Miriam, una joven de 24 años que vive sola y que trabaja como enfermera, acude a consulta. Está preocupada y muy angustiada. Su antiguo compañero sentimental, Alberto, del quien se separó hace ya seis meses, le ha estado dejando mensajes en el WhatsApp, el Facebook e incluso en el buzón de voz del móvil durante las últimas semanas. En ellos le pide que se reúna con él “para hablar de su relación”. Miriam ha decidido no contestarle ya que no quiere saber nada más de él. Las primeras llamadas y mensajes tenían un tono amistoso, pero en las últimas ocasiones Alberto se ha mostrado enojado e impaciente. Sigue insistiendo en que todavía son una pareja. Por último, incluso ha llegado a utilizar un lenguaje amenazante que ha hecho que Miriam empiece a asustarse: utiliza la antigua página del Facebook de ambos para exhibir fotografías intimas que no estaban allí.
Qué hacer frente a un ‘stalker’ o acosador

En un artículo previo ya hablamos acerca el fenómeno del stalkying. En esta ocasión nos centraremos más en analizar a profundidad a sus protagonistas y en cómo salir de una situación de acoso o stalkying. Los «stalkers» o acosadores más comunes son antiguas parejas sentimentales que tienen como intención retomar la relación, vengarse por el supuesto daño que le ha provocado la ruptura (especialmente si fue la acosada quien tomó la decisión de romper la relación, ya que el protagonista se siente rechazado y es demasiado narcisista como para soportarlo) o ambas cosas. En cualquier caso, es posible que su ex-pareja fuera una persona controladora. Además, no por ser “ex”, va a dejar de serlo “en su mente” ya que ahora se le unen los celos: ¿ con quién estará?, ¿ qué estará haciendo?. Puede que hasta ahora no se sienta identificada. No se extrañe si su ex-pareja era tímido y retraído porque el hecho de tener dificultades para las relaciones interpersonales, y especialmente de pareja, también le llevan al acoso. Hasta aquí hemos visto el porqué.
Las principales consecuencias psicológicas que provoca el “stalkying” en la victima son depresión, ansiedad, trastorno por estrés postraumático, hipervigilancia o sospechas. ¿Qué podemos hacer frente a ellos? Vamos a intentar contestarlo alrededor de veinte claves para actuar en caso de acoso:
20 consejos para actuar ante un caso de acoso
1.- Evite cualquier tipo de contacto o encuentro con el acosador. Es esencial, y por muy difícil que le resulte. No sea amable con él ni le presté atención ya que, si lo hace sólo esta reforzando su posición de acosador. Para ello, deberá mostrarse clara y firme.
2.- No responda a las llamadas de su ex-pareja, ni a mails o WhatsApps o SMS o chats de ningún tipo. Tampoco responda a mensajes a través de redes sociales. Si lo hace, esta reforzando la posición de acosador que él posee.
3.- Debe mantenerse firme en su posición de que la relación con su ex-pareja se ha terminado. Cuanto más alargue las «conversaciones» con él, más le costará entender que usted ya no está interesada.
4.- Si debe verse con su ex-pareja (por casualidad o debido a que tienen un hijo en común y existe un régimen de visitas) evite mostrar ninguna emoción, ni positiva ni negativa, ya que serían malinterpretadas. Si el encuentro se efectúa estando usted sola, intente alejarse de ese lugar y procure entrar en un lugar público (bar, farmacia,..) y pedir que se llame a la policía.
5.- Aunque llegue el momento en que pueda llegar a desear vengarse de su ex-pareja utilizando las mismas armas, no lo haga; evítelo a toda costa porque el efecto rebote que producirá en el acosador será mayor que lo que intentaba evitar.
6.- Informe a la policía de que esta siendo víctima de un acoso por parte de su ex-pareja a fin de que se tomen las medidas oportunas. Si además el acoso es ya superior a las dos semanas presente una denuncia por la vía penal. Es muy importante que presente esta denuncia aunque después retire los cargos, pero servirá para que el acosador sepa que usted está informada y que ha sido un primer aviso. En cualquier caso, si llega a este punto, debería contar con apoyo legal.
7.- Imprima cualquier mail o «chat» que pudiera ser relevante para una posterior investigación policial.
8.- Póngase en contacto con su proveedor de Internet o con el servicio de mail de su ex-pareja e infórmelos de que dicha persona le está acosando. De la misma manera, informe al moderador de cualquier «chat» si hay abuso durante las conversaciones online.
9.- Cree una cuenta de mail neutral, es decir, sin manifestar su sexo y, por tanto, con un nombre que no llame la atención pero que no la pueda identificar como mujer. Por ejemplo, una combinación de letras mayúsculas y minúsculas
10.- Elimine información privada de todos sus perfiles en la red: dirección, número de teléfono fijo y móvil, correo electrónico, etcétera.
11.- Tenga informado a su entorno más cercano sobre su situación de “stalkying”. El aislamiento impedirá que se le pueda ayudar adecuadamente. Al mismo tiempo, si están informados, entenderán mejor sus reacciones y, a la vez, reaccionarán apropiadamente. Ofrézcales a todas las personas de su entorno una lista de teléfonos que le puede proporcionar la persona que le esté prestando asistencia psicológica: se trata de números de casas de acogidas; si el acoso es de una expareja, de abogados; de números de policía; así como números de teléfono a los que poder llamar, en caso de necesidad, como familiares y amigos.
12.- No trate de arreglar la situación estés sola; si se trata de una ex-pareja, dé a todas las personas que formen parte de su circulo de confianza y que no conozcan personalmente al acosador una fotografía y una descripción física lo más precisa posible. Ni haga cundir el pánico ante cualquier ruido ni tampoco que nadie se confié.
13.- Tenga siempre lleno el coche con gasolina por si debe salir de la casa. En este sentido, tenga también su móvil con suficiente batería como para ponerse en contacto con personas del círculo de confianza y/o la policía.
14.- Instale una alarma con video vigilancia en casa.
15.- No haga nunca las mismas rutas de desplazamiento ni a las mismas horas. Cuando aparque, hágalo en zonas bien iluminadas.
16.- Al enviar un mail, no proporcione ningún dato en el encabezamiento como nombre o dirección e-mail. Esto se puede suprimir yendo a la configuración de su cuenta.
17.- Ignore, rechace o bloquee a quien no le interese tanto en mail como en redes sociales. Sólo contacte con quien conozca o, sin conocerlo, tenga referencias y le interese
18.- Si recibe llamadas telefónicas hostiles o no deseadas, no muestre emociones ni positivas ni negativas para no reforzar la conducta del acosador. Simplemente no conteste. Intente actuar con calma, deje el auricular encima de la mesa y, pasados unos minutos, vuelva y cuelgue suavemente porque es posible que el stalker siga allí. Ni tan sólo acerque el auricular a su oreja. En todo caso, tenga a mano un teléfono móvil por si ocupa la línea fija durante horas, cosa que puede ocurrir. Es interesante que anote el día, la hora en que ha llamado y la duración ya que es probable que se repita.
19.- Pida que su número de teléfono sea eliminado de la guía telefónica y cámbiese el/los números de móvil.
20.- Es posible que el “stalker” utilice a otra persona para realizar su acoso. Por ejemplo, puede usar a una mujer como supuesta teleoperadora para que le haga una encuesta, a través de la cual le hará una promoción fantástica: asegúrese de no revelar información personal a través del teléfono o de la red.
El acosador desaparece cuando encuentra a una nueva “presa” o cuando se siente “apresado”. En cualquier caso, el “stalking” en nuestro país no es tan común frente a situaciones como el maltrato psicológico y/o físico.

Soy una mujer acosada desde hace 11 años por un tarado que sostiene que soy la mujer de su vida.
Tengo muchos años, así que el acoso no es cosa de niños y gente joven. Mi acosador tiene dinero y me sigue a todas partes, paga para que me hablen o molesten a mis amigos y conocidos,pero no tengo pruebas. Nadie cree que me acosa, les parece gracioso que a mi edad alguien se enamore de mi. No es amor, es obsesión.
Lamento deciros que es raro que se cansen porque os acosan por vuestra valía personal. Así que no tengáis miedo, son cobardes, pobres de espíritu y de valores. Demostrarle que pase lo que pase jamás os conseguirán.
Hola, no sé que hacer, hace como un año una amistad que consideraba de ese modo, comenzó a mostrar interés en mi tanto que me comentó que quería ser mi novio, a lo que yo respodí que no puetso que tenia pareja, poco después siguió insistiendo, en un tiempo yo dejé de saber de él, después yo terminé con mi novio de aquel timepo y ésta persona volvi a insistirme que fuera su novia, me volví a negar, tanta era su insistencia que comenzó a mandarme mensajes por redes sociales, le pedí que se alejara puesto que él tenía pareja (aún sigue con ella), comencé a bloquearlo de todas mis redes sociales, pero siguió molestando desde otros numeros telefonicos, incluso hacia llamadas y ya no contestaba a numeros que no tengo registrados. Después de un tiempo dejó de insistir, yo actualmente tengo novio y ahora vuelve a molestarme, le he bloqueado esa nueva red social, pero tengo miedo de que busque la manera de vlver a hacerlo, incluso sabe donde vivo y me da miedo que me haga algo o mi actual pareja. Me gustaría saber que es lo que puedo hacer ya que no quisiera dañar la relación actual que tengo y no quisiera que me hiciera daño esta persona, estoy angustiada por la situación. Agradecería su ayuda en orientación.
Saludos
Doy las gracias por este tipo de web ya que por fin pude ponerle nombre a lo que me ocurre desde hace 18 años que empezó. He sufrido a lo largo de todos estos años todo tipo de acosos: en las redes, en el barrio donde vivo, en los últimos trabajos que tuve, llamadas telefónicas faltando al respeto, amenazas, seguimientos, faltas de respeto en la calle, en hospitales, en el oncologico, en múltiples lugares. Incluso sospecho que hasta pudieron coger mis datos y volcarlos como si fuera yo. Escritos amenazantes y palabras faltando al respeto en bastantes lugares. .. todo esto tan terrible para mi lo utilizo mi ex para ir en mi contra. Nunca me escucho y nunca me consoló. Con falsas datos consiguió engañar a nuestro hijo a mi familia a mi médico y entre todos ellos me metieron en el psiquiátrico porque él contó que yo le había agredido y contó las cosas falsamente. La policía me creyó a mi pero a la suliguiente noche con otra mentira más gorda volvió hacer los mi hasta que me llevaron al psiquiátrico. El vivía en la casa familiar pero estábamos separados oficialmente y yo pagaba recibos etc etc etc estudios de nuestro hijo y más y más. Y después de volverme a estafar se largó y desde que se fue cada vez que me llama para algo siempre me mete alguna pilla. Siempre despectivas y humillantes. Ya no sé qué hacer de aguantar tanta maldad. El a los demás engaña incluso a mi familia y a mi hijo. Es terrible. Porque mi hijo tb sin vivir ya con nosotros se puso en mi contra y mi propia familia de sangre por otro asunto cada dos por tres tb atacan. Así que estoy desesperada. No sé cuando será el día que termine. Y qué se puede hacer?…
Gracias.
Hola soy victima de un stalker, tengo miedo no se que hacer, tiene fotos de mi desnuda, y me amenazo de matar a los hijos de mi hermana, sabe mi direccion tiene todos mis dayos que debo hacer estoy desesperada, ya hice la denuncia a la policia y solo me tomaron la declaracion vivo en francia y el en egipto que debo hacer estoy vivienfo una pesadilla necesito ayuda.
Ok
Yo tambien estoy siendo victima de acoso y su artículo me parece muy útil
Hola, estoy siendo victima de acoso, después de terminar con una relación, mantengo contacto cero, pero esa persona vive intentando averigua mi telefono, dirección, email etc. escribe a todos mis conocidos, hasta a llegado al extremo de ir enviar a otra persona a mi oficina fingiendo ser periodista para pedir mis datos de contacto, y recientemente escribió a un amigo diciendo que iria a por mi en mi trabajo, no se que hacer, estoy comenzando a considerar esta situación peligrosa, me inquieta la ultima frase de este post, significa que no va a parar hasta que victimice a alguien mas o sea preso? hay algo que yo pueda hacer para detenerlo, además de estos consejos que ya los he echo (menos la denuncia)