¿Qué hago si mi pareja tiene obsesión por la limpieza?

> > >

Compartir

No todos los problemas que llegan a nuestra consulta tienen que ver con el amor, ni con la ansiedad. A veces recibimos mensajes sobre problemas menos habituales, comportamientos obsesivos que cuesta identificar como poco saludables precisamente por su relativa extrañeza. Es el caso de Carlos, que nos contacta preocupado porque teme que su pareja tenga obsesión por la limpieza.

Este tipo de problemas a menudo son banalizados, o convertidos en recurso cómico en películas y series. Sin embargo, la obsesión por la limpieza puede ser síntoma de un problema grave: un trastorno obsesivo compulsivo (TOC).

¿Qué son los trastornos obsesivo compulsivos?

El TOC es un trastorno mental que lleva a quienes lo sufren a caer una y otra vez en conductas compulsivas, a causa de una serie de ideas repetitivas que les obsesionan.

Este problema genera grandes dosis de ansiedad en quienes lo sienten. Una ansiedad que alivian llevando a cabo acciones compulsivas, como lavarse las manos o fregar el suelo.

En el caso de la obsesión por la limpieza, quienes la sufren se ven acosados constantemente por el pensamiento de que todo debe estar limpio y ordenado. Esta obsesión por el orden puede agravarse si no se trata rápidamente, algo que ocurre muy a menudo, precisamente porque la pulcritud es una característica muy bien valorada en nuestra sociedad.

obsesión por la limpieza

Señales de que tu pareja tiene una obsesión por la limpieza

Lo más probable es que la obsesión por la limpieza no aparezca de un día para otro. Si quieres estar preparado para detectar las señales de un posible TOC, debes saber que lo más probable es que aparezca en forma de pequeña manía.

Por ejemplo, puede que al principio la obsesión se manifieste con la necesidad de que cierto espacio esté colocado de una determinada manera. Carlos nos cuenta que María, su pareja, colocaba los cojines del sofá ordenados por tamaño antes de irse a dormir.

Aunque al principio esta costumbre no le preocupó, tras un tiempo su pareja le confesó que ya no podía dormir tranquila si no colocaba antes los cojines. Si se mete en la cama sin hacerlo, la ansiedad la domina. A veces, incluso piensa que algo malo va a pasar si no los coloca.

Las señales que alertan de una posible obsesión por la limpieza son:

  • Pensamientos irracionales: «si no limpio a fondo la cocina cada día, los gérmenes harán que mi familia enferme».
  • Acciones compulsivas como única forma de frenar los pensamientos obsesivos y la ansiedad que estos provocan.
  • Perfeccionismo extremo.
  • El objeto de la obsesión ocupa cada vez más tiempo.
  • Sensación de incomprensión, que puede llevar a quienes sufren el TOC a caer en el aislamiento.
  • Tendencia a negar que existe una obsesión.

Si crees que un ser querido o que tú mismo podéis estar siendo víctimas del TOC por la limpieza, no dudes en buscar ayuda psicológica. Un psicólogo online puede ofrecer una solución efectiva y económica a este problema.

Pedir cita

Supera la obsesión por la limpieza y cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo.

Pedir cita

¿Cuál es el origen de la obsesión por la limpieza de mi pareja?

Entre los posibles orígenes encontramos:

  • Existencia de creencias rígidas o irracionales.
  • Perfeccionismo extremo.
  • Carencias afectivas.
  • Ausencia de vida social.
  • Falta de atención.
  • Poca tolerancia a la incertidumbre.
  • Existencia de problemas de ansiedad o de estrés crónico.

¿Se puede ayudar a una persona obsesionada con la limpieza?

Los TOC relacionados con la limpieza no solo afectan a quienes lo sufren. También tienen efectos negativos sobre su círculo cercano, que quizás pueda verse envuelto en sus rituales, o quizás no entienda lo que ocurre.

Por si fuera poco, el trastorno de la otra persona puede tener una grave influencia sobre la salud menta de su pareja. Al fin y al cabo, hablamos de comportamientos que pueden ser muy estresantes para quienes los sufren y que pueden derivar en problemas de convivencia.

Ante todo, debes tener en cuenta que lo primero es tu propia salud mental. Si necesitas alejarte para que tu estabilidad deje de estar en riesgo, no dudes en hacerlo.

Sin embargo, es posible que aun viéndote afectado por los comportamientos compulsivos de tu pareja quieras ayudarla.

Muchas personas son capaces de liberarse de sus obsesiones gracias a que, en su peor momento, contaban con una red de apoyo que les ayudaba a lidiar con su trastorno. Cuando la persona afectada no puede ver que existe una problemática, o se niega a salir de ella, el apoyo del entorno es clave.

En ese caso, debes aprender a no ceder ante sus presiones. Es su obsesión quien habla por tu pareja y no debes dejar que ella tome el mando. Para evitarlo, lo mejor que puedes hacer es convencer a tu pareja de que acuda bien a un médico, bien a un especialista en salud mental.

Este es el tratamiento para la obsesión con la limpieza

Los trastornos obsesivos compulsivos suelen tratarse mediante técnicas de exposición.

Las técnicas de exposición son un tipo de tratamiento que suele usarse para tratar fobias y obsesiones. Consisten en exponer al paciente a aquello que teme de manera paulatina.

En el caso de la obsesión por la limpieza, el paciente tendrá que enfrentarse al caos y la «suciedad», por ejemplo, tocando el pomo de una puerta sin usar guantes de limpieza.

En Siquia somos expertos en terapia online desde el año 2012. A lo largo de nuestra trayectoria hemos ayudado a más de 1.600 pacientes a superar diversos problemas emocionales.

Si te interesa buscar la ayuda de un psicólogo online, puedes solicitar una primera sesión gratis haciendo clic en el botón de abajo.

Imagen de Lucía Lorenzo
Sobre Lucía Lorenzo Lucía Lorenzo es Graduada en Periodismo por la Universidad de Valladolid, donde descubrió su gran interés por los temas relacionados con la salud, especialmente con la salud mental, la gran olvidada en las enseñanzas universitarias. Entre sus inquietudes se encuentran el feminismo y los derechos LGBT. Ganadora de un premio de relato corto en el año 2013, disfruta escribiendo tanto noticias como ficción.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar