Teoría del apego de Bowlby y cómo afecta a nuestra vida

> > >

Compartir

Lo que vivimos en la infancia nos condiciona a lo largo de nuestra vida, tanto en la construcción de nuestra personalidad como en nuestras manera de establecer las relaciones interpersonales. Por lo tanto, el apego es importante, John Bowlby lo explica en su teoría.

¿Qué es el apego?

El apego se corresponde a los vínculos emocionales que tenemos con nuestro entorno en la infancia, según el tipo de relación que tengamos con nuestros padres podremos desarrollar nuestra personalidad. Por lo tanto, tanto nosotros mismos (seguridad, confianza…) como la manera de establecer relaciones está directamente relacionada con nuestra infancia.

Existen diferentes tipos de apego:

  • Apego seguro. El niño construye un vínculo de confianza con sus padres, lo que le permitirá crecer con seguridad.
  • Apego ansioso. No existe un gran vínculo de confianza entre el niño y sus padres por lo que se sentirá inseguro y eso repercutirá en su personalidad y su confianza con el resto de personas según vaya creciendo.
  • Apego evitativo. No existe una relación de confianza con los padres, su relación ha sido fría y distante por lo que a lo largo de su vida el niño desarrollará una personalidad en la que la desconfianza y autosuficiencia marquen su vida.

Sin embargo, puedes haber crecido con un apego seguro en tu entorno y a lo largo de tu vida haber vivido algún trauma o acontecimiento que haya afectado de alguna manera a la creación de una personalidad en confianza y seguridad.

¿Qué dice Bowlby en su teoría?

La Teoría el Apego de John Bowlby surge a consecuencia de establecer cómo se podían sentir los niños que quedaron huérfanos tras la Segunda Guerra Mundial. Es aquí, a través de este estudio cuando surge la teoría del apego que defiende que los bebés desarrollan necesidades necesarias para su supervivencia, es decir, el cariño, atención y protección de sus progenitores o al menos de uno de ellos.

El bebé necesita creer que se siente seguro con su entorno y que puede tener la confianza suficiente en ellos como para apoyarse en los momentos malos o que los necesite a lo largo de su vida, es decir, sentirse protegido. Bowlby establece para esta teoría una serie de principios principales que necesitan los bebés según su teoría:

  • Un vínculo de unión con una figura de su entorno, en este caso será una figura fija, es decir, una única persona. Y que la ausencia de este vínculo o que este vínculo se rompa podría tener consecuencias emocionales perjudiciales para el niño a lo largo de su vida.
  • Cuidado constante. El bebé necesita tener la atención y cuidado de sus padres, sobre todo uno de ellos en particular.
  • Angustia por desapego. Cuado sus figuras o la figura de referencia para el niño desaparece o le presta menso atención que antes el niño reacciona negativamente, el vínculo ha cambiado y el niño puede reaccionar con comportameintos de protesta o negativos, como el llanto, la desesperación y finalmente el desapego.
  • Construcción de la personalidad. Como se ha dicho anteriormente, Bobly también llegaba a la conclusión que en relación al vínculo que había entre el niño y su entorno éste se va a desarrollar como persona. Y por tanto, a construir su personalidad y relaciones sociales en función de un buen vínculo o un más esquivo o ausente.

Prueba una sesión gratis

Supera las emociones negativas provocadas en tu infancia para mejorar tu calidad de vida con la ayuda de un psicólogo.

Pedir cita

¿Cómo solucionar las consecuencias derivadas de un apego inseguro?

Los vínculos inseguros y de desconfianza con los padres en la infancia van a traer consecuencias negativas a tu personalidad y tu futuro, llegando a desarrollar problemas de confianza, inseguridad o problemas para establecer relaciones sociales sanas.

Lo mejor para poder superar estos problemas es pedir ayuda a un psicólogo, un profesional puede ayudarte a afrontar y gestionar todas las emociones. Regresar al pasado, al origen del problema para analizar cómo te sentías, toda la evolución y cómo te sientes ahora. Tener una visión completa le ayudará a realizar un tratamiento adecuado para ti.

Además, en las sesiones de terapia podréis trabajar y reforzar el autoestima, la confianza y mejorar la comunicación para aplicarla a tus relaciones personales.

Por qué elegir Siquia

  • Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
  • Primera cita informativa gratuita.
  • Terapia online desde 40 euros la sesión.
  • Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
  • Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
  • El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
  • En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
  • Atención en español, inglés y catalán.
Imagen de Lucía Pérez Leonés
Sobre Lucía Pérez Leonés Lucía Pérez Leonés es periodista, ha querido dedicar su tiempo a escribir sobre psicología, un tema que debería tener más espacio en la sociedad. Cree que la mente es la mejor amiga o enemiga de una persona y hay que cuidarla como es debido. Entre sus hobbies están el motociclismo, la lectura y la música.

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar