💢​ Personas pasivo agresivas: cómo reconocerlas

> > >

Compartir

¿Alguna vez has conocido a alguien aparentemente inofensivo, que oculta las críticas o los insultos tras su pasividad? Alguien que se expresa de manera ambigua y que, cuando te ofendes, finge que no ha hecho nada para enfadarte. Así son las personas pasivo agresivas.

¿Cómo es una persona pasivo agresiva?

Las personas pasivo agresivas son aquellas que, al no querer enfrentarse a los demás directamente, busca atacarles de manera oculta o indirecta. Los rasgos de las personas pasivo agresivas son:

  • Pesimismo. Las persona pasivo agresivas suelen tener una actitud pesimista, con una visión negativa de la vida.
  • Se ofenden fácilmente. El comportamiento pasivo agresivo viene dado muchas veces porque la persona se ha sentido ofendida, humillada ante una situación o comentario que se ha hecho respecto a ella. Esto hará que en vez de decírtelo directamente, es decir, enfrentarse al problema, lleve a cabo alguna acción que pueda perjudicar a la otra persona, sin ser tampoco muy evidente.
  • Les cuesta expresarse. A este tipo de personas le cuesta tanto expresar sus emociones como reconocerlas. No son capaces de expresar correctamente sus sentimientos, muchas veces porque les cuesta identificarlos.
  • Falta de autoestima. Muchas veces les cuesta expresarse porque hay un falta de autoestima en la persona, no se conocer lo suficiente a sí mismo como para saber qué le pasa y cómo puede gestionarlo.

Si tienes problemas de autoestima, te cuesta reconocer tus emociones o si sientes que te comportas de forma pasivo agresiva, contacta con un psicólogo online.

Prueba una sesión gratis

Si quieres trabajar tu autoestima ponte en contacto con nosotros y uno de nuestros psicólogos te atenderá.

Pedir cita

Ejemplos de comportamientos pasivo agresivos

Es más fácil identificar si en tu entorno hay personas pasivo agresivas o si tú misma lo eres a través de algunos comportamientos comunes de estas personas. Hay que tener en cuenta que la mayoría de la gente en muchas ocasiones puede tener comportamientos pasivo agresivos de manera ocasional. Algunos ejemplos son:

  • Sabotaje. Las personas pasivo agresivas tienden al sabotaje de la otra persona. Por ejemplo, no te dice a qué hora habéis quedado para cenar hasta media hora antes para que llegues tarde, o lo mismo con la entrega de un artículo para el trabajo. Estos comportamientos no se dan por despiste, sino de manera intencionada.
  • Hacer las cosas a medias. Ante el descontento con una tarea, la persona pasivo agresiva no se enfrentará a ese hecho, sino que recurrirá a una excusa para no completar dicha cosa.
  • Suele callar cuando se enfada. Si una persona pasivo agresiva se enfada suelen protagonizar esos silencios incómodos, en vez de expresar cómo se siente hay un silencio que muestra que está molesto, cabreado.
  • Críticas sutiles. Bajo coletillas como «No quería ser yo quien te dijera esto pero….» ese tipo de comentarios donde parece que te están ayudando pero solo quieren criticar algo que has dicho o hecho con el fin de hacerte sentir mal.
personas pasivo-agresivas

¿Las personas pasivo agresivas pueden dejar de serlo?

Ante este tipo de comportamientos la mejor solución es que acudas a un profesional. Si temes ser una de estas personas pasivo agresivas, el psicólogo te ayudará a ver qué comportamiento tienes, a conocerlo y a que desaparezca. Es decir, en las sesiones podréis trabajar desde cero, descubrir el por qué de este comportamiento, te ayudará a conocerte mejor, importante para atajar y gestionar tus emociones, lo que hará que puedas reorientar este comportamiento.

En Siquia puedes probar una de nuestras sesiones online con uno de nuestros psicólogos, esta modalidad hará que puedas conectarte desde cualquier dispositivo conectado a internet y desde cualquier lugar, lo que será mucho más cómodo para ti. Sobre todo si vives lejos, tienes problemas de horarios, etc.

Más de 1600 personas ya han contactado con nosotros, no te quedes con la duda y cuida de tu salud mental, pide cita y concierta una sesión de terapia online con un psicólogo profesional, la primera sesión informativa es gratuita.

¿Necesitas ayuda?

Contacta con nosotros y podremos ayudarte.

    Imagen de Lucía Pérez Leonés
    Sobre Lucía Pérez Leonés Lucía Pérez Leonés es periodista, ha querido dedicar su tiempo a escribir sobre psicología, un tema que debería tener más espacio en la sociedad. Cree que la mente es la mejor amiga o enemiga de una persona y hay que cuidarla como es debido. Entre sus hobbies están el motociclismo, la lectura y la música.

    Compartir

    Comentarios

    No hay comentarios | Comentar