Necesidad de aprobación: ¿Cómo saber si necesito que los demás me acepten?

> > >

Compartir

Sentirse querido por el entorno más cercano es una de las ambiciones intrínsecas del ser humano. Desde los inicios como especie somos seres sociales, necesitados de interacción con nuestros semejantes. Sentimos necesidad de aprobación porque ser aceptado y valorado por los demás nos hace sentirnos parte del grupo, pero es peligroso depender demasiado en ello.

La necesidad de aprobación suele ser una característica relacionada con la baja autoestima. Una persona con confianza ínfima en sí misma buscará la aceptación del resto. Esa necesidad es peligrosa para los intereses del individuo, ya que está expuesto a manipulaciones En este artículo, te enseñaremos las claves para conocer si tienes esa necesidad.

¿Qué es la necesidad de aprobación?

Desde un lenguaje psicológico, la necesidad de aprobación es la predisposición que presenta una persona para actuar de una manera acorde a los códigos del grupo social al que se toma como referencia. Este grupo social pueden ser los amigos, algo habitual entre los adolescentes, o la familia. La persona sacrifica su personalidad con tal de encajar en su grupo de referencia.

Si tomas perspectiva sobre este panorama, pensarás que la necesidad de aprobación es algo negativo que solo sirve para el resto de personas que quieran aprovecharse de la buena fe. En realidad, es un reflejo de que el ser humano es, por su naturaleza, un ser social. Tú como persona no puedes comportarte como si en el mundo solo existieras tú. Convivir con los demás también es una parte importante de la vida

La situación es distinta si la necesidad de aprobación es excesiva y esa presión influyen en todas las decisiones de tu vida personal. En casos extremos, la influencia del exterior puede afectar a tu vida profesional. La creencia habitual que surge en esta clase de personas es que no caen bien al resto, llegándose a comportar de manera extraña y poco espontánea con tal de intentar ganar su aceptación.

Si crees que la necesidad de aprobación domina tu vida, no dudes en ponerte en contacto con un psicólogo online.

Prueba una sesión gratis

Aprende a no depender de los demás y cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo.

Pedir cita

Cómo hacer frente a la necesidad de aprobación

Si sientes que todas tus decisiones dependen de las opiniones que viertan las personas que conforman tu exterior, quizás es el momento de actuar. Aplica algunos de los consejos que leerás a continuación para poder empezar un camino hacia la autoaceptación:

No te enfoques en un círculo cerrado de amistades, ábrete

Tu vida social no tiene que estar dirigida a relacionarte con un grupo cerrado de personas. Socializa y entabla relación con la máxima cantidad de gente posible.

Ampliando tu círculo social, la sensación de tener que adaptarse a un determinado código moral y de conducta desaparece por completo. Vas a estar rodeada de personas que piensan de diferente manera y, a través de la experimentación de estar con diferentes grupos, es más sencilla encontrar a gente con la que sentirte cómodo tal y como eres.

Señala qué personas son tóxicas

La ansiedad surgida por querer caer bien a la gente suele ser un deseo que nace del propio individuo, sin presiones externas. En cambio, existen personas que van a tratar de fomentar ese tipo de comportamientos para conseguir un beneficio personal. Es clave detectar qué personas cercanas a ti están intentando alimentar esa conducta para eliminarlas de tu vida.

Descubre tus pasiones

El temor a ser rechazado por los demás, en la mayoría de ocasiones, te obliga a abandonar aquellas aficiones que más te gustan por el simple hecho del «qué dirán». Sin embargo, una vez empiezas a proporcionar tiempo para tus pasiones, la importancia de las opiniones exteriores se irá reduciendo progresivamente. Es más, cultivando tus pasiones puedes conocer a gente fantástica dispuesta a echarte una mano.

Desarrolla la asertividad

Comunícate con las personas de tu alrededor. Cuéntales qué cosas que te gustaría hacer y cuáles son tus sentimientos. Con la comunicación asertiva te sentirás mejor contigo misma y conseguirás que la gente te respete más.

Si estos consejos no te funcionan y sigues con la presión del «qué dirán», «qué pensarán» o «necesito formar parte de este grupo» es momento de acudir a terapia. Un psicólogo profesional puede ser la solución idónea para abandonar la dependencia y mejorar tus niveles de autoestima.

En Siquia llevamos desde 2012 ayudando a pacientes de todo el mundo a encontrar su bienestar. Fuimos pioneros en ofrecer terapia online y por eso sabemos que es una alternativa económica, pero igual de efectiva, de las terapias tradicionales.

A día de hoy, más de 1600 personas se han puesto en nuestras manos para encontrar psicólogo online. Si tú también quieres probar nuestros servicios, puedes solicitar una primera sesión informativa gratis haciendo clic en el botón de abajo.

Imagen de Iván Herrero
Sobre Iván Herrero Iván Herrero es graduado en periodismo por la Universidad de Valladolid. Escribir, contar y vivir son los tres verbos que más podrían definirle. Cree que la salud mental tiene que ser un tema presente en la sociedad, tras años siendo un asunto tabú, y la sociedad estigmatizaba a quien lo expresa abiertamente.

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar