¿Qué es el smart working y cuáles son sus ventajas?

> > >

Compartir

Aunque en 2020 se convirtió en una obligación inevitable para la supervivencia de las empresas, el teletrabajo ha decaído notablemente en nuestro país desde que comenzaron a levantarse las restricciones. No obstante, algunos negocios han sabido aprovechar las ventajas del teletrabajo y, además, han conseguido llevarlo al próximo nivel implementando en sus equipos el smart working.

¿Qué es el smart working?

El smart working, o trabajo inteligente, es una filosofía de trabajo basada en la flexibilidad y en el aprovechamiento de las nuevas tecnologías. Las empresas que lo aplican apuestan por la no presencialidad, por la flexibilidad en los horarios y por la conciliación laboral.

En un contexto en el que el bienestar y la posibilidad de disfrutar de la vida más allá de la empresa son factores clave a la hora de elegir un trabajo, el smart working funciona como método para atraer talento.

Se le denomina trabajo inteligente porque el centro del modelo no es la cantidad de horas trabajadas, sino el número de objetivos alcanzados. Es decir, el smart working impulsa a los empleados no a trabajar más, sino a trabajar mejor.

smart working

¿Es lo mismo que teletrabajo?

Muchas personas creen, de manera errónea, que este es un nuevo concepto para referirse a lo que comúnmente se conoce como teletrabajo.

Aunque tienen en común la deslocalización de los empleados y la integración de las nuevas tecnologías en el trabajo, las similitudes acaban ahí.

Si has teletrabajado sabrás que la rutina de trabajo es bastante similar a la que habrías seguido de estar en la oficina. Al fin y al cabo, la estructura del teletrabajo es idéntica a la del trabajo tradicional: el trabajador tiene que comenzar a trabajar a una determinada hora y, salvo los descansos pertinentes, no puede dejar de hacerlo hasta su hora de salida.

La principal ventaja del trabajo inteligente es que los empleados pueden organizar su jornada de trabajo como mejor les convenga. Es decir, pueden aprovechar los momentos del día en los que son más productivos, pasar tiempo con su familia e incluso hacer recados entre medias. El único requisito es que su gestión del tiempo les permita cumplir con los objetivos propuestos.

Ventajas…

  • Permite conciliar la vida laboral y la vida personal.
  • Impulsa la productividad.
  • Como las recompensas se basan en los resultados, permite a los empleados estar más motivados.
  • Facilita la captación de talento, pues elimina las barreras geográficas a la hora de buscar trabajadores.
  • Permite la creación de equipos diversos.
  • Elimina gastos como el alquiler, el agua, la luz…

…e inconvenientes del smart working

  • Es necesario equipar a los empleados con los dispositivos adecuados y, además, darles la formación necesaria para que puedan usarlos.
  • La deslocalización puede llevar a los trabajadores a sentirse aislados, pues no tienen contacto real con sus compañeros.
  • Mantener la jerarquía de mando puede ser complicado a distancia.
  • Para que el trabajo inteligente funcione como es debido es necesario que exista una excelente comunicación.
  • La legislación que regula el trabajo a distancia es muy escasa en España.

Si tienes un negocio y pretendes implementar esta metodología de trabajo, debes asegurarte de que todos los miembros del equipo comprendan los beneficios derivados de trabajar de esta manera.

Y, por supuesto, tienes que asegurarte de que todos están dispuestos a trabajar de manera eficiente, dado que les otorgas la confianza de gestionar la jornada de trabajo a su manera.

Por otro lado, te recomendamos tener bien controlados los inconvenientes ya mencionados. Asegúrate de que todo el mundo es consciente de lo que tiene que hacer, de que saben qué tecnología utilizar y cómo utilizarla y de que la comunicación se mantiene a través de canales digitales alternativos.

Imagen de Lucía Lorenzo
Sobre Lucía Lorenzo Lucía Lorenzo es Graduada en Periodismo por la Universidad de Valladolid, donde descubrió su gran interés por los temas relacionados con la salud, especialmente con la salud mental, la gran olvidada en las enseñanzas universitarias. Entre sus inquietudes se encuentran el feminismo y los derechos LGBT. Ganadora de un premio de relato corto en el año 2013, disfruta escribiendo tanto noticias como ficción.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar