Ser un buen psicólogo no es fácil debido a la complejidad de la profesión. A veces, tratar con pacientes implica adaptarse a personas totalmente distintas, con problemas diferentes (y, en ocasiones muy graves). Gestionar correctamente las emociones de los demás puede resultar duro.
¿Qué define a un psicólogo en la consulta?

Características de un buen psicólogo
La diferencia entre un mal y un buen psicólogo siempre recae en la actitud que este tenga en su trabajo. Si quieres saber apreciar una buena labor profesional por parte de tu psicólogo, presta atención a los siguientes requisitos:
- Nunca te juzga. Como paciente, puedes pensar distinto a tu psicólogo en muchos temas. Sin embargo, un psicólogo o un terapeuta no debe imponer su opinión a la tuya, porque lo que le importa es ser compresivo con tu situación. Los buenos psicólogos no juzgan ni critican las actitudes o pensamientos de los pacientes, sino que hacen uso de la empatía. Ponerse en la piel de otra persona es fundamental para entender cómo se siente y cómo piensa. Es la única forma de conocer la magnitud de tu problema (depresión, ansiedad…). Si no es empático, caerá en el error de minimizar tus problemas de paciente. Además, no hay que tener en cuenta lo razonable que sean o no tus actuaciones como paciente. Lo que hay que valorar es su utilidad en tu tratamiento.
- Te escucha activamente. El psicólogo debe prestarte atención y eso no significa simplemente oírte, sino escucharte. La escucha activa requiere los cinco sentidos del psicólogo para comprenderte lo mejor posible. Además, no deben interrumpirte constantemente durante la sesión. Así, se establecerá una conexión entre vosotros
- Es accesible y hace que en tus sesiones te sientas cómodo. Así, eres capaz de abrirte y expresar tus emociones sin miedo. La integridad es imprescindible. Que tu psicólogo te inspire confianza es la clave para desvelar problemas que ni hayas contado a gente de confianza (amigos, familia…).
- Es sincero. El psicólogo tiene unas emociones y unos pensamientos propios, como cualquier persona. Por lo tanto, reconoce cuando no está siendo objetivo y cuando sigue prejuicios que condicionan la ayuda al paciente. Un buen psicólogo online tiene que ser sincero, tanto contigo como consigo mismo para guiarte correctamente en las sesiones. Esta es la razón por la que el psicólogo debe dejarte claro que puede ayudarte a navegar, pero nunca cogerá el timón por ti. Es decir, eres tú el que se tiene que enfrentar (aunque acompañado) al reto para que aprendas a crecer y a desarrollarte.
- Es paciente. Si, como paciente, sufres algún altibajo, el psicólogo debe tener paciencia y ser tolerante. De hecho, cuando se transmite esa paciencia, se logra tranquilidad en el paciente, que no se sentirá mal por tener esos altibajos. Lo normal es que a lo largo de las sesiones te sientas frustrado, asustado, confuso e enfadado. Incluso tu psicólogo puede tener un mal día. Reconocer los sentimientos del otro os humaniza y fortalece el vínculo profesional-paciente.
- Continúa formándose. Es algo muy importante en el ámbito de la psicología porque la sociedad cambia constantemente. Para entender la sociedad actual, el psicólogo debe actualizar sus conocimientos. Es el claro ejemplo de los avances tecnológicos. Hoy en día las terapias se realizan online a través de la pantalla del ordenador. Los psicólogos deben adaptarse a la tecnología para tratar a sus pacientes. La formación es sinónimo de mejora y de crecimiento personal.
- Comunica de forma efectiva. Un buen psicólogo también debe tener unas habilidades de comunicación para que la comunicación que se establezca entre él y tú fluya sin problemas y ambos lleguéis al entendimiento.
- Hace uso de la ética en su profesión, siendo consciente de cuáles son esos principios éticos, los recursos disponibles y las limitaciones que existen. Hay un código deontológico por el que deben regirse todos los profesionales de la salud mental para garantizar un buen servicio. Por ejemplo, es responsabilidad del psicólogo respetar tu dignidad, proteger los derechos humanos básicos, promover el bienestar y guardar el secreto profesional.
- Reconoce que no puede ayudarte. No todos los psicólogos son capaces de solucionar cualquier problema, pero eso no les hace malos psicólogos, sino todo lo contrario. Un buen psicólogo sabe decir que no puede ayudarte y te recomienda otro profesional de la salud.

Prueba una sesión gratis
Mejora tu autoestima y resuelve tus inseguridades con la ayuda de un psicólogo online.
Pedir cita
Sobre Rebeca Cojo
Rebeca Cojo es licenciada en Periodismo, con interés en los temas de salud y Psicología.