¿Te sientes con ira en el trabajo? Los ataques de ira pueden ser difíciles de manejar y pueden poner en peligro tu empleo y tu bienestar. Pero hay pasos que puedes seguir para aprender a manejar la ira en el trabajo y mantener tu empleo a salvo. Es importante que puedas aprender a identificar si tienes problemas de ira, que conozcas la importancia de buscar ayuda profesional y de las técnicas efectivas que te pueden ayudar a manejar estas situaciones.
Migrañas y ansiedad, ¿cómo se relacionan?

¿Qué es la migraña y cómo afecta a las personas?
La migraña es un trastorno crónico de dolor de cabeza que afecta a una gran cantidad de personas en todo el mundo. Según un estudio publicado en la revista Headache en 2017, cerca del 14% de la población adulta sufre de migrañas con al menos un ataque al año. Los síntomas de la migraña incluyen dolor de cabeza intenso, sensibilidad a la luz y al ruido, náuseas y vómitos, y fatiga.
Esta dolencia puede afectar significativamente la calidad de vida de una persona de las siguientes maneras:
- Interfiriendo con la capacidad de una persona para llevar a cabo sus actividades diarias. Los síntomas de la migraña pueden hacer que sea difícil para una persona realizar tareas normales, como ir al trabajo o hacer compras.
- Afectando la calidad del sueño. La migraña puede hacer que sea difícil para una persona conciliar el sueño o mantener un sueño reparador. Esto puede llevar a una fatiga crónica y a otros problemas de salud.
- Interfiriendo en las relaciones personales. Puede hacer que sea difícil para una persona participar en actividades sociales o mantener relaciones íntimas debido a los síntomas de la enfermedad.
- Afectando la vida laboral. Puede hacer que sea difícil para una persona llevar a cabo su trabajo debido a los síntomas de la enfermedad. Esto puede llevar a problemas en el lugar de trabajo, como la pérdida de días de trabajo o un rendimiento laboral disminuido.
- Afectando la calidad de vida emocional. La migraña puede ser muy estresante y puede llevar a sentimientos de frustración, tristeza y ansiedad. Esto puede afectar negativamente la calidad de vida emocional de una persona.
¿Qué es la ansiedad y cómo puede afectar a la salud?
La ansiedad es un trastorno del estado de ánimo que se caracteriza por una preocupación excesiva y una sensación de inquietud. Según un estudio publicado en la revista Psychiatry Research en 2018, la ansiedad es uno de los trastornos mentales más comunes, afectando a casi el 30% de la población en algún momento de su vida. Los síntomas de la ansiedad incluyen taquicardia, sudoración, dificultad para conciliar el sueño y fatiga. Esta enfermedad puede afectar al bienestar de una persona afectando a los mismos terrenos que la migraña:
- Interfiriendo con la capacidad de una persona para llevar a cabo sus actividades diarias. La ansiedad puede hacer que sea difícil para una persona concentrarse o relajarse, lo que puede hacer que sea difícil para ella realizar tareas normales, como ir al trabajo o hacer compras.
- Afectando la calidad del sueño. La ansiedad puede hacer que sea difícil para una persona conciliar el sueño o mantener un sueño reparador.
- Interfiriendo en las relaciones personales. La ansiedad puede hacer que sea difícil para una persona participar en actividades sociales o mantener relaciones íntimas.
- Afectando la vida laboral. La ansiedad puede hacer que sea difícil para una persona llevar a cabo su trabajo debido a la dificultad para concentrarse y relajarse.
- Afectando la calidad de vida emocional. La ansiedad puede ser muy estresante y puede llevar a sentimientos de frustración, tristeza y preocupación excesiva.
Relación entre la migraña y la ansiedad
Aunque la migraña y la ansiedad son dos trastornos distintos, estudios han demostrado que existe una relación entre ambos. Un estudio publicado en la revista Psychotherapy and Psychosomatics en 2016 encontró que las personas con migrañas tienen un riesgo más alto de desarrollar ansiedad y viceversa. Otro estudio publicado en la revista Cephalalgia en 2017 también encontró que las personas con ansiedad tenían un riesgo más alto de desarrollar migrañas.
ambas patologías tienen una relación bidireccional, lo que significa que la migraña puede aumentar el riesgo de ansiedad y la ansiedad puede aumentar el riesgo de migraña.
Aquí enumeramos algunos factores que pueden contribuir a esta relación:
- Estrés: el estrés es un conocido desencadenante de ambos trastornos y puede contribuir a su desarrollo y mantenimiento.
- Trastornos del sueño: la migraña y la ansiedad pueden interferir con la calidad del sueño, lo que puede contribuir a su mantenimiento.
- Cambios hormonales: ambos trastornos pueden estar relacionados con cambios en los niveles hormonales, especialmente en mujeres.
- Genética: existe una componente genética en ambos trastornos, por lo que es posible que las personas que tengan
Síntomas comunes de migraña y ansiedad
Aunque la migraña y la ansiedad tienen síntomas distintos, algunos síntomas son comunes a ambos trastornos y a la forma de afectar a la vida de las personas, como hemos visto más arriba. Algunos de estos síntomas comunes incluyen:
- Fatiga
- Dolor de cabeza
- Náuseas y vómitos
- Sensibilidad a la luz y al ruido
- Sudoración
- Taquicardia
- Dificultad para conciliar el sueño
En Siquia somos expertos en terapia online desde el año 2012. A lo largo de nuestra trayectoria hemos ayudado a más de 1.600 pacientes a superar diversos problemas emocionales. Si te interesa buscar la ayuda de un psicólogo online, puedes solicitar una primera sesión gratis haciendo clic en el botón de abajo.

Prueba una sesión gratuita con nosotros
Cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo experto.
Pedir citaFactores desencadenantes comunes de migraña y ansiedad
Además de tener síntomas comunes, la migraña y la ansiedad también pueden ser desencadenadas por factores similares. Algunos de estos factores desencadenantes comunes incluyen:
- Estrés
- Cambios hormonales
- Cansancio
- Falta de sueño
- Consumo excesivo de cafeína o alcohol
- Cambios en la dieta
- Cambios en el horario de sueño
Tratamientos efectivos para la migraña y la ansiedad
Afortunadamente, existen tratamientos efectivos disponibles estos problemas.
Tratamientos comunes para la migraña:
- Medicamentos para aliviar el dolor de cabeza, como los antagonistas de los receptores de la serotonina o los analgésicos simples
- Terapias de relajación, como la meditación o la respiración profunda
- Acupuntura
- Cambios en la dieta, como evitar el consumo excesivo de alcohol o cafeína
Tratamientos comunes para la ansiedad:
- Terapia cognitivo-conductual (TCC), un tipo de terapia que se centra en cambiar patrones de pensamiento negativos y comportamientos inadecuados
- Medicamentos ansiolíticos, como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) o los benzodiazepinas
- Terapias de relajación, como la meditación o la respiración profunda

Cómo manejar la migraña y la ansiedad de manera efectiva
Además de buscar tratamiento profesional, existen algunas cosas que puedes hacer para manejar la migraña y la ansiedad de manera efectiva:
- Trata de mantener un estilo de vida saludable, como llevar una dieta equilibrada, hacer ejercicio regularmente y dormir lo suficiente
- Aprende técnicas de manejo del estrés, como la meditación o la respiración profunda
- Evita los factores desencadenantes conocidos, como el consumo excesivo de alcohol o cafeína
- Habla con un amigo o familiar de confianza sobre tus preocupaciones y sentimientos
Importancia de buscar ayuda profesional
Aunque hay muchas cosas que puedes hacer por tu cuenta para manejar la migraña y la ansiedad, a veces puede ser necesario buscar ayuda profesional. Un psicólogo puede ayudarte a comprender mejor tus pensamientos y emociones y a encontrar maneras efectivas de manejarlos. Además, un psicólogo puede ayudarte a encontrar tratamientos efectivos, como la terapia cognitivo-conductual y a manejar tus síntomas de manera más efectiva. Si sientes que tus síntomas de migraña o ansiedad están interfiriendo en tu vida diaria, no dudes en buscar ayuda profesional.
Por qué elegir Siquia
- Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
- Primera cita informativa gratuita.
- Terapia online desde 40 euros la sesión.
- Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
- Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
- El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
- En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
- Atención en español, inglés y catalán.
- Izquierdo, Judit (Autor)
