Cuando Cristina llega a la primera sesión con su psicóloga su tristeza es palpable. Es la relación con su novio la que le ha hecho pedir cita, explica: «Llevamos un año juntos y hasta hace poco todo iba bien. Nos enfadábamos de vez en cuando, pero supongo que eso es normal cuando se pasa tanto tiempo juntos». Sin embargo, algo ha cambiado y Cristina teme estar sumida en una relación tóxica de la que no sabe si puede salir.
Psicólogo online para salir de una relación tóxica

Cuando su psicóloga le pregunta por qué cree que su relación es tóxica, ella le cuenta la rutina en la que lleva inmersa varias semanas. Le cuenta que, de vez en cuando, su novio desaparece del piso que comparten sin dejar rastro. Lo hace cuando discuten, pero también cuando llega el fin de semana y le apetece salir de fiesta.
Durante el tiempo que pasa fuera de casa, Cristina no recibe una sola noticia de él. Su novio no responde a los mensajes y no coge las llamadas. La ignora por completo y, cuando regresa a casa, actúa como si no hubiera pasado nada.
Cansada de esta situación, Cristina ha amenazado con dejar a su pareja. Sin embargo, llegado el momento nunca encuentra la manera de hacerlo. Sabe que él no le quiere lo suficiente y sabe que ella no quiere pasar por la angustia de que se esfume sin motivo de nuevo, pero hay algo que le impide salir de esa relación tóxica.

¿Qué son las relaciones tóxicas?
Cuando hablamos de relaciones tóxicas nos referimos a una relación que, lejos de aportar seguridad y beneficios a las partes, les daña y les genera malestar.
Aunque es común escuchar este término aplicado a las relaciones de pareja, también existen relaciones tóxicas entre familiares, amigos e incluso entre compañeros de clase o de trabajo.
Son un fenómeno complejo, porque, pese a su potencial destructivo, quienes están inmersos en una relación de este tipo a menudo no ven manera de salir de ella.
Y es que este tipo de vínculos se caracterizan por conllevar una fuerte dependencia emocional que mantiene atados a los miembros de la pareja y les hace creer que estarán peor separados, aunque estar juntos les haga sufrir.
Entre las características de las relaciones tóxicas encontramos:
- El chantaje emocional.
- La falta de confianza.
- El control, que puede ser mutuo o ir solamente en una dirección.
- El estancamiento de los miembros de la pareja, que les impide avanzar no solo en lo relativo a la relación, sino también en el resto de aspectos de su vida.
- La ausencia de respeto.
- Las comparaciones.
- Las críticas y los reproches.
- Los celos.
Si reconoces estos patrones, pero no sabes cómo salir de tu relación tóxica, quizás sea el momento de ponerse en manos de un psicólogo online.
¿Por qué es tan difícil salir de una relación tóxica?
No hay un solo motivo por el que las personas no pueden salir de una relación tóxica. Sin embargo, podemos afirmar que casi todas las razones tienen un origen común: una autoestima baja.
Las personas con poca autoestima tienden a conformarse con relaciones que no les complacen y que incluso les hacen daño. Esto ocurre porque creen que no merecen nada mejor y que, por lo tanto, si abandonan esa relación se quedarán solos.
A veces incluso ven a la otra persona como su salvadora. Ten en cuenta que, cuando no te quieres a ti mismo lo suficiente, hasta el más mínimo gesto de cariño puede parecer un gran acto de amor. Por eso surge, precisamente, la dependencia emocional: porque el cariño de la otra persona satisface alguna carencia importante.
Además, suelen creer que merecen el dolor. Esto les sucede especialmente a quienes han recibido malos tratos por parte de personas importantes para ellos. Por ejemplo, los niños que de pequeños crecieron al amparo de padres abusivos, de mayores tienen muchas probabilidades de sumirse en relaciones que reproducen esos mismos patrones.

Consejos para salir de una relación tóxica
- Reconoce que la relación no es positiva para ti. Haz una lista de los pros y los contras o cuéntale a esa amiga de confianza todo lo que llevas callando tanto tiempo. A veces tenemos una certeza en el fondo del cerebro que, sin embargo, logramos ignorar hasta que la ponemos en palabras. Por eso es importante que admitas que estás en una relación tóxica.
- Analiza vuestra situación. Quizás tú primer impulso sea echarte las culpas de que la relación no funcione, pero debes mantener la cabeza fría. Está bien que asumas tus fallos, pero aún más importante aún es que reconozcas todos los desprecios que has sufrido y entiendas que no te mereces seguir así.
- Pon distancia. A veces la cercanía impide analizar la situación con claridad. Tómate un «descanso» de la relación, aléjate y permítete poner en orden tus pensamientos. La distancia te ayudará a mirar con objetividad lo que te hace sentir bien y lo que te hace sentir mal y así te será más fácil tomar una decisión.
- Rodéate de gente que te quiere de manera sana. Pasar tiempo con gente que te hace sentir bien es la mejor forma de darse cuenta de que no te mereces sufrir tanto por nadie.
- Entiende el motivo por el que estabas sumido en esa relación. Solo si encuentras el origen de tus carencias emocionales podrás huir de futuras relaciones tóxicas antes de embarcarte en ellas.
- Busca ayuda profesional.
¿Te puede ayudar un psicólogo online a salir de una relación tóxica?
La dependencia emocional hacia una persona tóxica puede superarse con el suficiente apoyo psicológico.
Para aprender a evitar las relaciones tóxicas necesitarás modificar esas creencias que te hacen pensar que te mereces el dolor, o que todo vale la pena por conseguir un poco de cariño. La terapia cognitivo-conductual es la manera más fácil de conseguirlo.
Este tipo de terapia te ayudará a sustituir las creencias limitantes por pensamientos sanos y realistas. En nuestro equipo contamos con psicólogas especializadas en este tipo de terapia, que pueden atenderte de manera online.
¿No sabes por qué elegir la terapia online? Sus ventajas son:
- No hay límites lingüísticos ni geográficos. De esta forma no será necesario ir a la consulta de un psicólogo de tu ciudad. No es necesario que te conformes con el psicólogo más cercano. Con la terapia online puedes elegir el profesional que mejor se adapte a ti.
- Ahorra tiempo. Evitarás cualquier tipo de desplazamiento innecesario pues realizarás la terapia desde donde tu quieras. Cualquier lugar que te permita estar a gusto y en el que te sientas seguro. Esto supone una ventaja pues en las grandes ciudades ir de un sitio a otro supone una gran pérdida de tiempo.
- Comodidad. Al no tener que salir de tu casa te sentirás más cómodo. Al fin y al cabo, estás en tu zona de confort. Además, esto te ayudará a aprovechar al máximo la sesión.
- Misma eficacia que ir a terapia tradicional. No hay diferencias entre la terapia psicológica presencial y la terapia online. Lo más importante para que la terapia online sea eficaz es que se desarrolle en las condiciones adecuadas y con un profesional especializado en salud mental.
En Siquia llevamos desde 2012 ayudando a pacientes de todo el mundo a encontrar su bienestar. Fuimos pioneros en ofrecer terapia online y por eso sabemos que es una alternativa económica, pero igual de efectiva, de las terapias tradicionales.
A día de hoy, más de 1600 personas se han puesto en manos de nuestros psicólogos. Si tú también quieres probar nuestros servicios, puedes solicitar una primera sesión gratis haciendo clic en el botón de abajo.
Pedir cita
