«Por qué padezco apego ansioso y me alejo de mis parejas»: 5 claves para superarlo

> > >

Compartir

El apego ansioso es una forma de relacionarse con los demás que se caracteriza por sentir una gran necesidad de cercanía y aprobación, así como un miedo intenso a la separación o al rechazo.

Este tipo de apego puede afectar negativamente a las relaciones, ya que la persona con apego ansioso puede sentirse constantemente insegura y preocupada por si está haciendo lo suficiente para mantener la relación, lo que puede llevar a comportamientos controladores o posesivos.

Además, el miedo a la separación puede llevar a la persona a evitar situaciones que puedan poner en riesgo la relación, como hacer nuevos amigos o expresar sus verdaderos sentimientos.

Un estudio realizado por Hazan y Shaver (1987) encontró que las personas con apego ansioso tienden a tener relaciones más conflictivas y menos satisfactorias que aquellas con otros tipos de apego. Está demostrado que el apego ansioso se relaciona con mayor inseguridad y menor bienestar emocional en las relaciones íntimas.

¿Cuáles son las causas del apego ansioso en mi vida?

Las causas del apego ansioso pueden ser múltiples y variadas. Algunas posibles causas incluyen:

  • Experiencias de separación o rechazo temprano en la vida, como la falta de atención o cuidado por parte de los padres o la pérdida de un ser querido.
  • Modelos de apego inseguro en la infancia. Si uno de nuestros padres o cuidadores principales mostraba apego ansioso o inseguro, es más probable que desarrollemos este tipo de apego nosotros también.
  • Traumas o eventos estresantes en la vida, como la pérdida de un trabajo o un divorcio, que pueden desencadenar o exacerbar el apego ansioso.
  • Creencias negativas sobre uno mismo y las relaciones, como la creencia de que no se es digno de amor o que no se puede confiar en los demás.

Un estudio de Fraley y Shaver (2000) encontró que la experiencia de separación o rechazo temprano se relaciona con mayor apego ansioso en la vida adulta. Otro estudio, llevado a cabo por Cassidy y Berlin (1994), también encontró que los modelos de apego inseguro en la infancia son un predictor importante del apego ansioso en la edad adulta.

Además, es importante tener en cuenta que el apego ansioso no es necesariamente algo permanente y que, con el tiempo y el trabajo adecuado, es posible cambiar esta forma de relacionarse con los demás.

padezco apego ansioso ansiedad inquietud mujer

¿Cómo me afecta el apego ansioso en mi día a día?

El apego ansioso puede afectar nuestras relaciones y nuestra vida cotidiana de varias maneras. Algunos de los efectos más comunes incluyen:

  • Inseguridad y preocupación constante por la relación. La persona con apego ansioso puede sentirse insegura sobre el futuro de la relación y preocuparse constantemente por si está haciendo lo suficiente para mantenerla.
  • Dificultad para expresar sentimientos y necesidades. Debido al miedo a la separación o al rechazo, la persona con apego ansioso puede tener dificultad para expresar sus verdaderos sentimientos y necesidades a su pareja.
  • Comportamientos controladores o posesivos. La persona con apego ansioso puede intentar controlar la relación o ser posesiva con su pareja debido a la inseguridad que siente.
  • Evitación de situaciones que puedan poner en riesgo la relación. El miedo a la separación puede llevar a la persona con apego ansioso a evitar situaciones que puedan poner en peligro la relación, como hacer nuevos amigos o expresar sus verdaderos sentimientos.

Un estudio de Mikulincer y Shaver (2007) encontró que el apego ansioso se relaciona con mayor inseguridad y menor bienestar emocional en las relaciones íntimas. Otro estudio, llevado a cabo por Simpson et al. (2007), también encontró que el apego ansioso se asocia con comportamientos controladores y posesivos en las relaciones.

Ponte en manos de un experto

Si sientes que tienes apego ansioso y que esto está afectando negativamente a tus relaciones, incluso siendo parte fundamental de que acaben antes de tiempo, es importante considerar la posibilidad de ponerte en manos de un experto.

Un psicólogo especializado en apego puede ayudarte a entender cómo tu apego ansioso se está manifestando en tus relaciones y a desarrollar estrategias para manejarlo de manera más saludable.

Un estudio de Jones et al. (2014) encontró que la terapia centrada en el apego es efectiva para ayudar a las personas a manejar el apego ansioso y mejorar sus relaciones. Otro estudio, llevado a cabo por Levy et al. (2015), también encontró que la terapia cognitivo-conductual es eficaz para tratar el apego ansioso y mejorar la calidad de las relaciones.

En Siquia somos expertos en terapia online desde el año 2012. A lo largo de nuestra trayectoria hemos ayudado a más de 1.600 pacientes a superar diversos problemas emocionales. Si te interesa buscar la ayuda de un psicólogo online, puedes solicitar una primera sesión gratis haciendo clic en el botón de abajo.

Título del bloque

Escribe el texto del bloque en la columna derecha

Pedir cita

Además de la terapia, también puede ser útil asistir a grupos de apoyo o leer libros o artículos sobre el apego ansioso y cómo manejarlo de manera saludable. Es importante recordar que no estás solo y que hay recursos disponibles para ayudarte a trabajar en tu apego ansioso y mejorar tus relaciones.

¿Cómo puedo trabajar en mi apego ansioso en mi relación actual?

Si quieres trabajar en tu apego ansioso en tu relación actual, hay varias cosas que puedes hacer:

  • Habla con tu pareja acerca de cómo te sientes. Es importante comunicar tus miedos y preocupaciones a tu pareja de manera sincera y abierta.
  • Practica la autocompasión. Aprende a ser amable contigo mismo y a reconocer que todos tenemos miedos y inseguridades a veces.
  • Aprende a expresar tus sentimientos y necesidades de manera saludable. En lugar de intentar controlar a tu pareja o evitar situaciones que puedan poner en riesgo la relación, trabaja en expresar tus sentimientos y necesidades de manera clara y respetuosa.
  • Practica la confianza y la independencia. Trabaja en confiar en tu pareja y en ti mismo, y en desarrollar tu independencia y tu propia vida fuera de la relación.

Un estudio de Mikulincer y Shaver (2007) encontró que el apego ansioso se relaciona con mayor inseguridad y menor bienestar emocional en las relaciones íntimas, pero que la terapia centrada en el apego puede ayudar a mejorar esta situación.

agotamiento emocional cansancio resaca emocional

¿Cómo puedo evitar caer en relaciones con apego ansioso en el futuro?

Si quieres evitar caer en relaciones con apego ansioso en el futuro, hay varias cosas que puedes hacer:

  • Trabaja en tu autoestima y en tu autoconcepto. Cuanto más seguro te sientas de ti mismo y más te aceptes tal y como eres, menos dependiente te sentirás de la aprobación y la cercanía de otras personas.
  • Aprende a establecer límites saludables. Si sientes que estás cediendo constantemente a las necesidades de tu pareja en lugar de expresar tus propias necesidades, es importante aprender a establecer límites y a decir «no» de manera asertiva.
  • Practica la independencia y la vida propia fuera de la relación. Desarrollar tus propias intereses, amigos y actividades te ayudará a sentirte menos dependiente de la relación y a tener una vida más equilibrada.
  • Considera la posibilidad de buscar terapia. Como hemos comentado, el psicólogo te va a ayudar a comprender cómo tu apego ansioso ha afectado tus relaciones pasadas y a desarrollar estrategias para evitar caer en relaciones con apego ansioso en el futuro.

Un estudio de Fraley y Shaver (2000) encontró que la experiencia de separación o rechazo temprano se relaciona con mayor apego ansioso en la vida adulta. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el apego ansioso no es necesariamente algo permanente y que, con el tiempo y el trabajo adecuado, es posible cambiar esta forma de relacionarse con los demás.

¿Cómo puedo apoyar a mi pareja si ell@ tienen apego ansioso?

Si tu pareja tiene apego ansioso, hay varias cosas que puedes hacer para apoyarles:

  • Habla con ell@ acerca de cómo se sienten. Ofrece un espacio seguro para que tu pareja pueda expresar sus miedos y preocupaciones sin ser juzgad@.
  • Practica la empatía y la comprensión. Trata de ponerte en el lugar de tu pareja y de entender cómo debe de sentirse con apego ansioso.
  • Ayuda a tu pareja a desarrollar su independencia y su vida propia fuera de la relación. Alienta a tu pareja a desarrollar sus propios intereses, amigos y actividades y a tener tiempo para ell@ mism@.
  • Considera la posibilidad de buscar terapia juntos. La terapia de pareja puede ser una magnífica opción para que encontréis puentes que unan.

Como hemos comentado, el apego ansioso se relaciona con mayor inseguridad y menor bienestar emocional en las relaciones íntimas.

superar una infidelidad pareja discutiendo saberse perdonar una infidelidad

Sin embargo, también encontraron que el apoyo y la comprensión de la pareja pueden ser importantes para ayudar a la persona con apego ansioso a manejar sus miedos y preocupaciones y a mejorar su bienestar emocional. Otro estudio, llevado a cabo por Levy et al. (2015), también encontró que la terapia cognitivo-conductual es eficaz para tratar el apego ansioso y mejorar la calidad de las relaciones.

¿Cómo puedo aceptar y amarme a mí mism@ con apego ansioso?

Aceptar y amarse a uno mismo con apego ansioso puede ser un desafío, pero hay varias cosas que puedes hacer para trabajar en ello.

La primera de ellas, practicar la autocompasión, prende a ser amable contigo mismo y a reconocer que todos tenemos miedos y inseguridades a veces.

Un estudio de Gilbert et al. (2009) encontró que la autoaceptación es un predictor importante de la resiliencia y del bienestar emocional en personas con apego ansioso.

Por otro lado, trabajar el autoconcepto también es importante: aprende a aceptarte tal y como eres y a valorarte por quién eres, no por cómo te sientes en una relación. Otro estudio, llevado a cabo por Neff (2003), también encontró que la autocompasión es una característica importante para el bienestar psicológico y la resiliencia.

Además, es importante que desarrolles tu independencia y tu vida propia fuera de la relación. Al tener tu propia vida y tus propios intereses, te sentirás menos dependiente de la relación y te sentirás más seguro de ti mismo.

En resumen, el apego ansioso puede afectar negativamente nuestras relaciones y nuestra vida cotidiana. Si sientes que tienes apego ansioso o estás en una relación con alguien que lo tiene, es importante considerar la posibilidad de ponerte en manos de un experto y de trabajar en tu apego ansioso de manera saludable. A través del trabajo en ti mismo y en tu relación, es posible aprender a manejar el apego ansioso y a tener relaciones más saludables y satisfactorias.

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar