Como ya hemos tratado de explicar otras veces, en muchas ocasiones, surgen situaciones a lo largo de nuestras vidas en las que nos invade el estrés y surgen estados de ánimo tan inestable que pueden hacernos sentir desbordados, incapaz de solucionar o adaptarnos a todo aquello que nos venga.
Cuando estas capacidades de afrontamiento ante un cambio o ante una situación complicada, se puede producir un trastorno adaptativo. Podemos definir este trastorno como una reacción a la inestabilidad que ocasiona un hecho, provocando malestar, alteraciones emocionales y comportamientos ligados al estrés por hacer un cambio significativo en nuestras vidas.
El motivo de estos cambios es conocido como estresor, que será el factor que condiciona a la reacción tras el hecho o el evento que desestabiliza nuestras formas de ver la vida. Por ello, los estresores son las amenazas que provocan emociones y actitudes negativas frente a los nuevos retos o situaciones que pueden provocar un cambio en nuestras vidas. Si
Tipos de estresores más comunes
- Relacionados con los grupos de apoyo: conflictos familiares o separaciones.
- Relacionados con el entorno, como situaciones complicadas con amigos.
- Relacionados con el ámbito laboral, como perder el empleo o tener problemas con los compañeros.
- Relacionado con la alteración del día a día como cambiar de domicilio, problemas económicos o tener enfermedades.
Tipos de trastornos adaptativos
Aunque ya se haya localizado el estresor que provoca esta inestabilidad en nuestra vida, también se puede completar y profundizar en un tratamiento específico dependiendo del tipo de trastorno adaptativo que se presente. Si este trastorno dura menos de seis meses se considera agudo, mientras que si sobrepasa el medio año se considerará un trastorno crónico. Aun así, se distinguen diferentes trastornos adaptativos según el Manual de Diagnóstico de trastornos mentales (DMS):
- Con ánimo depresivo.
- Con ansiedad.
- Mixto ansioso-depresivo.
- Con alteración de la conducta.
- Con alteración emocional y alteración de la conducta.
- Inespecífico.
Síntomas del trastorno adaptativo
Los síntomas más característicos suelen basarse en problemas emocionales, síntomas depresivos, problemas de ansiedad, desesperanza, aislamiento o sensación de baja autoestima. Estos síntomas se exteriorizan a través de un continuo pensamiento negativo hacia el propio paciente, sin conseguir afrontar la situación a la que se enfrentan por abundantes sentimientos de ineficacia e incapacidad de resolver problemas por lo que se retroalimentan de la actitud negativa en la que están envueltos y no consiguen resolver la situación.
Algunas de estas situaciones se presentan una vez ocurrido el cambio, ya que provoca un estrés por la incertidumbre de lo que conllevará esa nueva vida. Otras veces pueden aparecer tras la repetición de acontecimientos estresantes más cortos que se han ido agravando con el tiempo y agravarse, aún más, cuando las personas que lo padecen tienen depresión o toman sustancias.
Consecuencias del trastorno adaptativo
Estos desajustes afectan a la calidad de vida o incluso producen un empeoramiento de las enfermedades que puedan poseer las personas que puedan padecerlo. Aumentan los conflictos entre las relaciones personales por los constantes cambios de ánimo, y perjudica directamente al entorno familiar, laboral o social.
El hecho de pensar que somos ineficaces o estamos desesperados al no ver mejora en nuestro día día, hace que veamos incluso en nuestro entorno aspectos negativos y en vez, de mejorar pidiendo ayuda, impongamos el sentimiento de culpa, de tal manera que no avanzamos en nuestro proceso de adaptación ante la nueva situación.
¿Cómo superarlo?
El tratamiento de este trastorno adaptativo tiene la finalidad de ejercitar y ensalzar las habilidades para afrontar la situación a la que te enfrentes. Si se consigue superar estas circunstancias, podrás sobrellevar y superar cualquier problema que se te presente a lo largo de la vida. Hay que eliminar los estresores, aumentar la autoestima y a conocer distintos puntos de vista y tener un dominio de la inteligencia emocional para poder superar cualquier situación. Pide cita con Siquia, y un psicólogo especializado realizará un primer diagnóstico gratuito.