Hay proyectos en psicología que realmente te llegan al alma, calan hondo y te das cuenta de lo importante que es que haya personas que dediquen su vida a trabajar para los más desfavorecidos, sin importar que el viento les sople en contra.
Es el caso que os queremos presentar hoy, PsicoCartoon México, una entidad que trabaja para ayudar a los niños y niñas a escapar de las situaciones de abuso sexual y de violencia en general, a través del juego, de las relaciones sociales y, sobretodo, de la educación.
Cecilia Rendon y Rodrigo Candelas, dos de los miembros del equipo de esta entidad nos han concedido esta entrevista. Siempre con una sonrisa en la cara, sin perder el ánimo, se enfrentan diariamente con situaciones complicadas que trabajan a través del humor, el juego y las sonrisas.
PsicoCartoon es el resultado de un equipo de emprendedores que se unen para ayudar en el trabajo con el abuso y la violencia hacia los niños ¿Cuál es la filosofía de PsicoCartoon?
Trabajar la violencia sin violencia, abordarla través del juego. Después de 13 años de trabajo con niñas y niños que habían sufrido violencia sexual, su dolor nos impulsó a crear un proyecto diferente, por ello desarrollamos “El Primer Modelo Multimedia para el Manejo y Prevención del Abuso Sexual Infantil”.
Aterrizamos la temática impulsando en las niñas y los niños el desarrollo de habilidades y promoviendo la asertividad. Para lograrlo programamos títeres electrónicos, caricaturas, juegos multimedia y otras herramientas digitales, las cuales al ser divertidas e interactivas, propician las mejores condiciones para hablar del tema. Estábamos convencidos de que el camino era promover seguridad y confianza y no generar miedo al hablar del abuso sexual y de los peligros existentes.
Nuestro modelo multimedia se denomina “Eres valiente di lo que sientes”, y en sus contenidos con perspectiva de género involucrar a la familia y a las instituciones a participar en la prevención del abuso sexual infantil.
¿Os habéis encontrado con algún problema a la hora de iniciar este proyecto? ¿Animaríais a otros emprendedores a recorrer el camino que habéis hecho vosotros?
Nuestro principal reto ha sido la resistencia de la sociedad para abordar el tema, sin embargo ha valido la pena por la infancia feliz de niñas y niños.
El tema de sexualidad y abuso sexual infantil, representa un tabú para la sociedad mexicana, en la mayoría de las familias no se habla del tema por desconocimiento o vergüenza. Algunas madres y padres de familia permanecen callados, pues creen que hablarles a sus hijos de sexualidad es incitarlos y despertar su curiosidad sobre temas inapropiados para ellas y ellos.
Otras veces si se habla del tema, sin embargo la forma de abordarlo es generándoles miedo y desconfianza, ya que se les dice que no se dejen tocar el cuerpo por otras personas. Sin embargo, no les brindan más información de cómo hacerlo y la explicación del por qué no es correcto que alguien toque su cuerpo, específicamente “sus partes privadas”.
Así mismo existe una tendencia generalizada a negar que el abuso sexual ocurra, la mayoría de las familias están inmersas en mitos y estereotipos sobre éste, cree que solo les ocurre a la población de bajos recursos, que lo cometen extraños o enfermos mentales, que algunas niñas o niños son fantasiosos y mienten sobre el abuso sexual.

Por lo que nuestro principal reto ha sido sensibilizar a la sociedad, sobre todos los mitos e invitarlos a prevenir el abuso sexual antes de que este ocurra. Hemos tenido que educar primero a la familia, para que el trabajo con las niñas y los niños realmente tenga un impacto permanente.
Muchas veces nos hemos preguntado, si ha valido la pena invertir tanto tiempo y esfuerzo, sin embargo la respuesta y el impulso lo tenemos día a día, al ver las sonrisas y expresiones de niñas y niños, quienes se acercan a contarnos sus historias y repetir las frases celebres que pregonan los personajes animados que participan en el modelo, “Soy valiente”, “Mi cuerpo me pertenece”, “digo lo que siento”, “Soy importante”.
Nuestro camino no ha sido fácil, sin embargo lo que nos ha mantenido en nuestros objetivos, es la pasión con la que realizamos cada proyecto. Disfrutamos todo lo que hacemos y los obstáculos ahora nos representan retos.
Sabemos que hay otras personas apasionadas haciendo locuras igual que nosotros, lo único que podemos compartirles es que vale la pena hacer cualquier cosa para que niñas y niños tengan una infancia feliz y una vida plena.
Apostáis por la educación como medio de control y erradicación de la violencia y los abusos infantiles. ¿Cómo se trabaja esto con vuestras actividades interactivas?
La semilla de PsicoCartoon México es la educación. Cuando las niñas y los niños tienen información sobre sexualidad y abuso sexual, su posibilidad de pedir ayuda es mayor, ya que identifican que lo sucedido no es correcto, a diferencia de las los infantes que sin información son más fácilmente engañados y atrapados por los agresores sexuales.
Sabemos que el abuso sexual es un grave fenómeno social, cometido en su mayoría por personas cercanas a las víctimas, estos sujetos por lo general se gana la confianza y posteriormente abusaban mediante seducción o amenazas. Un abusador sexual invierte bastante tiempo en distorsionar los pensamientos de quien va abusar y así para garantizar su silencio. Se aprovecha de la falta de información e inocencia, para hacerle creer a niñas y niños que lo que sucede es completamente normal. Por ello resulta fundamental invertirle a la educación, que la infancia estén bien informada sobre temas de sexualidad y abuso sexual, ello garantizara el que los abuso sexual no continúen perpetuándose.

En nuestras actividades presentamos una película animada que describe la desgarradora historia de un perrito “Guyus” que es abusado sexualmente por su tío. Guyus pide ayuda a los espectadores (niñas y niños), quienes interactúan en tiempo real con él a través de títeres electrónicos y le aconsejan que hacer. Participa la familia con la finalidad de compartir los mismos conocimientos y fortalecer la idea de que es importante hablar de lo que sucede y pedir ayuda ante cualquier situación que les provoque confusión.
A partir de juegos multimedia, enseñamos aspectos básicos para la prevención del abuso sexual, tales como reconocer las partes privadas del cuerpo y su función, diferenciar los secretos que se pueden guardar y los que se deben revelar, el desarrollo de la asertividad mediante preguntas de que hacer ante situaciones de riesgo, identificar sus derechos, reconocer las emociones que se experimentan ante situaciones de riesgo y hacerle caso a las sensaciones corporales que les indican que hay peligro. Mediante el esparcimiento las niñas y los niños identifican que son inocentes del abuso sexual y que son valientes por hablarlo, sin importar cuánto tiempo haya ocurrido.
Además de actividades interactivas para niños y niñas, ¿ofrecéis talleres u otras actividades para padres y madres?
La participación de la familia es fundamental para erradicar el abuso sexual infantil
La mayoría de programas de prevención del abuso sexual infantil, están dirigidos a niñas y niños, sus principales objetivos es que aprendan a cuidarse. Situación poco viable ya que el abuso sexual se presenta ante una situación de desigualdad de poder en donde las niñas y los niños se encuentran en un alto grado de vulnerabilidad ante [email protected] [email protected] y les es difícil defenderse y menos cuando son engañados o seducidos. Así mismo en las familias los adultos les enseñan a sus hijas e hijos a obedecer a otros adultos y de forma contradictoria se les pide que se defiendan de estos.
Por esta razón resulta fundamental la participación de la familia ya que son ellos que de forma errónea depositan en niñas y niños la responsabilidad de evitar el abuso. Así mismo cuando llegan a revelar el abuso sexual, por lo general la reacción de la familia es de negación y enojo, por la infinidad de mitos en torno al abuso sexual y porque quien comete el abuso sexual es casi siempre alguien conocido.
Diseñamos un programa especializado para las adultas y adultos, en este una niña y un niño les enseñan a sus padres cómo hablar de sexualidad y prevenir el abuso sexual, les sensibilizan sobre todas aquellas cosas incorrectas que hacen y lo importante que es promover a que las niñas y los niños hablen de lo que sienten.
¿Qué importancia tienen las redes sociales virtuales en el desarrollo de PsicoCartoon?
La tecnología e innovación forman parte de los principios de PsicoCartoon y las redes sociales y el internet son medios con los que la población infantil actualmente se sienten familiarizados y atraídos. Desafortunadamente también representan riesgos por la infinidad de delincuentes quienes captan a sus víctimas a través de estos medios. Así mismo nos permite conocer la forma en cómo piensan, viven y sienten las personas.

La evolución y desarrollo de los medios de comunicación en especial la computadora y los móviles han venido marcando un crecimiento importante en estos últimos años donde es posible traspasar fronteras y estar en contacto de forma rápida y en tiempo real con otras personas.
Derivado de esto Psicocartoon México se encuentra parametrizando y configurando su sistema de aprendizaje en línea (LMS) “E-Psicocartoon” donde diferentes especialistas y alumnos están alistados para ser parte de la misma y en la cual se les brindarán diferentes servicios en línea como los son: talleres, foros, seminarios, cursos, capacitación, certificación etc.
Aquí todas y todos aprenderemos, debatiremos y compartiremos desde cualquier parte del mundo las problemáticas y las posibles soluciones para combatir y abatir este grave problema que es la violencia. Otro elemento importante a destacar es que Psicocartoon ha desarrollado contenido digital interactivo de alto nivel y con los cumplimientos de estandarización SCORM 1.2, esto es muy importante ya que su estructura pedagógica y tecnológica permite mediante elementos multimedios e interactivos ser un instrumento atractivo y que facilita el proceso de aprendizaje significativo.
Por último, ¿qué consejo les daríais a los padres, madres y educadores al respecto del maltrato y el abuso infantil?
Es necesaria una adecuada comunicación con sus hijas e hijos, entre mas información tengan, mayores serán las probabilidades de que se acerquen a pedir ayuda, los agresores sexuales invierten mucho tiempo en ganarse la confianza de niñas y niños y por esta razón necesitamos apostarle a la prevención.
El enseñarles a las niñas y los niños a protegerse, los pone en mayor riesgo de sufrir abuso sexual ya que la mayoría de los agresores son personas cercanas, estos sujetos se ganan la confianza de niñas y niños para [email protected] y pedirles que guarden el secreto.
La falta de información sobre sexualidad genera incertidumbre y da una idea negativa del cuerpo, además expone a las niñas y a los niños a sufrir abusos sexuales, debido a que los agresores sexuales son astutos y buscan formas creativas de mentir a sus posibles víctimas, las cuales entre menos información tengan, mayor será la probabilidad de ser engañadas y abusadas sexualmente.
Muchas gracias por vuestra atención, es fantástico saber que hay personas dispuestas a tanto para ayudar a los más pequeños.
Desde Siquia queremos aprovechar para recordar que contra el maltrato y el abuso infantil, debemos seguir una política de tolerancia 0. No lo dejes pasar, no mires hacia otro lado, si hay un caso cercano a ti, ponte en contacto con las autoridades o los servicios sociales, ellos te indicarán cómo preceder. Protejamos a los niños entre todos.