¿Qué hay detrás de la renuncia silenciosa al trabajo?

> > >

Compartir

Un nuevo término ha golpeado con fuerza el mundo laboral. Se llama renuncia silenciosa y ha suscitado una avalancha de opiniones de todo tipo, aunque las adversas abundan más. Sin embargo, la tendencia, originada en el mundo anglosajón bajo el nombre de quiet quitting, podría no ser tan descabellada en el entorno actual.

¿Qué es la renuncia silenciosa o quiet quitting?

El término renuncia silenciosa hace referencia a una tendencia creciente en el mundo laboral que consiste en que los trabajadores tan solo hagan lo justo y necesario para no ser despedidos. Se trata de una práctica que se ha popularizado a raíz de la incorporación de la generación Z al mundo laboral.

Los más jóvenes no están dispuestos a hacer horas extra no remuneradas, a responder a mensajes de trabajo en horario de descanso ni a trabajar más de lo que les corresponde durante su horario de trabajo.

Se produce porque los nuevos trabajadores están menos comprometidos con la cultura laboral actual y el sistema, en general, y con sus empresas, en particular. Y, aunque este comportamiento ha suscitado las críticas de sus veteranos, los expertos señalan a que es fruto de las circunstancias actuales.

tipos de trabajadores

Causas de la renuncia silenciosa

La periodista Taylor Telford afirma en un artículo de The Washington Post que la popularidad del quiet quitting se debe a:

  • El replanteamiento, a nivel global, del papel que debería jugar el trabajo en nuestras vidas, producido a raíz de la pandemia. Aunque el confinamiento fue negativo en muchos sentidos, para multitud de trabajadores supuso volver a pasar tiempo con su familia y disfrutar de más tiempo para el ocio y de descanso. Esto ha provocó que algunos de ellos se negasen a abandonar el teletrabajo por completo o que una media de 4 millones de empleados dejasen mensualmente sus trabajos en 2021, según datos de The Washington Post.
  • El síndrome de burnout o desgaste profesional, que se traduce en una situación de constante cansancio a nivel físico, mental y emocional provocado por el trabajo.
  • La crisis económica, que amenaza con acabar con la estabilidad salarial y laboral. Algunos empleados se conforman cuando ven su puesto de trabajo peligrar, puesto que ven el desempleo como algo inevitable.

Si la incertidumbre y el estrés derivados del mundo laboral afectan a tu salud mental no dudes en ponerte en manos de un psicólogo online.

Prueba una sesión gratis

Evita el burnout y cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo online.

Pedir cita

¿Pueden las empresas evitar esta tendencia?

Si bien el hecho de mantener la vida profesional separada de la personal no es una práctica negativa, los expertos señalan que la falta de motivación que se esconde tras esta tendencia puede ser perjudicial para las relaciones entre empresas y trabajadores.

Para evitar la renuncia silenciosa, se recomienda:

  • Promover los descansos en el lugar de trabajo. Los trabajadores tienen reconocido, por ley, un descanso de mínimo quince minutos cuando la jornada laboral supera las seis horas.
  • Impulsar a los trabajadores a utilizar todos sus días libres y a utilizar los períodos de vacaciones.
  • Que los jefes predicen con el ejemplo y no envíen ni respondan a mensajes relacionados con el trabajo fuera del horario de trabajo.
  • Recordar a los empleados la importancia de la desconexión digital, especialmente si trabajan con ordenadores.
  • Promover un ambiente de trabajo respetuoso, donde los empleados puedan expresarse libremente y pedir ayuda si fuese necesario.
  • Establecer cargas de trabajo realista.
  • Asegurarse de que los empleados sientan que progresan dentro de la empresa. Taylor Telford advierte que esto no solo implica ascender, sino también tener responsabilidades y sentirse apreciado.

Si notas que el entorno laboral drena tu energía, quizás sea el momento de buscar ayuda profesional.

En Siquia llevamos desde 2012 ayudando a pacientes de todo el mundo a encontrar su bienestar. Fuimos pioneros en ofrecer terapia online y por eso sabemos que es una alternativa económica, pero igual de efectiva, de las terapias tradicionales.

A día de hoy, más de 1600 personas se han puesto en nuestras manos para encontrar psicólogo online. Si tú también quieres probar nuestros servicios, puedes solicitar una primera sesión informativa gratis haciendo clic en el botón de abajo.

Imagen de Lucía Lorenzo
Sobre Lucía Lorenzo Lucía Lorenzo es Graduada en Periodismo por la Universidad de Valladolid, donde descubrió su gran interés por los temas relacionados con la salud, especialmente con la salud mental, la gran olvidada en las enseñanzas universitarias. Entre sus inquietudes se encuentran el feminismo y los derechos LGBT. Ganadora de un premio de relato corto en el año 2013, disfruta escribiendo tanto noticias como ficción.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar