La nictofobia, o miedo a la oscuridad, es un trastorno de ansiedad que puede afectar a personas de todas las edades.
7 claves para tratar la nictofobia, el miedo a la oscuridad

Aunque es normal sentir cierto temor en situaciones oscuras o desconocidas, la nictofobia se caracteriza por un miedo excesivo y paralizante a estar en la oscuridad. Esto puede llevar a la evitación de actividades nocturnas, el uso excesivo de luz artificial y la dependencia de otras personas para sentirse seguros en la oscuridad.
¿Qué es exactamente la nictofobia?
La nictofobia es una fobia específica, lo que significa que se trata de un miedo intenso y irracional a una situación o objeto en particular.
Aunque algunas personas pueden sentirse inquietas o incómodas en la oscuridad, las personas con nictofobia experimentan miedo extremo y pueden sentir pánico en situaciones oscuras. Esto puede afectar significativamente la calidad de vida y puede interferir en el funcionamiento diario.
Trabájalo con un psicólogo experto
Si sientes que tu miedo a la oscuridad está interfiriendo significativamente en tu vida, es importante buscar ayuda profesional.
Un psicólogo es un experto en salud mental que puede ayudarte a comprender y tratar tu miedo. A través de terapias como la terapia cognitivo-conductual (TCC) y la terapia de exposición, un psicólogo puede ayudarte a enfrentar tus miedos y a desarrollar herramientas para manejar la ansiedad en situaciones oscuras.
Un estudio de 2018 publicado en la revista Behaviour Research and Therapy encontró que la terapia de exposición es efectiva para tratar la nictofobia y otras fobias específicas. Los participantes del estudio que recibieron terapia de exposición experimentaron una reducción significativa en los síntomas de ansiedad y una mayor capacidad para enfrentar situaciones oscuras con confianza.
En Siquia somos expertos en terapia online desde el año 2012. A lo largo de nuestra trayectoria hemos ayudado a más de 1.600 pacientes a superar diversos problemas emocionales. Si te interesa buscar la ayuda de un psicólogo online, puedes solicitar una primera sesión gratis haciendo clic en el botón de abajo.
Prueba una sesión gratuita con nosotros
Supera el miedo a la oscuridad y cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo.
Pedir citaEntiende la causa de tu miedo
Es importante comprender la causa de tu miedo a la oscuridad para poder tratarlo de manera efectiva. A veces, la nictofobia puede ser el resultado de un evento traumático o de una experiencia desagradable oscura. Por ejemplo, si has tenido una experiencia aterradora en la oscuridad, como quedarte atrapado en un ascensor oscuro, es posible que desarrolles miedo a la oscuridad como resultado.

También es posible que la nictofobia sea el resultado de una predisposición genética. Algunas personas pueden ser más propensas a desarrollar trastornos de ansiedad debido a factores genéticos.
Además, la cultura y el entorno también pueden desempeñar un papel en el desarrollo de la nictofobia. Si has crecido en un entorno donde se valora el miedo a la oscuridad o se le da mucha importancia, es más probable que desarrolles miedo a la oscuridad.
Practica la respiración y la relajación
La respiración y la relajación pueden ser herramientas útiles para manejar la ansiedad y el miedo a la oscuridad. Algunas técnicas de respiración y relajación que puedes probar incluyen:
- Respiración diafragmática: Esta técnica implica respirar profundamente desde el abdomen en lugar de desde el pecho. Para hacerlo, coloca una mano sobre tu abdomen y respira de tal manera que sientas que tu abdomen se expande en lugar de tu pecho.
- Progressive muscle relaxation (PMR): Esta técnica implica tensar y relajar grupos musculares consecutivamente para ayudar a relajar el cuerpo y la mente.
- Mindfulness: La atención plena implica prestar atención al momento presente de manera no juiciosa. Puedes practicar la atención plena a través de la meditación o simplemente prestando atención a tus pensamientos y sentimientos sin tratar de cambiarlos.
Practicar técnicas de respiración y relajación puede ayudarte a manejar el miedo y la ansiedad en situaciones oscuras. Un estudio de 2017 publicado en la revista Journal of Clinical Psychology encontró que la terapia de respiración es efectiva para tratar la ansiedad y el estrés. Otro estudio de 2014 publicado en la revista Psychological Reports encontró que la PMR es efectiva para reducir la ansiedad y mejorar el bienestar general.
Desensibilización progresiva
La desensibilización progresiva es una técnica de terapia que implica exponerse gradualmente a la situación o el objeto que causa miedo.
Esto puede ayudar a reducir el miedo y la ansiedad a medida que te acostumbras a la situación. En el caso de la nictofobia, esto podría implicar exponerse gradualmente a situaciones oscuras, comenzando por estar en una habitación con poca luz y aumentando gradualmente la oscuridad.

Un estudio de 2015 publicado en la revista Behavioural and Cognitive Psychotherapy encontró que la desensibilización progresiva es efectiva para tratar la nictofobia y otras fobias. Los participantes del estudio que recibieron desensibilización progresiva experimentaron una reducción significativa en los síntomas de ansiedad y una mayor capacidad para enfrentar situaciones oscuras con confianza.
Encuentra una forma de distraerte
Cuando sientes miedo o ansiedad en la oscuridad, puede ser útil encontrar una forma de distraerte. Esto puede incluir escuchar música, leer un libro o hacer algún otro tipo de actividad que te ayude a relajarte y a distraerte.
Busca apoyo en tus seres queridos y amigos
No estás solo en tu lucha contra la nictofobia. Averigua quiénes en tu vida pueden ser una buena fuente de apoyo y comprensión. Hablar de tus miedos y preocupaciones con tus seres queridos y amigos puede ayudarte a sentirte menos solo y más capaz de enfrentar tus miedos.
En conclusión, la nictofobia es un trastorno de ansiedad que puede afectar significativamente la calidad de vida. Si sientes que tu miedo a la oscuridad está interfiriendo en tu vida, busca ayuda profesional. Un psicólogo puede ayudarte a comprender y tratar tu miedo a través de técnicas como la terapia cognitivo-conductual y la terapia de exposición. También puedes tratar tu miedo a la oscuridad mediante la aceptación, la desensibilización progresiva y la distracción. Además, no olvides buscar apoyo en tus seres queridos y amigos. Con la ayuda adecuada, puedes enfrentar tus miedos y vivir una vida plena y libre de ansiedad en la oscuridad.