuda a desensibilizar el trauma.
    • Puede ser un tratamiento breve y efectivo para el TEPT y otros trastornos emocionales relacionados con el trauma.
    • Es una terapia no invasiva, lo que significa que no hay necesidad de tomar medicamentos.
    • Se centra en el presente y en el futuro, no en el pasado.
    • Puede ayudar a los pacientes a identificar y cambiar patrones de pensamiento negativos y disfuncionales.

    Desventajas de la terapia EMDR

    • La terapia EMDR puede ser costosa, especialmente si se necesita un tratamiento prolongado.
    • Puede ser intensa y emocionalmente agotadora, ya que puede involucrar la revisión de eventos traumáticos pasados.
    • No es para todos y puede no ser efectiva para algunos pacientes.
    • Puede tener efectos secundarios temporales, como dolores de cabeza, fatiga y problemas de sueño.
    • Puede desencadenar episodios emocionales en algunos pacientes, lo que puede ser difícil de manejar sin un terapeuta capacitado.

    Por qué elegir Siquia

    1. Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
    2. Primera cita informativa gratuita.
    3. Terapia online desde 40 euros la sesión.
    4. Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
    5. Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
    6. El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
    7. En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
    8. Atención en español, inglés y catalán.
    Imagen de Sara Pascual
    Sobre Sara Pascual Soy estudiante de Periodismo en la Universidad de Valladolid. En los cuatro años de carrera me he podido dar cuenta de la importancia de reivindicar y visibilizar la salud mental

    Compartir

    Comentarios

    No hay comentarios | Comentar