
¿Y si no me gusta la Navidad?


Llega la Navidad y con ella todos sus rituales, que si poner el árbol, el Belén, las luces navideñas, el turrón vuelve a casa, reunir a la familia, los Reyes… Época de alegría, felicidad, solidaridad ( aunque sólo sea un día al año)… Pero ¿quién ha dicho que en navidades tengamos que ser felices? La felicidad no puede forzarse, aunque estemos en Navidad.
“A mí no me gustan las navidades”. Esta y, otras frases parecidas como“me gustaría dormirme y que hubieran pasado las fiestas”, “me gustaría poder ir a un lugar en dónde no tuviera que celebrar nada”,o, simplemente, “no me gustan para nada las Navidades”,”borraría, si pudiera, esta época del calendario”, están entre las más oídas estos días en la consulta.
Pero, ¿ por qué? Todos los estudios recogen datos similares: gasto excesivo, regalos, comilonas, aglomeraciones, tráfico, tensión con la familia…. todo ello va asociado a la Navidad, y esto hace que para mucha gente estas fechas acaben convirtiéndose en un duro trance.
A todo ello, debemos añadirle el factor más importante: la presión de la felicidad. Anuncios de bombones, de turrón, de juguetes o de productos inalcanzables, justo en un año donde nos hemos tenido que ajustar la economía, sobrevivir al trabajo o a la falta del mismo.
Aún así, a otras personas, sencillamente, no les gusta la Navidad. Estas personas no se alegran con las fiestas navideñas y rehúsan participar en todas las actividades relacionadas con las mismas. No les gustan las luces, el árbol ni ninguna decoración navideña, tampoco les agrada participar en el intercambio de regalos, las copiosas comidas familiares y odian los villancicos.
Sin embargo, suelen tener razones detrás de ese “ no me gusta la Navidad”, como: en primer lugar, la pérdida de un familiar en una fecha cercana a la Navidad puede causar rechazo por esta época, pues cada vez que se acerca la Navidad la persona recuerda la perdida que sufrió, y ello no le permite ser feliz.
Otra causa frecuente es la lejanía de la familia que hace que se sientan solos, la Navidad es una fecha para compartir en familia y al no poder hacerlo, las personas rechazan la época, debido a no pueden disfrutan de ella.
Precisamente, uno de los grandes males de nuestro tiempo es la soledad. Cada vez es mayor el número de personas que no saben convivir consigo mismas. Eso sí, hay que recordar que no es lo mismo estar solo que sentirse solo. Sentirse aislado es uno de los principales motivos de depresión durante la Navidad.
Porque la tristeza que asalta a muchos durante estas fiestas se conoce como “depresión blanca“, “depresión navideña” o “blues de Navidad“. Según la Asociación Europea de Psiquiatría Social, un 20% de los españoles padecen este problema. El ambiente de alegría y dicha colectiva motiva la añoranza y la tristeza por la falta de familiares o amigos allegados. Es entonces cuando las personas pueden deprimirse.
Los psicológos podemos decir que las principales causas que explican los “bajones” anímicos navideños son la perspectiva de reunirse con familiares problemáticos, el desembolso económico que suponen las celebraciones y la ausencia de los seres queridos, ya sea porque hayan fallecido o porque uno se ha separado de ellos. En el caso de familiares o amigos desaparecidos, la melancolía tiene que ver, muchas veces, con el hecho de pensar en la propia muerte. Y es que a muchas personas les cuesta asimilar que la vida es finita.
Por ultimo,pero no menos importante, es la personalidad de la persona ; si se es poco sociable y no le gusta compartir mantel con demasiadas personas, puede que odie estas fechas, pues implica estar rodeado de toda la familia y amigos
Además, a muchos las Navidades les suponen un coste excesivo y gran cantidad de estrés, que surge cuando nuestro organismo se pone en alerta ante factores externos y considera que debe protegerse a sí mismo. Y, ¿cuáles son esos factores? En general están relacionados con la sensación de falta de control.
Otras situaciones que funcionan como estresores, son: cambios bruscos en la rutina, excesivas demandas, falta de tiempo, conflictividad familiar… Momentos como estos pueden ser desencadenantes del estrés.Sin embargo, el estrés, al igual que la ansiedad, en su justa medida, es un mecanismo de adaptación al medio
De cualquier manera, la felicidad en sí misma no existe. La felicidad se construye a través de nuestra actitud.¿ Quiero tener una Navidad feliz? Y, ¿ porqué no me lo propongo?
Igual no soy de los clásicos, busca una alternativa. Lo más difícil: convencer a la familia, quizás con la familia extensa será imposible pero, ¿ tienes suficiente con tu familia nuclear? Tienes que ver cuales son tus necesidades, compartirlas con quién deseas y hacer tu propia Navidad. Para ello, no importa como estés de cinturón…la imaginación no tiene límites, déjala volar
Eres un clásico de árbol, Belén y comidas familiares…Si tienes hijos pequeños, tienes la magia y la ilusión en tu mano, ¡usála! Porque esté tiempo pasa y tendrás oportunidades de decir que no te gusta la Navidad pero no tendrás más oportunidades de ver a tus hijos disfrutando de su Navidad…haz que para ellos ¡ sí les guste la Navidad! Sólo esta en tu mano…
Ya ves, no es tan difícil ser feliz en Navidad; unas gotitas de actitud, se espolvorea con magia, se adereza con ilusión y se le pone un inmenso lazo de satisfacción. Tanto si te gusta, como si no te gusta, la Navidad, aprende a disfrutar de ella y ¡Feliz Navidad!
Terapias que pueden resultarte útiles

La verdad en mi caso, me hartan las expecatuvas sobre ser «feliz» en estás fechas, en lo personal no me gusta que me digas que soy una «pesimista» y que debería constrarme en lo importante que es lo «positivo», me molesta e irrita esa actitud, así que no, cada Navidad es igual, apresurarse con la comida, la ropa, y que te prepares bien para pasarlo en familia… Ya no es lo mismo, de niños era todo una ilusión Infantil, ahora es un agobio tremendo
No se tiene que ver mal que haya personas que no le guste la navidad, simplemente hay diferentes tonalidades en la vida, y para gustos y disgutos hay de todo. Pensar que a alguien no le guste cierta época y piense que eso es un problema solo habla de su sesgada visión. Parte de la tolerancia es respetar los gustos de otros, lo que le guste a un grupo de personas a otros no les gustará, para todos sale el sol.
No creo en ninguna secta, le llaméis cristianismo o islamismo etc. No me gusta la navidad, Según creo es una fiesta romana que un papa cristiano robo a aquella pobre gente, ahora pertenece a las multinacionales, no tengo que buscar justificaciones porque algo no me gusta.
Lo que quizás debería ser ilegal en un estado laico, es que el Jefe del estado salga a felicitar la navidad
Y paginas como esta que buscan una explicación para los que no creen en una farsa, tampoco me gusta el tarot, ni creo en ningún chaman, eso seguro que no lo intentáis justificar
Este es la primera Navidad sin mi madre, que murió el 30 de enero.No se como voy hacer pero no quiero festejar nada
Muy de acuerdo con maria que escribió el 1 de enero del 2018,en realidad terapia necesita la gente que hace cosas sin sentido solo porque se hicieron siempre,yo soy de Lima-Peru,acá es una cosa insoportable,en pleno calor la gente adorna con cosas de nieve,renos,papa noeles,toma chocolate caliente en pleno verano,y solo piensan en tragar,aparte acá la pirotecnia es una cosa de locos acomplejados,literalmente revientan dinamita,al día siguiente,muchísimas aves,perros y gatos muertos o heridos o traumados,y todo para celebrar el supuesto nacimiento de Jesús,que a lo mejor ni existió,y de haber existido hubiera odiado que lo celebren de esa manera,ruidosa,mercantilista y con gula,un pecado según los creyentes,repito es una cosa de locos,por lo menos recuerdo que cuando era niño fue mucho mas sobria,ahora es algo insoportable.Ed
Por lo visto, la mayoría de las personas que no les gustan las navidades, son personas que han tenido alguna pérdida de algún familiar, pero a la mayoría no es solo que no les guste, sino hasta odian éstas fechas, hay gente que cree que tiene que gastar dinero en navidad y que es parte de ser feliz y como siempre hay cosas inalcanzables para la mayoría nos frustramos. Hay también quienes piensan que es solo mercadotecnia, y que dejarse llevar es tonto , pero tenemos la libertad de gastar o no. A mi no es que no me guste la navidad, es solo que siento nostalgia por los seres que ya no están en mi vida. Buscaba una explicación para eso, pero leyendo los comentarios de la mayoría, me di cuenta de que hay casos graves de verdad, lo mío es nada comparado con muchos que destilan odio, y pareciera que es el hecho de ver a otros felices. Por mi parte creo que seguiré extrañando a quienes se me han ido, irremediablemente. Pero trataré de abrazar más a los que me quedan vivos. Feliz Navidad!!
ADEMAS ES HORRIBLE CUANDO ESTAS TRISTE Y TE TOCA FINJIR UNA SONRISA HAGO EL ARBOL Y TODO ESO PERO POR MI NIÑO ES MUY TRISTE PQ PARA ESA EPOCA CELEBRABAMOS CON MI MAMA Y NO ME PUEDE GUSTAR LA BULLA Y EL RUIDO DE LOS VECINOS
No.me.gusta la.navida.existe.mucho.stress.en.las.tiendaa.en.las.familias.para mi.deberi.ser.un.dia.de.convivencia.familiar.y que cada quien traiga comida.si.puede.nada mas.y asi.dejar.de.estresarse.en.buscar.y hastar.quedarse.sin.dinero.es.algo.absurdo.y.tonto.es.mi.opinion
No entiendo cuál es esa tontería de hacer todos los años la misma rutina, las fiestas apestan, y eso de que si o si esta relacionado a un evento triste o trágico en una fecha próxima a la navidad es basura, a mi no se me murió nadie y ni de niña soporté esa farsa de las fiestas anuales, todos los países se copian en todo, que se vayan a la mierda con sus fiestas, capitalismo y consumismo de mierda, descontrol y pérdida de energia. En lugar de quedarse en casa a guardar silencio para no molestar a los vecinos, pero no, la gente hace un Kilombo padre, deberían prohibirlo pero claro, llena muchos bolsillos
Hoy siento que detesto las celebraciones de navidad. La razón, en enero de 2015 mi sobrino de 7 años se fue al cielo. Lo he ido asimilando y soy consciente que esto hace parte de la vida, que la muerte es la VERDADERA VIDA… A pesar de esto las ultimas tres navidades las he compartido con mis sobrinos y hermanas. Pero no volví a decorar la casa, no he vuelto ni siquiera a sentir el espíritu de la Navidad. No me quiero convertir en el grinch!!!!. Hoy sentí ira y ganas de llorar por no poder disfrutar de las cosas sencillas que antes me llenaban de alegría. Soy una persona muy bendecida porque lo tengo todo y porque a pesar de este dolor he aprendido a ser mejor ser humano, se que las cosas suceden por una muy buena razón y que los tiempos de Dios son perfectos. Hoy quise desahogarme … pero muy posiblemente cuando termine de aceptarlo volveré a ser la misma pero en versión mejorada. Estoy segura que mi bebe y sus seres queridos no pueden estar ne un mejor lugar. NADA terrenal se compara con el AMOR DE DIOS. Así que les propongo disfrutar lo que hoy tenemos. La vida es un proceso individual y no tiene sentido arruinarnos la nuestra. Un abrazo fuerte a cada uno de ustedes.
¿Y la terapia para quienes creen que es obligación que a todos les guste este tipo de festejos donde está? Como dice una amiga «no me gusta ser parte de la producción en serie». Parte de la vida en sociedad es aceptar las ideas y gustos de otros, cuando alguien cree que si otro no está de acuerdo con sus propios gustos, costumbres, etc, solo demuestra intolerancia y ni hablemos de empatía. Y si a eso le sumamos el creer necesario que alguien que prefiere no seguir costumbres y/o tradiciones necesita algún tipo de terapia, ahí queda totalmente confirmado eso de «si no piensa como yo está mal». De mi parte, no he perdido ningún ser querido, ni nada material, ni nada de lo nombrado aquí, solamente no estoy dispuesto a sumarme a las mentiras de «feliz navidad» de quien lo dice sin importarle si para uno es feliz o no, solo por tradición. ¿que valor tiene la opinión de un sicólogo al respecto? Es la opinión de alguien que leyó libros escritos en otras épocas, bajo otra realidad, otras costumbres, otras ideas, que no conoce a la persona sobre quien opina y cree tener la capacidad de opinar/valorar/orientar a otros basándose en muchos casos en teorías escritas por quienes jamás las aplicaron para si mismos. Si alguien necesita un seudofestejo para demostrarle a otra persona que le importa, ese si está en problemas porque si alguien nos importa no necesitamos nada que nos recuerde que debe ser así cada día….
Totalmente de acuerdo con su opinión.
Y decir que este artículo es superficial y simplista, cada vez descreo más de los psicólogos, digamos que me he encontrado con un par de charlatanes con el título colgado en la pared.
Mi caso es algo particular, odio la navidad producto al fallecimiento de mi papá un 28 de diciembre y a eso le sumo el también fallecimiento del padre de mi hermano un 24 de diciembre.
En mi casa no hay nada para celebrar desde entonces, esas noches son muy silenciosas y simplemente nos acostamos a dormir temprano y no esperamos nunca la media noche.
A mi tampoco me gustas las fiestas, sin embargo en mi familia, padres y hermana (y mi perrita hillary) nos da igual el tema, el problema es que nos quemamos con los idiotas de vecinos que tenemos, ¡por qué diablos no entienden el tema de la bulla! y sobre todo de fin de año, no sé quien inventó esa estupidez de los años nuevos (seguramente el comercio) con tanta pirotecnia y mi pobre perrita no sabe donde meterse, babea y se esconde no sabe que hacer, eso es lo que más me duele, me dan ganas de tener poderes y reventar a todos los que joden.
Particularmente no me gusta la navidad, y no me interesa celebrarlo; primero porque soy atea y me parece hipócrita sumarme a celebrar tradiciones cristianas (misas de gallo, pesebre, villancicos, etc) para complacer a otros…Por otro lado no me gusta el hecho de que las personas se vuelven superficiales en esta época y sólo quieren comprar ropa para demostrar lo exitosos y felices que son al desfilar sus trapos nuevos (o por lo menos en mi país es así, donde la gente se mata por estrenar ropa el 24 aunque no tengan que comer), adicionalmente no me gusta el hecho de que uno deba aparentar ser agradable con la gente que no nos agrada para no ser considerados un Grinch…(si algo he aprendido es que tengo derecho de que no me agrade alguien y tengo derecho de no ser amable por hipocresía), por ello eso de sonreir a al fuerza hacia esos seres que nos han lastimado en algun momento, sólo por ser Navidad me parece estúpido, por último, mi familia no está cerca de mi, mi hermano mayor falleció cuando yo tenía 15 años ( fue la última vez que pude disfrutar de estas fechas), y hoy en día mis padres y mi hermano menor estan viviendo en otro país y pues realmente siento que no tengo nada que celebrar, tanto es así que prefiero estar 100000 veces , vestida en pijama y acostada en mi cama leyendo un libro o viendo TV que estar con mis amigos y demás familiares (son cristianos) celebrando la fiesta de 24 de diciembre.
Hola, no se de que pais seas, pero yo concuerdo contigo, la navidad es la epoca mas horrible del año, yo perdi a mi papa en un accidente aereo en noviembre del 98, y siento que es una hipocresia de la gente, sonreir falsamente, por mi la navidad es solo mercadotecnica, soy catolica y creo en Dios , pero la navidad quisiera quedarme dormida y despertarme hasta despues del año nuevo.
No me gusta la Navidad, de niña me encantaba porque ibamos a casa de mi abuela y ahi pasabamos la noche buena, pero desde que tengo uso de razon a las 12 de la noche una de las hermanas de mi Mami nos abrazaba a todos llorando y y abrazaba a mi abuela llorando diciendo que tal vez esa iba a ser su ultima Navidad y asi fue por 15 años. En mi adolecencia y mis primeros años de matrimonio yo fui la encargada de hacer la fiesta y lo hacia con mucha alegria pues ya tenia una hija a la cual le celebraba pues fue la primera bebe de mi generacion, con el tiempo nos mudamos con mi esposo y mi hija a otro pais y la familia se dividio, en mi pais dejaron de celebrar pues yo ya no estaba y yo era la que hacia todo aqui.
Paso el tiempo. mi hija crecio y llegaron los nietos y la mayor ilusion era que Santa llegara con regalos si ellos se habian portado bien todo el año, pero primero celebrabamos el nacimiento de Jesus y le pediamos a Santa que tambien le dejara un regalo. Hace unos años regrese a mi pais de origen y deje a mi hija y nietos en otro lado del mundo y cada vez que llega el dia de Navidad me pongo como el grinch. Tambien he notado que ya no me gustan ningun tipo de celebraciones en las cuales quisiera que llos esten presente y no estan, regrese porque mis padres ya estan muy grandes y no pueden vivir solos. Mami ya esta en cielo y solo me queda Papi y el no quiere ir conmigo al lado de mi hija asi que me tienen aqui estancada pues eramos dos hermans y ella ya esta en cielo tambien. Ya no me gusta ni celebrar mi cumpleaños.
Pero si disfruto cuando tengo que organizar un evento o una fiesta que solo tiene que ver con mis amigos de la infancia, trabajo, universidad, etc. Cuando convoco todo llegan y se divierten, pero cuando me toca celebrar en mi casa es cuando me siento triste deprimida molesta quiero que esto pase rapido.
Me gustaría saber cuales son las etapas del duelo en la navidad, eh estado investigando las razones por las que puede que a algunas personas no les gusta la navidad y la mas sonada es la perdida de un ser querido, pero como llegamos a esto? En mi caso perdí a una de las personas mas importantes en mi vida el 24 de diciembre y no me atrevería a decir que odio la navidad, pero simplemente no es lo mismo, ya no la disfruto solo es una fecha mas…
Me gustaría que pudiera ayudarme con esto, soy estudiante de la UASLP y transmitiremos por radio el lunes 19 de diciembre un programa especial acerca de la navidad y me encantaría hablar de este tema.
Espero pueda ayudarme
Simplemente no me gusta la Navidad, es una fiesta pagana donde se te obliga a ser feliz, y si eres capaz de manifestar algo en contra de la Navidad, eres visto como un blasfemo, hereje, enfermo mental, inadaptado. La verdad, con los ritos religiosos Cristianos, no tengo ningún problema, pero esos ya no existen, al pesebre, los reyes y el niño Dios, los remplazó el fastidioso papá noel, muñecos de nieve, renos, duendes y adornos paganos. Y por esta época nadie se me ha muerto, no estoy en crisis económica, no estoy peleado con ningún familiar, no extraño nada raro la verdad, simplemente no me gusta y ya. No fastidien.
…creo Ke no hace falta Sea navidad, para demostrar el afecto a alguien, lo puedo Aser en cualquier epoca del año, o ayudar a alguien Ke en verdad lo necesite…….Navidad? Ppfff
Odio la navidad. Por algun motivo no la soporto, ni la musica, Los adornos, la gente engorda, se emborracha, hay pleitos, se sacan trapitos al sol etc… curiosamente la mayoria De mis seres queridos, an muerto alrededor De diciembre, mi bebe muerto lo esperaba para in noviembre del 2009, mi padre Murio un mes De Septiembre, mi abuela materna en noviembre, nose tal vez esta sea la causa, cada año Ke pasa me llama menos la atencion estos festejos, soy conciente del verdadero significado, De la navidad, y me enoja aun mas ver como con la gente lo olvida…..
la navidad es una tradición heredada de consumismo excesivo que no me interesa, más allá de la perdida o no de un familiar , para mi , es una estupidez , tengo contacto con mi familia todos los días , los veo siempre, sin embargo , no me gusta navidad, y me da mucha bronca ver a todo el mundo preocupado por que va a comer , y que se va a poner , y se olvidan de los que no comen , de los animales y del planeta.-
En realidad la Navidad se festeja para recordar el nacimiento de Nuestro Salvador Jesucristo. Ese dia se deberia hacer ayuno o bastante oracion y listo, lo demas de juntarse y hacer comilonas y fiesta es accesorio.
A mi la navidad no me genera ningun tipo de interes, excepto por las rebajas y los regalos que pueda recibir, me parece que no existe una razon por la que deba ser mas feliz estos dias que los demas, Quizás sea un razon para la gente se reuna en familia.
Yo tenia que haber ido a visitar a mi hermana y esas cosas, pero no tenia ganas. ¿Puede esto estar relacionado con un Trastorno de personalidad esquizoide, me lo diagnosticaron?
Aunque no es algo que me preocupe, ya que no me parece un problema, es que todavía no acabo de comprender esta clase de trastornos( los de personalidad), pero hay momentos en los que me veo a mi mismo como un psicopata(alguien que no siente la existencia de los demas, sin empatia). La verdad es que la informacion que hay en internet no es muy clara, ni tampoco oficial.
Tambien tenia un duda sobre una cosa que me dijo mi psiquietra sobre mi problema. ¿Qué significa que mi problema sea conductual? me lo dijo porque yo le decia que mis problemas se debían a algun problema fisico, organico, no se como decirlo, como la relacion que supuestamente tiene la dopamina con la esquizofrenia.
Buenas tardes,Sebastián;
Cuando su psiquiatra le dice que su problema es «conducyual» se refiere a que es un problema de comportamiento o de conducta y, por tanto, que sólo la psicoterapia cognitivo-conductual ( aquella que actúa sobre los pensamientos para cambiar la conducta) será efectiva en su patología, si es que existe.
Acerca del trastorno de personalidad esquizoide es un trastorno que, ante todo, se debe confirmar, mediante evaluación psicológica, que tiene.Le podría proporcionar mucha información acerca del mismo pero creo que eso se debe hacer por los canales adecuados.
Ud se puede poner en copntacto con cualquiera de mis compañeros/as o conmigo misma en esta misma web
Es importante tener presente que todo aquello que se intenta puede tener solución más lo que no se intenta no la tendrá.
Saludos
a mi no me gusta navidad, año nuevo ni mi cumpleaños. son fechas que me estresan . no tengo problemas económicos ni he perdido a nadie. simplemente son días largos, aburridores y lo único que quiero es que pase luego sin ningún tipo de felicitación ni regalo.
Buenas noches, jc;
tal y como hemos dicho en el artículo, hay a quien, simplemente, no le gustan estas ni ningún otro tipo de fiestas.Y esté puede ser su caso.Sin embargo, quizás se debería hacer una reflexión acerca de cómo van las habilidades sociales, si sería necesaria la asesoría profesional, si nos cuesta entablar o mantener relaciones interpersonales o si nuestra comunicación es efectiva.Tampoco estaría mal hacer un poco de introspección y formarnos una idea de cómo nos ven los otros, porque quizás encontremos cosas importantes.
Sin embargo y aún así es tan respetable que a uno le encanten las fiestas como que a Ud no las soporte.Eso sí, intenté mantener una actitud que le haga sentirse lo más feliz posible dentro de las circunstancias.
Saludos cordiales
¡Exacto jc! y no le haga caso a la psicóloga, ven un trasfondo en todo. La cuestión es que a la gente molesta que insiste en felicitar a medio mundo por cumpleaños y fiestas varias (aún después de haberles pedido por favor que ya dejen de hacerlo) a esas no las mandan a terapia. Porque, ¿qué hay con las habilidades sociales de quien no quiere escuchar cuando se le dice una y otra vez «no quiero que me felicites por las fiestas»? Pareciera que lo que buscan en no vernos felices… y encima la excusa es ¡que quieren vernos felices! Es un modo de ver las cosas bastante absurdo a mi parecer, como buscarle la quinta pata al gato. Uno pide algo y le dan lo contrario, y con eso CREEN QUE NOS SENTIREMOS MEJOR… PFFF
Simplemente no me gustan,la locura q genera ver a tanta gente comptando bebidas y comidas,regalos,y todo lo q implican estas fiestas,por otra parte extraño mucho a mi padre q ha partido hace poco más de un año,a mi perro al q tuve 15 años,añoro esos tiempos de chica,con una flia unida y todos siendo felices con pequeñas cosas,quisiera despertarme y q todo haya pasado,es muy desalentador sentirse de la manera en la q yo hoy me siento y por otra parte la culpa q me genera el no querer celebrar con los mios!!bueno eso es todo,desde ya muchas gracias por el espacio!!!
Buenas Noches, Claudia;
muchas gracias por compartir su experiencia que es la de muchas personas que han perdido seres queridos y los hechan en falta durante estas fechas.Pero también le agradezco porque introduce un matiz importante en el artículo; el de tantas personas como Ud, que en estas Fiestas, recuerdan con nostalgia su infancia o su adolescencia cuando la familia unida se sentaba entorno a una misma mesa y que, actualmente, por diversos motivos, ya no ocurre así.
Sin embargo, Claudia, no debe sentirse culpable por experimentar estas emociones y creáme, si se hace un pequeño esfuerzo, se puede uno poner en su lugar, y más si es de su familia actual.Por ellos, tiene motivos para seguir adelante, pero también por Ud; porque muchas de las cosas que nos ocurren son debidas a la actitud con que nos afrontamos a la vida.Y lo único seguro,Claudia, es que el presente es suyo, para vivirlo como quiera, que el mañana no se le asegura a nadie y que el pasado, que nunca olvidaremos, seguramente ¿ la quería ver así?
Saludos cordiales
Hay muchas razones por la que puede no gustarnos la Navidad… o no es que no nos guste, es que nos resulta demasiado dolorosa, como cuando has perdido a un ser querido: son tanto recuerdos, tanta falta! Os enlazo algunas recomendaciones para afrontar el duelo en Navidad: http://ayudaenduelo.artmemori.com/elijamos-como-vivir-nuestra-navidad/ ¡Un saludo!