Sexo y dolor: la incómoda combinación fruto de la dispareunia

> > >

Compartir

La dispareunia es una sensación de dolor y constante durante las relaciones sexuales. Esta, afecta de forma significativa a las relaciones en pareja. Es importante destacar que la dispareunia no se ajusta exclusivamente a las relaciones heterosexuales. Es un tipo de trastorno que afecta normalmente a la mujer, independientemente de su orientación sexual. 

Las caricias, los besos, todo lo que se dice en la intimidad…todo esto son los preliminares a un acto placentero. Sin embargo, para una parte de la población femenina no lo son. Además, pueden convertirse en algo tormentoso.

Esto lo genera la dispareunia que, como hemos mencionado en el párrafo anterior, es un trastorno que provoca dolor cuando llevamos a cabo el coito. Las mujeres que sufren esta dificultad no disfrutan de esta parte de las relaciones sexuales. Además, les generan angustia y malestar, lo que les puede generar miedo a mantenerlas. 

Ana Belén Carmona, sexóloga, psicóloga y profesora de máster en Sexología en la Universidad Camilo José Cela de Madrid, explica que “no hay un perfil de mujer que tenga más opciones a sufrir dispareunia que otra. Las causas de esta dificultad pueden ser de diversa naturaleza, algunas de ellas físicas o médicas ante las cuales cualquier mujer puede estar igualmente predispuesta”. 

La dispareunia es normalmente de difícil diagnóstico. Habitualmente, cuando una se siente dolor durante las relaciones sexuales se acude al ginecólogo. En el caso de que este no pueda responder a su problema, lo adecuado es acudir a profesionales como sexólogos o fisioterapeutas.

“Debido a esta diversificación de profesionales es difícil estimar la prevalencia de mujeres que sufren dispareunia. «De cada 15-20 mujeres, aproximadamente una acude buscando ayuda para su dispareunia”, añade Ana Belén Carmona.

¿Qué síntomas presenta la dispareunia?

El síntoma principal es la sensación de dolor o molestia en las relaciones sexuales. Esta sensación puede aparecer, antes del coito, durante o incluso después. En el caso de los varones, puede producirse en el momento de la eyaculación y afectar a la parte exterior del aparato genital o a la interna.

El primero de los casos, se verán afectados el glande, el prepucio o el escroto. En el segundo caso, implicaría el sistema urinario: testículos, próstata, uretra o vejiga. 

Por su parte, la mujer verá afectadas las partes internas de su vagina, la zona pélvica o el abdomen. Además, la dispareunia femenina puede generar sensación de ardor y escozor. Las mujeres pueden presentar estos síntomas alguna vez en su vida sexual, de hecho, son bastantes comunes. Sin embargo, solo puede diagnosticarse como dispareunia si esta molestia se produce de forma crónica

Causas de la dispareunia en hombres y mujeres

Las causas de la dispareunia son múltiples y podemos encontrar claras diferencias en relación con el sexo:

  • Hombres. La principal causa es una infección que puede afectar a la uretra, la próstata, la vejiga o las vesículas seminales. En ocasiones, también puede ser consecuencia de una fimosis, una curvatura anormal del pene o incluso por haber estado en contacto con cremas espermicidas. 
  • Mujeres. Normalmente se asocia con el vaginismo. El vaginismo es una disfunción sexual femenina que se caracteriza por un espasmo o contracción involuntaria de los músculos del suelo pélvico. Estos provocan el cierre total o parcial de la misma generando dolor. También puede producirse por enfermedades pélvicas como la endometriosis, inflamaciones pélvicas o la anovulación, entre otras. Otras posibles causas son las infecciones urogenitales, el uso del jabón para el lavado íntimo o el contacto con agentes espermicidas

Debemos de tener en cuenta también una causa muy importante y casi esencial: las causas psicológicas. A veces nos pasa que cuando estamos con nuestra pareja, no sentimos excitación durante la penetración.

Concretamente, cuando esta se produce sin preparación. Esa preparación depende de una buena educación sexual, de los problemas de ansiedad que tengamos o de haber vivido experiencias traumáticas que nos impidan disfrutar plenamente de la experiencia. 

¿Cómo actúo con mi pareja si sufro dispareunia?

El dolor que se genera durante las relaciones sexuales afecta también a la relación con tu pareja. Al fin y al cabo, uno de los pilares esenciales durante una relación en pareja es el sexo. La falta de apetito sexual puede provocar problemas. Lo adecuado, si se tienen problemas de dispareunia, es no practicar el coito hasta que el problema se solucione

La sexóloga Carmona, asegura que “las relaciones sexuales son para disfrutarlas, no tiene sentido que la mujer sufra. Descartar las relaciones de penetración no significa renunciar al sexo ni al placer. Se puede tener una vida sexual plena y muy satisfactoria sacando el coito del menú sexual, pues hay más platos y muy ricos también”.

“Las parejas que son capaces de esto último, se resienten mucho menos y afrontan mejor una dispareunia. Aquellas parejas para las que el coito es el plato que da sentido al menú viven mucho peor esta dificultad, ya que en estos casos es más difícil renunciar al coito”.

Prueba una sesión gratis

Cuida de tu salud mental con la ayuda de un psicólogo profesional

Pedir cita

Es aconsejable que no se practique el acto de penetración. En muchas ocasiones se da la situación de que, aunque se sufra durante el coito, la mujer accede a la penetración debido, habitualmente, a la insistencia del hombre. Esto puede suponer problemas ya que afecta negativamente a la mujer y a su deseo sexual. Esto, complica aún más la situación

Además, es aconsejable que si esto ocurre lo hables con tu pareja. Una relación se basa en la confianza y la comunicación entre otras muchas cosas. Si tu pareja sabe que lo pasas mal durante las relaciones sexuales ha de comprenderte y ayudarte a solucionar el problema. 

¿Cuál es el tratamiento de la dispareunia?

Cuando la persona vea que sufre o empieza a tener molestias durante el coito de forma continua y habitual, es aconsejable que acuda a su ginecólogo o urólogo lo antes posible. El tratamiento dependerá de cada paciente y la causa que lo provoque. En el caso de que la dispareunia sea ocasionada por agentes infecciosos el paciente necesitará medicamentos

Dentro del tratamiento médico local para la dispareunia, se recetan hidratantes, lubricantes, aloe vera o rosa mosqueta, entre otros. Además de estrógenos en diversas presentaciones y ácido hialurónico en crema o en inyección local. Estos tratamientos van a evitar la fricción durante el coito. De todos los mencionados, los estrógenos son los más efectivos. Para que el tratamiento funcione estos deben usarse de manera regular

En el caso de que el ginecólogo, ginecóloga o urólogo al que acudas no pueda ofrecerte ninguna solución, has de acudir a un especialista en salud mental. Bien sea un sexólogo o un psicólogo. Profesionales que realizarán evaluaciones diferentes y podrán diagnosticar cuál es la causa principal que origina tu dispareunia. Ellos valorarán tu situación y decidirán cuál es el tratamiento más adecuado en función del origen del problema. 

Es fundamental que durante el proceso que dure el tratamiento, la pareja esté involucrada. Es necesaria una comunicación con la pareja sobre el tema y la mejor opción es la terapia en pareja.

A su vez, también es importante que los expertos aporten sugerencias para aumentar los preliminares al coito, que son igual o más importantes que la propia penetración. Aconsejar una actividad sexual regular, que incluya masturbación. En primer paso para que todo fluya es conocerse a uno mismo y saber lo que le gusta. 

¿Cómo puede ayudarte un psicólogo?

Un psicólogo o experto en terapia sexual, te ayudará a abordar todos aquellos factores que están manteniendo tu problema, hasta que encontréis la solución. El objetivo final del profesional de la salud mental es que puedas disfrutar de las relaciones sexuales sin dolor

En la terapia sexual en pareja trataréis varios aspectos, usando diferentes técnicas como:

  • Reeducación sexual. Es necesaria una buena educación sexual para poder mantener relaciones sexuales sanas y placenteras. Alejarnos de las falsas creencias acerca de la sexualidad y la penetración. El terapeuta tratará de modificar esos falsos mitos que crean falsas expectativas a la hora de tener relaciones sexuales. 
  • Autoestimulación. Fomentar la masturbación en solitario. Son ejercicios de autoestimulación que ayudarán a la mujer (o al hombre si es el caso) a tener placer consigo misma. Un ambiente donde no haya tensión. 
  • Autoestimulación asistida. Se trata de incluir ejercicios de estimulación previos a la penetración en los que participe tu pareja. Estimulación calmada, sin prisas, en un ambiente íntimo y relajado. 
  • Transición al coito. Poco a poco se irán introduciendo estrategias para que puedas volver a tener relaciones con penetración. Aquí se darán consejos sobre posturas que resulten cómodas para ambos, que puedan incluir movimientos o no. 

Si sufres un problema de dispareunia, no convivas con él, pide ayuda y soluciónalo. Las relaciones sexuales no se basan en la incomodidad y el malestar, sino en el placer.

Acude a un psicólogo o especialista que te ayude a encontrar la causa del problema y podrás disfrutar de una vida sexual plena de nuevo. En Siquia contamos con una red de psicólogos online que te ofrecen la oportunidad de volver a disfrutar. Ponte en contacto con nosotros y comunícanos tu problema. 

Imagen de Siquia
Sobre Siquia Portal de psicológia líder en terapia online desde 2012. Prueba una sesión gratuita de terapia por videoconferencia y resuelve todas tus dudas de manera confidencial con una de nuestras psicólogas colegiadas.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar