Cómo se desarrolla tu personalidad depende mucho de cómo haya sido tu infancia en el entorno familiar y el vínculo con tu padre o madre. Esto está directamente relacionado con la teoría del apego, que habla sobre la relación entre una madre y su hijo.
Teoría del apego: ¿Cómo afecta la relación con tus padres a tu vida?

¿Qué es la teoría del apego?
La teoría del apego establece cómo de importante es una buena relación entre una madre y su bebé y cómo esto influirá en el buen desarrollo del niño. Que un bebé tenga un vínculo sano y de confianza con su cuidador será efectivo para que pueda desarrollarse correctamente.
El tipo de relación que exista entre una madre y su hijo repercutirá en el desarrollo del niño tanto física como psicológicamente. La salud física y mental van de la mano, por tanto, si el niño ha crecido con carencias afectivas esto podrá repercutir en su personalidad y calidad de vida. Algunos ejemplos de síntomas o rasgos que puede desarrollar el niño son:
- Falta de confianza.
- Inseguridades.
- Le cuesta mostrar sus sentimmientos y expresarlos.
- Falta de descanso o sueño.
- Angustia. Esto puede repercutir en problemas más graves como la depesión.

Tipos de apego
Se ha investigado mucho sobre el apego y se han establecido cuatro tipos de apego. Fue Mery Salter Ainsworth quien estableció la clasificación de los tres primeros, el cuarto fue definido por Salommon y Main.
Hay que tener en cuanta que, el tipo de apego y su influencia en el bebé no solo dependerá del tipo relación tenga con su cuidador o cuidadora, sino también del estado anímico de estos. Es decir, si su madre o padre no se encuentra feliz o presenta algún problema emocional afectará tanto al tipo de relación con el niño como al desarrollo personal de este.
Los diferentes tipos de apego que este puede desarrollar son:
- Apego seguro. Cuando la relación entre el bebé y su cuidador es segura y de confianza. Esto repercutirá de manera positiva en el bebe y hará que se desarrollen como personas independientes, siendo capaces de tomar sus propias decisiones y afrontar por sí mismos ciertas situaciones, pero también con la seguridad y confianza de pedir ayuda y resguardarse en su entorno (padres) cuando considere necesario.
- Apego evitativo. La relación entre el progenitor y el bebé es más fría, el bebé no crea un vínculo de confianza y seguridad con su cuidador/a y en su presencia es perfectamente capaz de evitarlos. Esto hará que en le futuro puedan ser personas con inseguridades, que le cueste mostrar y expresar sus emociones y con dificultad en sus habilidades sociales.
- Apego ansioso. El vínculo entre el bebé y cuidador tampoco es sana y segura. El bebé mostrará angustia por la ausencia de la madre, algo habitual si se ha desarrollado este tipo de apego. Esto hará que en la edad adulta el niño muestre inseguridades, problemas de confianza, problemas en las habilidades sociales y son personas que se angustian fácilmente. Esta angustia puede resultar perjudicial ya que puede ser provocarle problemas de salud mentad.
- Apego desorganizado. Este tipo de apego fue definido por Salommon y Main y muestra una falta de atención o ausencia de un vínculo estable entre una madre y su hijo, cuya figura le trasmite miedo. Esto hará que el niño se muestre confundido ante la presencia de los padres, y tienda a evitarlos.

Prueba una sesión gratis
Aprende a construir una relación sana y segura con tu hijo/a con la ayuda de un psicólogo.
Pedir cita¿Cómo puedo ayudar la terapia?
Son muchas las personas que no ha tenido un apego seguro en su entorno familiar y eso ha podido repercutir en el desarrollo personal. Acudir a terapia es la mejor opción para hacer frente a esos sentimientos y poder superarlos.
Un psicólogo profesional te ayudará, poco a poco, a que puedas superar y gestionar las malas emociones. La terapia servirá para que juntos podáis encontrar y trabajar esos sentimientos, aprenderás a identificar y gestionar tus emociones que te ayudarán a superar inseguridades que situaciones como esta te haya podido crear. También podréis trabajar en tu autoestima y el amor propio, factores que habitualmente se ven afectados por la falta o ausencia del vínculo entre un bebé y sus padres.
Es muy importante que en esta terapia precisamente se consiga un vínculo de confianza entre el paciente y el profesional, de manera que el paciente pueda abrirse plenamente y mostrar sus sentimientos, así podrán atajar y superar desde el inicio los problemas.
En Siquia contamos con un gran equipo de psicólogas que pueden ayudarte. Llama y concierta una cita para una sesión de terapia online, más de 1600 personas ya han contactado con nosotros, la primera sesión informativa es gratuita.

¿Necesitas ayuda?
Contacta con nosotros y podremos ayudarte.
