No es común ver declaraciones de DJ en la televisión, la prensa o la radio. Es una profesión estigmatizada y eternamente asociada al mundo de la noche, las drogas y alcohol. De cara al público su lenguaje no son las palabras, sino la música.
Ser DJ y tener ansiedad: la paradoja que casi deja sin trabajo a Eme DJ

Sin embargo, Eme Dj está decidida a hablar. No solo eso: está empeñada en hacerse escuchar y va a emplear todos los medios que sean necesarios para conseguirlo. Ella no se conforma con expresarse a través de la música: es autora de dos libros y recientemente ha protagonizado un corto documental. En Miedo al miedo, de Menchu Esteban, la DJ aborda los problemas mentales que le acompañan dentro y fuera del escenario.
Marta Fierro, la mujer que se esconde bajo el sobrenombre «Eme DJ», lleva casi dos décadas bajo el yugo de la depresión y la ansiedad. Aunque reconoce que el origen de sus problemas mentales está en su infancia, estos no comenzaron a aflorar hasta que cumplió los 23 años. En aquella época su carrera comenzaba a despegar en un nivel profesional y los ataques de pánico se convirtieron en un obstáculo que amenazaba con separarla de su sueño.
Finalmente no fue la ansiedad lo que estuvo a punto de poner en jaque su carrera, sino el estigma. «Se tolera mejor ver a un DJ drogado que a otro jodido por un problema mental o emocional», afirma.
Ella ha sufrido las consecuencias de hablar abiertamente sobre salud mental. Otros, en cambio, han preferido sufrir en silencio antes que arriesgar su carrera en la música. Marta no se corta a la hora de contar que no es la única artista con pánico escénico, pero está convencida de que «no quieren que se sepa ni hablar de ello, porque lo ven como una debilidad y tienen miedo de que se le cierren las puertas».

La problemática de las redes sociales
Como DJ, Marta Fierro sabe que las redes sociales son de gran utilidad. Le ayudan a conectar con su público, a promocionar su trabajo y le dan visibilidad. Sin embargo, no esconde que el uso constante de las redes sociales ha influido en el estado de su salud mental. «Me comparaba con todo el mundo y todo el mundo estaba siempre mejor que yo —o era lo que yo percibía—, y tampoco se me da bien dar una imagen de alguien que no soy», cuenta.
Cuando comenzó a hablar abiertamente sobre su ansiedad, Marta sabía que tendría que enfrentarse tanto a la opinión pública como a la opinión del público. Pese a los prejuicios, no se arrepiente de haberlo contado: «Hay personas que no me conocían y se han identificado conmigo, me han escrito y contado sus historias. Pero yo tampoco soy psicóloga, lo único que hacía era animarlas a pedir ayuda a algún médico o terapeuta».
Tener referentes capaces de hablar sin tapujos sobre salud mental es una de las ventajas de las que disfrutan los jóvenes hoy en día. Eme DJ confiesa que, debido a la escasez de información, no supo que sufría ansiedad hasta los 32 años, cuando ya llevaba una década conviviendo con su enfermedad.
Sin embargo, poner nombre a su ansiedad no hizo que el problema desapareciera. «Tardé en encontrar un psicólogo adecuado que me ayudase a llevar todo eso», confiesa. Además, la DJ sufrió la escasez de recursos psicológicos de la sanidad pública y critica que no todo el mundo pueda acceder a la atención psicológica.
En Siquia somos expertos en terapia online desde el año 2012. La terapia online permite reducir los costes y aumentar la comodidad de nuestros pacientes. Además, ofrecemos una primera cita completamente gratis y sin compromiso.
Pedir cita
