La evolución ha de ser una de las características innatas de cualquier puesto de trabajo o profesión. Muy pocas personas pueden decir que hacen en su día a día laboral exactamente las mismas funciones que hace una década.
Reinventarte profesionalmente es posible… pero necesitas a alguien que te ayude a dar el paso

Y es que los procesos cambian, o aparecen nuevas tecnologías, o la empresa decide aplicar nuevos procesos que derivan en diferentes maneras de hacer las cosas. De ahí que cada trabajador, independientemente de su perfil y formación, tenga la necesidad de cada cierto tiempo adaptarse a las nuevas situaciones. Esto conlleva reinventarse profesionalmente, lo que siempre se ha dicho de renovarse o morir.
De esta manera, en esta constante evolución, no solo es la empresa quien ha de invertir en la formación continua de sus trabajadores: a ellos también les interesa seguir aprendiendo, buscar nuevas oportunidades de conocimiento y, por qué no, avanzar profesionalmente.
La carrera profesional de cualquiera de nosotros es lo suficientemente extensa y variada como para que en algún momento queramos cambiar de puesto de trabajo, dar un salto cualitativo. A veces puede ser a nivel interno, dentro de nuestra propia empresa, pero la mayoría de las ocasiones suele ser a un nuevo proyecto externo. En ambas ocasiones, toda la formación que hayamos adquirido a lo largo del tiempo nos va a ser útil para tener más oportunidades interesantes.
Entonces, ¿cuáles son las claves para reinventarse profesionalmente? Como punto de partida, hay que decir que lo más importante de todo es planificar, ser capaces de trabajar a uno, dos o incluso tres años vista.
La primera pregunta que hay que hacerse es ¿dónde quiero estar dentro de n años? A partir de ahí, sabiendo dónde está la meta, toca construir las etapas, teniendo claro cuáles van a ser los agentes externos que puedan influirnos.
El DAFO personal

Una de las mejores maneras de saber cuál es el punto de partida, una vez hemos decidido el de llegada, es conocernos a nosotros mismos. Para ello, lo más útil es hacer un DAFO personal, un estudio de nuestras debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades.
Este estudio, hecho de una manera sincera y profunda, nos ayuda a saber cómo somos tanto como persona como trabajador.
Claves para reinventarse profesionalmente
Una vez hemos hecho nuestro análisis interno y externo, y conocemos el punto en que comenzamos el proceso, cuatro serían las claves a tener en cuenta:
La planificación
Ésta va desde decidir a qué cursos nos vamos a apuntar, hasta a qué contactos vamos a buscar para poder acceder a un puesto de trabajo o a un salto profesional. Conviene tener, como decíamos hace un momento, una hoja de ruta que nos sirva de planning estratégico para alcanzar nuestro objetivo.
La formación continua
Para avanzar, hemos de mostrarnos curiosos y con ganas de aprender cosas nuevas. Si vamos a ir a una entrevista de trabajo –de aquí en un tiempo- y lo hacemos oxidados, sin saber qué se cuece en el mercado, tenemos muchas probabilidades de fracasar.
Así que es necesario que nunca dejemos de aprender, ya sea de manera reglada, o de manera autodidacta. En la actualidad, con toda la información que hay en internet, tenemos muchos caminos para aprender nuevas aptitudes.
El benchmarking
Ver qué están haciendo el resto siempre ha sido una gran labor para aprender. Las empresas lo llevan a cabo, mirando qué hace la competencia. En nuestro proceso de reinvención, nosotros también podemos ver qué hacen otros profesionales con características similares a las nuestras. ¿Qué cursos han llevado a cabo? ¿Qué titulaciones se están demandando en la actualidad en puestos como el nuestro? ¿Hacia dónde se orienta el mercado?
El extranjero

En ocasiones, la reinvención profesional nos puede llevar más allá de nuestras fronteras. No lo descartes de primeras, y no tengas miedo al cambio que supone dar un salto de este calibre.
Echa mano de profesionales que te ayuden a reinventarte
En muchas ocasiones, este proceso de reinvención profesional es amplio, denso, y nos cuesta afrontarlo por tener la mochila emocional cargada de miedos e inquietudes. En estos casos, lo más útil es hacer el proceso acompañado por un experto en coaching, que nos guíe y nos dé las pautas adecuadas para alcanzar el éxito.
En Siquia contamos con un nutrido equipo de profesionales especializados en el área de la orientación que podrá ayudarte en este camino. Si estás interesado en que te ayudemos en este proceso, déjanos tu consulta y nos pondremos en contacto contigo.
Prueba una sesión gratis
