La depresión no tiene una definición exacta pero sí presenta manifestaciones comunes como: la persona tiene una valoración negativa de sí misma, valoración negativa del mundo que le rodea y valoración negativa de su futuro en el mundo. Se siente incapaz de afrontar sus dificultades de una forma adecuada y positiva, en consecuencia se produce la indefensión aprendida, como señala Beck y, en consecuencia, se produce la depresión.
La persona con estado de depresión presenta llanto, bajo estado de ánimo, desesperanza, anhedonia, sentimientos de inutilidad,ideas de culpa, pérdida de movimientos espontáneos,pérdida de fluidez verbal, incapacidad para tomar decisiones, pérdida de interés por el cuidado personal, pérdida de peso, de apetito, trastorno de sueño, disminución de la líbido, trastornos somáticos e ideas recurrentes de suicidio.
La utilización de las técnicas de relajación son muy importantes, no como terapia psicológica, que no lo son, sino como estrategia que ayuda a la persona a descubrir mas fácilmente la causa que le produce el pensamiento negativo ante determinada situación y, por lo tanto, la emoción negativa. En consecuencia, la depresión que le conduce a la conducta negativa.
El paciente ayudado por el psicólogo puede, en estado de relajación, encontrar y potenciar más fácilmente los recursos de los que dispone para afrontar de una manera mas realista y positiva la situación que le produce pensamiento negativo. Así, esta persona puede de una forma mas fácil y relajada modificar su pensamiento negativo por otro pensamiento positivo, en consecuencia por una emoción positiva o por una conducta positiva o más adecuada a la realidad.
La utilización de las técnicas de la relajación se utilizan para ayudar a aplicar después otras técnicas terapéuticas, de forma mas fácil y eficaz en la persona con depresión. Así, además, se le enseña a la persona técnicas de relajación, que pueda utizar para posibles futuras ocasiones ante determinados problemas. Y, en definitiva, tener acceso a un mejor bienestar en su vida física y emocional.
Mariano Rillo es psicólogo, especialista en hipnosis. Colegiado por el Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana con el Nº CV04224 y miembro de la Sociedad Española de Hipnosis Clínica y Profesionales de la Salud. Atiende presencialmente en Valencia en el Centro de Psicología e Hipnosis «Mariano Rillo». Puedes dejarle un comentario u obtener más información dejándo