Es posible que hayas oído hablar de las personas altamente sensibles (PAS). Esas que se caracterizan por tener una sensibilidad especial pero, es menos probable que hayas oído hablar de las personas altamente relacionales (PAR). Si no entiendes la vida sin compartirla con otras personas o percibes de inmediato las emociones de las personas que tienes delante, es muy probable que te interese este artículo.
Personas altamente relacionales ¿Qué son y cómo sé si soy una de ellas?

¿Qué es una persona altamente relacional?
Las personas altamente relacionales son individuos que tienen una gran capacidad para conectarse con los demás y establecer relaciones significativas. Este tipo de personas son consideradas valiosas en diferentes contextos, como en el trabajo, en la vida personal o en la comunidad, ya que son capaces de motivar y liderar a los demás. Sin embargo, ser altamente relacional también puede tener desafíos y preocupaciones, por lo que es importante comprender sus características y tratamiento.
Características que las definen
Las personas altamente relacionales tienen rasgos que les permiten conectarse con los demás de manera efectiva, incluyendo:
- Sociabilidad: disfrutan de la compañía de otras personas y tienden a ser extrovertidas. Les gusta interactuar con los demás y se sienten cómodos en situaciones sociales.
- Empatía: tienen una gran capacidad para entender las emociones y necesidades de los demás, lo que les permite ofrecer apoyo y ser un buen oyente. Además, pueden establecer una conexión más profunda con los demás al comprender sus sentimientos y preocupaciones.
- Trabajo en equipo: son colaborativas y les gusta trabajar en equipo. Disfrutan de la oportunidad de trabajar con otras personas y de tener un impacto positivo en el mundo que les rodea.
- Comunicación efectiva: excelentes comunicadores y pueden persuadir e influir en los demás de manera efectiva. Su habilidad para comunicarse de manera clara y efectiva les permite crear relaciones significativas con los demás.
Una vez vistas las características de este perfil, es posible que nos preguntemos si estas personas son felices. Al igual que con las personas altamente sensibles, estas disfrutan profundamente de compartir la vida con los demás y cualquier conexión emocional es mágica para ellos, pero también hay un precio que pagar por ello.
El dilema radica en la dificultad de este perfil para establecer límites, su temor al abandono y su marcado apego ansioso. Podemos verlos como un diamante en bruto, con habilidades comunicativas excepcionales, empatía y humildad que los hacen atractivos para los demás. Sin embargo, también presentan vacíos emocionales que requieren atención y sanación para alcanzar una vida plena y feliz.

Cómo saber si soy una PAR
Si te encuentras en línea con este perfil, es posible que desees considerar si te identificas con las siguientes declaraciones.
Puedes experimentar un gran impacto emocional cuando te enfrentas a situaciones conflictivas en tus relaciones interpersonales, especialmente cuando sientes que has hecho algo mal o has lastimado a alguien. Es probable que tiendas a culparte a ti mismo por estos conflictos, lo que puede generar sentimientos de culpa y vergüenza.
Además, puede que seas extremadamente sensible a los estados emocionales y mentales de los demás. En ocasiones, puedes detectar e incluso expresar los pensamientos y sentimientos de otra persona antes de que esa persona sea consciente de ellos. Esta habilidad te permite conectarte de manera profunda con los demás y puede hacer que seas un gran apoyo para aquellos que te rodean.
Si observamos tu comportamiento, es evidente que tienes una habilidad natural para descubrir lo que otros necesitan para sentirse seguros y conectados en tu presencia. De forma automática, tomas medidas para satisfacer estas necesidades, como adaptar tu forma de comunicarte cuando detectas que alguien se aburre en una conversación.
Sin embargo, cuando se trata de conflictos interpersonales, tiendes a tener dificultades para separarlos del resto de tu vida. Estos problemas ocupan tus pensamientos y a menudo te mantienen despierto por la noche. Para poder relajarte y volver a un estado de regulación, necesitas resolver el conflicto interpersonal, incluso si la solución simplemente implica obtener claridad sobre el problema y saber que no fue tu culpa.
Esta dificultad para concentrarte en otras cosas también puede hacerte sentir atrapado. Es común que tengas que hablar con tus amigos, reflexionar sobre lo que salió mal y cómo solucionarlo, escribir correos electrónicos para la otra parte y escribir en tu diario para poder dejar el conflicto atrás.
Terapia
Prueba una sesión gratuita con nosotros
Supera los problemas de ansiedad y cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo.
Es posible que estés tan enfocado en cultivar y mantener conexiones interpersonales que no detectas los signos de una posible incompatibilidad o problemas en una interacción o relación. Incluso puedes crear una conexión, aunque la otra persona no se abra sobre sí misma, diciendo las cosas correctas para crear compromiso e intimidad en una conversación.
A pesar de que intentas decirte a ti mismo que «no deberías» necesitar una relación íntima para sentirte realizado, no puedes evitar sentir que realmente la necesitas. Debido a tu gran interés en las relaciones interpersonales, tiendes a hacer la mayor parte del trabajo relacional o mantenimiento en tus relaciones, lo cual puede llevarte a sentirte agotado o desgastado.
En las relaciones cercanas, puedes sentirte como un «hipocondríaco de relación». Eres muy sensible a cualquier posible síntoma de desconexión, como tus propios sentimientos de aburrimiento o enojo, o la aparente distancia de la otra persona, y tiendes a darles un significado negativo, temiendo lo peor. Esto puede causar ansiedad y preocupación, lo que puede ser agotador y puede poner a prueba tus relaciones.

Terapia para personas altamente relacionales
Para las personas altamente relacionales, el día a día puede ser un verdadero caos. Es por ello que acudir a terapia puede ayudar a llevar una vida completamente normal. Para ello, se utilizan los mismos métodos que con las personas PAS:
El enfoque cognitivo-conductual, se enfoca en tus pensamientos y te enseña a analizar y detener las creencias irracionales que te impiden avanzar. Te ayuda a enfrentar gradualmente tus miedos, a encontrar soluciones realistas a tus problemas y a aprender técnicas de relajación para reducir la ansiedad. Además, te proporciona habilidades para lograr tus objetivos y te enseña a recompensarte a ti mismo por tus logros.
Por otro lado, con un enfoque interpersonal, en él exploras tus sentimientos y motivos subconscientes. Analiza tus relaciones personales, tu historia, tus sueños y cualquier otro tema que pueda surgir. Además, también adquirirás herramientas para continuar este trabajo personal por tu cuenta.
Por qué elegir Siquia
- Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
- Primera cita informativa gratuita.
- Terapia online desde 40 euros la sesión.
- Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
- Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
- El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
- En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
- Atención en español, inglés y catalán.
