La mitomanía es un trastorno psicológico caracterizado por la necesidad compulsiva de mentir y exagerar la realidad de manera constante y sin un motivo aparente. Se trata de una patología que puede afectar tanto a adultos como a niños. Hay que tener en cuenta que, si se da la mitomanía en la infancia, puede acarrear graves consecuencias, que se extenderán en otros aspectos a medida que el joven crece.
✏️La mitomanía en la infancia y la adolescencia: 4 claves para entender cómo afecta al desarrollo psicológico

¿Qué es la mitomanía?
La mitomanía, también conocida como trastorno mentiroso patológico o síndrome de Munchausen, se caracteriza por la necesidad compulsiva de mentir y exagerar la realidad de manera constante y sin un motivo aparente.
Estas mentiras suelen ser elaboradas y sostenidas a lo largo del tiempo, y pueden ser tanto de carácter personal como profesional o académico. Aunque no se conoce con exactitud cuál es la causa de este trastorno, se cree que puede estar relacionado con problemas emocionales o de autoestima, o con un intento de llamar la atención o obtener beneficios.
Características de la mitomanía en la infancia y la adolescencia
En la infancia y la adolescencia, la mitomanía puede presentar algunas características específicas. Por ejemplo, los niños y adolescentes con este trastorno pueden:
- Mentir compulsivamente sobre hechos o situaciones, incluso cuando no tienen ningún beneficio aparente en hacerlo.
- Exagerar o inventar historias o hechos para llamar la atención o destacar entre sus iguales.
- Mostrar una gran facilidad para mentir de manera coherente y convincente.
- Tener dificultades para mantener relaciones interpersonales, ya que sus mentiras pueden alejar a los demás.
- Experimentar problemas en el rendimiento escolar, ya que pueden mentir sobre tareas o calificaciones.
Tratamiento de la mitomanía en la infancia y la adolescencia
Si sospechas que tu hijo o hija puede estar sufriendo de mitomanía, es importante que acudas a un profesional de la salud mental para obtener un diagnóstico y un tratamiento adecuado.
En Siquia contamos con un equipo sénior de psicólogas que podrán ayudaros, a lo largo de la sesión, a vosotros como padres, así como a tu hijo o hija.

El tratamiento de la mitomanía en la infancia y la adolescencia suele incluir terapia cognitivo-conductual y psicoterapia, que buscan ayudar al niño o adolescente a identificar y cambiar sus patrones de pensamiento y comportamiento mentiroso. También pueden ser necesarios medicamentos para tratar trastornos mentales coexistentes, como la depresión o la ansiedad.
Factores que contribuyen a la mitomanía en la infancia y la adolescencia
Hay varios factores que pueden contribuir a la aparición de la mitomanía en la infancia y la adolescencia. Algunos de ellos son:
- Problemas emocionales o de autoestima: los niños y adolescentes que sufren de baja autoestima o tienen problemas emocionales pueden ser más propensos a mentir para llamar la atención o sentirse mejor consigo mismos.
- Influencia del entorno: los niños y adolescentes también pueden ser influenciados por el comportamiento de sus padres, hermanos o compañeros de clase, y pueden adoptar la mentira como una forma de conseguir lo que quieren o evitar consecuencias negativas.
- Trastornos mentales coexistentes: la mitomanía también puede estar relacionada con otros trastornos mentales, como la esquizofrenia o el trastorno antisocial de la personalidad.

Consecuencias de la mitomanía en el desarrollo psicológico
La mitomanía puede tener graves consecuencias en el desarrollo psicológico de los niños y adolescentes. Algunas de ellas pueden incluir:
- Dificultades para mantener relaciones interpersonales sanas y honestas.
- Problemas en el rendimiento escolar y en el ámbito académico.
- Baja autoestima y problemas emocionales.
- Mayor vulnerabilidad ante situaciones de estrés y ansiedad.
- Mayor riesgo de desarrollar otros trastornos mentales, como la esquizofrenia o el trastorno antisocial de la personalidad.
Conclusiones
La mitomanía es un trastorno psicológico que puede afectar tanto a adultos como a niños y adolescentes. Centrándonos en este último abanico de la sociedad, la mitomanía en la infancia puede acarrear graves consecuencias.
Si sospechas que tu hijo o hija puede estar sufriendo de mitomanía, es importante que acudas a un profesional de la salud mental para obtener un diagnóstico y un tratamiento adecuado. La terapia cognitivo-conductual y la psicoterapia pueden ser muy efectivas para ayudar a los niños y adolescentes a identificar y cambiar sus patrones de pensamiento.