Qué es (y qué no es) el TLP

> > >

Compartir

Las siglas TLP hacen referencia al Trastorno Límite de la Personalidad (TLP). Un problema psicológico que afecta al 2 % de la población mundial. Según una investigación de la Asociación Océano TLP (España), este trastorno afecta tres veces más a mujeres que a hombres. 

¿Qué es un Trastorno Límite de la personalidad? 

De acuerdo con la información proporcionada por el National Institute of Mental Health (NIMH), el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) o borderline es una enfermedad mental grave y crónica, que se caracteriza por la inestabilidad extrema de las emociones y los pensamientos. 

Las personas que padecen TLP tienen una alta sensibilidad.  A menudo, sufren episodios de depresión, ansiedad e ira extrema. Algunos profesionales de la salud mental indican que este trastorno podría estar relacionado con factores genéticos, familiares y sociales. 

Esta patología se caracteriza por un patrón de inestabilidad del estado de ánimo y el comportamiento. Algunas de las representaciones más vívidas y personales del TLP se encuentran en producciones audiovisuales, como las películas. 

Según información del portal web Latenightstreaming, filmes como ‘Prozac Nation’ (Erik Skjoldbjærg, 2001), ‘Atracción fatal’ (Adrian Lyne, 1987), ‘Inocencia interrumpida’ (James Mangold, 1999) y ‘Un tranvía llamado deseo’ (Elia Kazan, 1951) narran historias de personajes con TLP. Las tramas de estas películas explican los signos y síntomas comunes que experimentan las personas con esta condición mental. 

Síntomas del Trastorno Límite de la Personalidad 

Los primeros síntomas suelen presentarse durante la adolescencia, considerada como la etapa más importante en la formación de la personalidad. Las personas con TLP tienden a mostrar los siguientes síntomas: 

  • Dificultades para regular sus emociones y pensamientos. 
  • Conductas y reacciones impulsivas que los lleva a actuar de manera autodestructiva (autolesiones e intentos de suicidio). 
  • Dificultades para mantener relaciones saludables (ya sea entre amigos, compañeros de trabajo, familiares o en pareja). 

El TLP es tratable 

A día de hoy, existen diversos tratamientos efectivos para el TLP. Entre ellos, la psicoterapia, los cambios de estilo de vida y, en casos extremos, la medicación. 

La terapia ayuda a los pacientes a recuperar el control de sus pensamientos, sentimientos y acciones. Respecto a los cambios de estilo de vida, es relevante evitar el consumo de alcohol y tabaco, practicar ejercicio físico y buscar actividades de relajación para controlar las emociones. En el caso de la medicación, los expertos de salud mental prescriben medicamentos estabilizadores del estado de ánimo (EA) y anticonvulsivos. 

Cualquiera sea el caso, siempre se recomienda buscar la ayuda de un profesional para ayudar a superar este trastorno.

Imagen de Siquia
Sobre Siquia Portal de psicológia líder en terapia online desde 2012. Prueba una sesión gratuita de terapia por videoconferencia y resuelve todas tus dudas de manera confidencial con una de nuestras psicólogas colegiadas.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar