Ten cuidado con las expectativas: pueden romper tu relación

> > >

Compartir

¿Alguna vez te has sentido frustrado por que tu pareja no se ha comportado como tu esperabas? Las expectativas son parte de nuestro ADN como seres humanos. Pensamos en el futuro y confiamos en que lo que sucede en nuestra mente se cumpla.

Pero al fin y al cabo, están en nuestra mente. Diferentes construcciones de nuestros deseos y necesidades que se configuran en base a nuestro entorno y experiencias. Nuestro circulo más cercano y, sobre todo, la familia donde nos desarrollamos en la infancia determinan lo que esperamos de nuestros vínculos afectivos en el futuro.

El problema viene cuando las expectativas no se corresponden con la vida real.

¿Tienes expectativas en tu relación?

Como hemos comentado, las expectativas son una mezcla de creencias, ilusiones o esperanzas sobre cómo tendría que ser nuestra pareja. Es muy común esperar ciertos comportamientos «románticos«, por ejemplo.

Pero las expectativas de cada uno pueden ser muy lejanas a lo que es natural en el otro. Lo «romántico» que tú consideres no tiene porque ser el mismo romanticismo que espere tu pareja.

Todo esto tiene también un componente social, pensamos, en muchas ocasiones, que nuestra primera cita será como la de la última película de comedia romántica que vimos. Esto, de alguna manera, alimenta las ilusiones a encontrar en el futuro algo similar.

¿Qué ocurre si nos dejamos llevar por las expectativas? Frustración, insatisfacción, constante sensación de fracaso… No conseguimos valorar lo que si nos ofrecen, ya que nunca será igual que lo que esperamos.

En muchos de los casos puede llegar a generar ansiedad o depresión. En las relaciones sexuales ocurre muy frecuentemente al ser un tema tabú. Solo tenemos referencias del cine o el porno y al enfrentarnos a la realidad nos damos cuenta de que no tiene nada de ver.

Existen los llamados mitos que son creencias limitantes o erróneas. Es decir, que bloquean a las personas en el momento de conseguir sus objetivos, dificultan el camino para alcanzar lo que realmente desean. Como una especie de auto sabotaje. Algunos ejemplos son los siguientes:

  • Tengo que ser una pareja magnífica
  • No le digo lo que no me gusta porque si no se enfada
  • Si me quiere se pondrá celoso/a
  • Como me conoce tiene que adivinar lo que me pasa sin que se lo diga
  • Me tiene que contar todos sus problemas porque si no, esque no confía en mí.
  • El amor supera todas las dificultades
  • En el amor no se espera nada a cambio

Estas creencias como ya hemos dicho, están basadas en experiencias pasadas, pero no ayudan a crear un vínculo sano con nuestra pareja. Además, nuestra autoestima se ve dañada, ya que es muy difícil conseguir lo que imaginamos y en la muchas de las ocasiones pensamos que es por nuestra culpa.

Si las expectativas están arruinando tu relación, contactar con un psicólogo online puede ser la solución.

Prueba una sesión gratis

¿Necesitas la ayuda de un psicólogo?

Pedir cita

Cómo superar las expectativas

La clave está en darse cuenta de que eso que esperamos no es la realidad. Aquí van algunos consejos para poder identificar y superar las expectativas:

  1. Localizar nuestras expectativas o mitos para desmontarlos. Un psicólogo podrá darnos más herramientas para llevar este proceso.
  2. Buscar respuestas más realistas, alternativas a lo que está establecido en nuestra mente.
  3. Valorar a la pareja siendo consciente del aporte que hace en nuestra vida. Será preciso darle perspectiva a las acciones que nos gustan de nuestra pareja, ponerlas en escala del 1 al 10 para que sea más visual.
  4. Expresar nuestras expectativas siempre va a ser fructífero, sea comunicándose a la pareja o escribiéndolo. Cuando un pensamiento se verbaliza toma otra forma y es mucho más fácil de trabajar.
  5. No es una cuestión de exigir, pero pedir con asertividad y dando espacio y tiempo a nuestra pareja conseguiremos grandes cambios.

No hay una fórmula exacta, en resumidas cuentas, la pareja necesita comunicación, tiempo y amabilidad en todas sus formas para que llegue a buen puerto sin dejar heridos. La terapia de pareja siempre es una buena opción para comenzar a encauzar la relación hacia algo más sano.

Imagen de Patricia García
Sobre Patricia García Patricia es una estudiante del último curso de Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad de Valladolid, donde descubrió su gran interés por la redacción. Motivada por el feminismo y la salud mental, la gran olvidada en las enseñanzas universitarias.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar