La presentadora, reportera y humorista Susi Caramelo es conocida por sus intervenciones en los programas de “Las que faltaban” y “Cero en historia”. Si por algo se hizo famosa Susi Caramelo fue por su naturalidad a la hora de entrevistar a los famosos en los photocalls. Su falta de “pelos en la lengua” hizo que la gente se revolucionara y la acogiera con los brazos abiertos.
Susi Caramelo: «Tuve una depresión muy heavy, asquerosa»

De hecho, gracias al éxito que tuvo, comenzó una gira. De teatro en teatro presentando su monólogo “Pibonexica”, término que se inventó la propia Susi Caramelo para definirse a sí misma. Gracias a su peculiaridad y a su poca vergüenza, Susi Caramelo se ha convertido en una de las presentadoras más graciosas de España.
Recientemente, Susi Caramelo visitó el plató de “La Resistencia” y, como no era de extrañar, su entrada fue triunfal. Apareció con unos calzoncillos de un trabajador del programa con el que aseguró haber tenido relaciones sexuales. Todo el mundo se quedó perplejo.
Durante el programa se trataron diferentes cuestiones relacionadas con la vida de Susi. Sin embargo, entre el humor y las risas características de La Resistencia y el significativo carácter sátiro de Susi Caramelo apareció un asunto de su pasado muy relacionado con la salud mental: la depresión.
Broncano le preguntó cuántos años llevaba haciendo monólogos. La cómica, haciendo un repaso a su carrera, aseguró empezar con tan solo 21 años. “Estuve en Barcelona” dice Susi Caramelo, “pero no daba el paso de subir al escenario hasta que con 28 me mudé a Madrid”. Aquí empezó todo.

La presentadora le explicó a Broncano que a esa misma edad en la que llegó a Madrid, tuvo una depresión “muy heavy, asquerosa”. Susi Caramelo le confesó a Broncano que no quiso tomarse los antidepresivos pues le daba “mal rollo”. Sin embargo, pudo salir de la depresión gracias a los escenarios y a la paroxetina. Este medicamento se utiliza para el tratamiento de la depresión y los trastornos de ansiedad en adultos.
Como podemos observar en el caso de Susi Caramelo y otros muchos, los famosos no se libran de asistir a terapia. Es algo normal cuando notas que tu salud mental no está bien.
Durante muchos años la salud mental ha sido un tema tabú. La depresión también es una pandemia. Sin embargo, durante muchos años quienes sufrían esta enfermedad lo han hecho en silencio.
El papel de muchos famosos hablando de su situación emocional en programas de televisión, redes sociales u otros medios también ha hecho posible que se le haya dado más visibilidad.

Prueba una sesión gratis
Cuida de tu salud mental con la ayuda de un psicólogo profesional.
Pedir cita¿Cómo detectar una depresión?
Habitualmente solemos relacionar la depresión con la tristeza. Sin embargo, no hay que confundir estos dos aspectos. Cuando estás triste no tienes por qué tener depresión ya que en la emoción de la tristeza influyen diversos factores. Estos factores suelen ser fáciles de reconocer.
Normalmente estamos tristes cuando ha ocurrido algo a nuestro alrededor que nos afecta. Una mala noticia, una ruptura, un fallecimiento, una etapa de duelo…
La depresión, por su parte, es más difícil de detectar. Este trastorno puede manifestarse de distintas maneras. Por eso debemos de tener en cuenta que la depresión no es solo tristeza. No son imaginaciones o victimismo por parte de quien la sufre para llamar la atención. La depresión es una enfermedad. Al igual que otras muchas enfermedades presenta una serie de síntomas:
- Estado de ánimo decaído
- Falta de interés por las cosas. Disminuye la motivación y la capacidad de sentir placer.
- Insomnio, dificultad para dormir.
- Hipersomnia, estar durmiendo todo el rato. Esto puede ser provocado por la falta de motivación. Al no tener nada que te interese más allá de las cuatro paredes de tu habitación dedicas tu tiempo a dormir.
- Nerviosismo. Necesidad de estar todo el tiempo en movimiento.
- Retraso psicomotor. Lentitud en los movimientos, arrastrando los pies y con una marcha cansada.
- Sentimiento de inutilidad. Sentir que no sirves para nada, que no sabes hacer nada.
- Ideaciones suicidas. Cuando crees que no haces nada ni sirves para nada crees que lo mejor es quitarte la vida.
¿Se puede superar una depresión?
Como hemos podido ver en el caso de Susi Caramelo, sí. Se puede salir de esta enfermedad. Debemos pedir ayuda, por eso en Siquia ofrecemos una primera sesión gratis.
Muchas veces creemos que podemos ayudar a un amigo o familiar que sufra esta enfermedad dándole ánimos o saliendo con el a la calle. Lo mismo pasa si la sufrimos nosotros, creemos que podemos con todo.
Sin embargo, no solo nos hacemos daño a nosotros mismos así, también sufren los que nos rodean. Hemos de saber aceptar que no siempre podemos con todo y que está bien no estar siempre bien.
Un psicólogo te ayudará a superarlo. Has de saber que este proceso puede ser largo y supondrá obstáculos. El psicólogo no te va a “regalar los oídos” con cosas bonitas pues su objetivo es rebuscar en el baúl de tu memoria esas cosas que tan mal te han hecho. Es decir, tendrás que enfrentarte a tus monstruos. Pero no estarás solo.
Es cierto que nadie más que un profesional podrá curar una depresión, pero siempre puedes ayudar a quienes te necesitan. Siempre teniendo en cuenta las siguientes cuestiones:
- Empatía. Ponerse en el lugar de otro es esencial. Escuchar para que las personas con depresión sientan que tienen un apoyo, que no les juzgas.
- Evita dar consejos si no eres profesional. A veces creemos estar dando el mejor consejo del mundo y la otra persona puede malinterpretarlo. Hay que ser conscientes de que estamos hablando con alguien que padece una enfermedad mental.
- No uses las frases comunes de “sé fuerte”, “hay que ser valientes”. Esto hunde más a la persona pues siente que es frágil e inútil. En su lugar dile que le entiendes, que estas ahí para apoyarle. Sentirá un refuerzo en ti.
- Muéstrale las cosas tal y como son. Las personas con depresión no viven en la misma realidad que tu. Por eso debes ayudarles a que vean las cosas tal y como son.
La ayuda profesional siempre es la mejor opción. La psicología te ayudará con tu salud mental y la depresión. A salir del pozo en el que estás. En Siquia somos expertos en terapia online y contamos con un equipo de psicólogos que puede ayudarte. No dudes en contactar con nosotros.
Pedir cita
