Supera la preocupación excesiva

> > >

¿Te pasas el día con preocupaciones en la cabeza? ¿Tus pensamientos te abruman y están interfiriendo en tu rutina diaria? Es posible que estés sufriendo una preocupación excesiva, lo que puede ser muy perjudicial y agobiante. Las personas que sufren esta dolencia suelen tener inquietud por temas cotidianos de la vida. Afortunadamente, hay estrategias y técnicas que puedes aprender para manejar y superar este flujo de preocupación.

La preocupación es una reacción normal ante situaciones estresantes, es un mecanismo que nos ha ayudado a evolucionar, sin embargo, cuando se vuelve excesiva y se prolonga en el tiempo, puede convertirse en un problema de salud mental.

La preocupación excesiva es un estado de ánimo orientado hacia el futuro, en el que un individuo se prepara para afrontar acontecimientos negativos que le puedan suceder. Vivir en un estado de preocupación constante puede generarnos problemas como ansiedad, estrés, insomnio o dificultad para concentrarse.

Además, también puede afectar tu capacidad para llevar a cabo tareas cotidianas y disfrutar de las actividades que antes disfrutabas. Puede ser especialmente difícil manejar la preocupación en situaciones sociales o en el lugar de trabajo, lo que puede tener un impacto en tu vida personal y profesional.

Causas comunes la preocupación excesiva

Las personas personas que sufren este problema se suelen mostrar preocupadas por casi todo, por lo que las causas pueden ser muy variadas. Aún así, hay algunas más comunes:

  • Situaciones estresantes: eventos como el cambio de trabajo, el divorcio o la pérdida de un ser querido pueden desencadenar una preocupación excesiva.
  • Problemas de salud: condiciones médicas como la depresión o la ansiedad pueden contribuir a la preocupación excesiva.
  • Influencia de la personalidad: algunas personas tienen una tendencia natural a preocuparse más que otras.

Es importante tener en cuenta que la preocupación excesiva puede ser causada por una combinación de factores, y puede variar de persona en persona.

Beneficios de la terapia online para abordar la preocupación excesiva

La preocupación es algo que tenemos todas las personas como parte fundamental del proceso de resolución de problemas, pero no todas lo afrontamos de la misma manera, ni preocuparnos no produce el mismo malestar emocional.

Es importante saber detectar si esto se está convirtiendo en un problema que afecta a nuestra vida diaria, y si es así comenzar a trabajar en ello para poder resolverlo. La terapia online puede ser una buena forma de avanzar en este proceso.

Contar con la ayuda de un psicólogo puede ayudarte a identificar las causas subyacentes de tu preocupación, y desarrollar un plan de tratamiento personalizado para ti. Además, el hecho de hacerlo desde tu casa te puede proporcionar una mayor seguridad y evitar que acudir a terapia se convierta en una nueva preocupación que afecte a tu vida.

En Siquia somos expertos en terapia online desde el año 2012. A lo largo de nuestra trayectoria hemos ayudado a más de 1.600 pacientes a superar diversos problemas emocionales. Si te interesa buscar la ayuda de un psicólogo online, puedes solicitar una primera sesión gratis haciendo clic en el botón de abajo.

Prueba una sesión gratuita con nosotros

Aprende a superar la excesiva preocupación con la ayuda de un psicólogo experto.

Pedir cita

Características de las personas que se preocupan demasiado

Las personas que sufren esta constante preocupación tienen ciertas características comunes.

  • Pensamiento catastrófico: una tendencia a pensar en lo peor y a asumir que los eventos negativos sucederán inevitablemente.
  • Dificultad para controlar los pensamientos: una dificultad para detener los pensamientos negativos y preocupantes.
  • Ansiedad generalizada por la incertidumbre: sufrir un sentimiento constante de ansiedad y tensión que afecta la capacidad para llevar a cabo tareas cotidianas es algo común, el miedo a las posibles situaciones futuras de catástrofe genera un estado de alerta permanente.
  • Inseguridad: una sensación de inseguridad o falta de confianza en uno mismo.
  • Perfeccionismo: una necesidad excesiva de ser perfecto y una tendencia a ser muy crítico consigo mismo.
  • Dificultad para relajarse: una tendencia a estar constantemente «en alerta» y a tener dificultad para relajarse y descansar.
  • Insomnio: dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido debido a la preocupación constante.
  • Capacidad de resolución de problemas: por lo general las personas con exceso de preocupación suelen tener una capacidad para analizar los problemas y buscar soluciones, pero les cuesta ponerlo en práctica.
  • Confusión entre lo probable y lo improbable: suelen conceder el mismo valor a las posibilidades futuras, independientemente de la probabilidad que tengan de volver a ocurrir.

Estrés crónico en la personas con excesiva preocupación

La preocupación excesiva puede desencadenar un ciclo de estrés crónico, que se refiere a una exposición prolongada al estrés. Este problema puede tener efectos negativos en la salud física y mental, y puede ser especialmente dañino. Algunos de los efectos del estrés crónico que pueden presentar las personas que tienen exceso de preocupación:

  • Problemas de salud física: el estrés crónico puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes, obesidad y otras enfermedades crónicas.
  • Problemas de salud mental: el estrés crónico puede contribuir a la aparición de problemas de salud mental, como depresión, ansiedad, y trastornos de estrés postraumático.
  • Dificultad para relajarse: el estrés crónico puede hacer que sea más difícil relajarse y descansar, lo que puede aumentar la preocupación y la ansiedad.
  • Problemas en las relaciones: el estrés crónico puede afectar negativamente las relaciones, ya que puede dificultar la capacidad para comunicarse, interactuar socialmente y manejar conflictos.
  • Problemas en el rendimiento laboral: el estrés crónico puede afectar la capacidad para enfocarse, concentrarse y tomar decisiones, lo que puede afectar el rendimiento laboral y académico.

Es importante tomar medidas para manejar la preocupación excesiva y el estrés crónico, ya que de lo contrario, pueden tener graves consecuencias en la salud física y mental.

preoucpacion toc relacional

Estrategias para controlar la constante preocupación

Existen diferentes estrategias que puedes utilizar uno mismo para controlar el exceso de preocupación y mejorar el bienestar mental.

  • Acepta que la incertidumbre tiene que vivir contigo
  • Establece periodos fijos para pensar en tus preocupaciones y evitar que te invadan a lo largo del día
  • Cuestiona los pensamientos negativos
  • Aprende técnicas de relajación o meditación para descansar del agobio
  • Cuida tu salud mental y física
  • Piensa en los hechos reales con objetividad
  • Asume de los errores cometidos y sigue hacia delante
  • Vive el momento presente
  • No te fijes en lo que los demás puedan pensar
  • Elabora un plan de acción para gestionar las situaciones difíciles

El exceso de preocupación puede afectar negativamente a nuestro bienestar mental, y a la rutina que vivimos. Aunque las preocupaciones son algo inherente de todos los seres humanos, no podemos dejar que se conviertan en el motor de nuestra vida.

Es importante comprender que la preocupación excesiva se puede tratar, y que debemos de seguir una serie de estrategias para tratar de dar solución a esta dolencia, que si se agranda puede desembocar en problemas mucho más graves como el estrés crónico. Esto no es algo que se deba ignorar y es recomendable acudir a terapia para superarlo con la ayuda de un psicólogo experto.

Por qué elegir Siquia

  • Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
  • Primera cita informativa gratuita.
  • Terapia online desde 40 euros la sesión.
  • Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
  • Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
  • El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
  • En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
  • Atención en español, inglés y catalán.

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar