«Mi pareja consume mucha pornografía y eso afecta a nuestra relación de pareja»: 5 consejos para superarlo juntos

> > >

Compartir

La pornografía ha estado presente en nuestras vidas durante décadas, y en la actualidad, gracias a la facilidad de acceso a internet, su presencia se ha convertido en algo común en la vida de muchas personas. Para algunas parejas, el consumo de pornografía puede ser un tema delicado que afecta la relación de diversas formas. Algunos se preguntan si es normal que su pareja vea pornografía y se cuestionan cómo pueden afectar estas imágenes en su relación.

La pornografía es una forma de entretenimiento para muchas personas, pero su consumo en exceso puede generar problemas emocionales y psicológicos en las relaciones de pareja. Algunos individuos pueden llegar a desarrollar adicción a la pornografía, lo que puede llevar a una desconexión emocional en la relación, sentimientos de traición, baja autoestima y falta de confianza. Sin embargo, existen diversas formas de superar estos problemas y recuperar la conexión emocional en la relación. En este artículo, te ofrecemos 5 consejos útiles para superar los efectos negativos del consumo de pornografía.

Introducción

Aunque existe desde el principio de los tiempos, el acceso a la pornografía en el pasado era mucho más complejo que en la actualidad. Con la llegada a internet y la democratización de los contenidos el porno se ha hecho accesible sin ningún tipo de control en tan solo un clic. El aumento de la oferta y la demanda ha aumentado en los últimos años y se ha convertido en una industria millonaria. Evidentemente, este problema afecta no solo a los adultos sino también a los estratos de edad más bajos como los adolescentes y preadolescentes. El consumo excesivo tiene consecuencias perjudiciales para la salud sexual y las relaciones sexuales y afectivas de pareja.

Uno de los mayores riesgos de la pornografía es su capacidad de generar adicción. La facilidad con la que podemos acceder a contenidos explícitos y variados hace que sea fácil caer en una espiral de consumo desmedido que puede llegar a afectar nuestras vida. La pornografía puede crear expectativas irreales sobre el sexo y las relaciones sexuales, y esto puede llevar a problemas de comunicación y frustración en la pareja. Además, el uso excesivo de la pornografía puede llevar a una disminución de la libido y del deseo sexual, lo que también puede afectar negativamente la vida íntima en pareja.

¿Por qué se consume la pornografía?

La mayor parte de los consumidores de pornografía son hombres. Según el Informe sobre Pornografía Online de 2020 realizado por la empresa de análisis de tráfico web SimilarWeb en Estados Unidos, el 70% de los consumidores eran hombres y el 30% mujeres. Además, este estudio destaca que los motivos más comunes para consumir pornografía son la curiosidad, la exploración de la propia sexualidad y la estimulación sexual. Por lo general la búsqueda del placer personal y el deseo de la inmediatez de este son los motivos que llevan a consumir este tipo de contenidos.

A nivel cerebral esto tiene una explicación. El sistema límbico es el que se encarga de dar una recompensa y hacernos sentir placer ante las situaciones. Descarga hormonas de dopamina y glutamato. La dopamina, llamada hormona de la felicidad, es una recompensa inmediata. Por su parte, el glutamato nos permite recordar la experiencia y nos alienta a repetirla. Pues bien, con el tema sexual funcionan igual que con otras situaciones básicas como la ingesta de alimentos. Cuando se consume pornografía la liberación de estas hormonas se hace de manera exponencial, con lo cual el cuerpo reacciona como si fue un estímulo muy intenso de placer a pesar de que este no es real, solo visual.

Beneficios de la terapia online para superar un problema con la pornografía

Reconocer que el porno afecta a la vida sexual y erótica no es una tarea sencilla. La sexualidad en muchos ámbitos sigue siento un tema tabú. Sin embargo, es importante ser conscientes de que la pornografía puede generar adicción, ansiedad y alterar nuestra percepción de la sexualidad. En muchos casos, el consumo excesivo de pornografía puede generar problemas en la vida sexual de la pareja, como la disfunción eréctil o la eyaculación precoz.

Si te encuentras en esta situación, es fundamental que busques ayuda profesional. En Siquia contamos con más de 10 años de experiencia en terapia online. Es una opción efectiva para superar la adicción a la pornografía y recuperar una sexualidad plena y satisfactoria. En la terapia se trabaja en la identificación de las causas de la adicción, la gestión de la ansiedad y la reconstrucción de una sexualidad sana y equilibrada. La terapia sexual de pareja os ayudará a mejorar la vida sexual y emocional.

Prueba una sesión gratuita con nosotros

Cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo experto.

Pedir cita

¿Cómo afecta la pornografía a la pareja?

Lo cierto es que la pornografía puede parecer inofensiva. El fácil acceso y la variedad le da un matiz de normalidad peligroso. Como hemos visto, el consumo excesivo puede derivar en problemas de salud mental que afecten de manera directa la relación con tu pareja. A pesar de parecer un tema residual, muchas parejas se ven afectadas en varios planos de su vida por este problema. Veamos en que terrenos puede afectar:

  • Afección a nivel cerebral: existe el peligro de que el consumo excesivo de contenidos pornográficos puede eliminar ciertos receptores, lo que transforma la capacidad para llegar a la excitación sexual y dificultad llegar a este momento.
  • Distorsión de la realidad: los vídeos de esta categoría suelen normalizar comportamientos poco adecuados. Aparecer escenas eróticas y sexuales que no se ajustan a la realidad y que pueden alterar la percepción sobre la intimidad de la pareja.
  • Perpetuar los roles machistas: la mayor parte del contenido pornográfico esta destinado a hombres y relegan a la mujer a un segundo plano como fuente de placer para cumplir los deseos del hombre. Este tipo de vídeos muestra determinadas prácticas que solo la dominancia sobre las mujeres.
  • Problemas de satisfacción sexual: normalizar ciertas escenas poco ajustadas a la realidad hace que la expectativas sobre la vida sexual varíen y que nunca lleguen a cumplirse. Esto desencadena en insatisfacción con la otra parte de la pareja y problemas de autoestima por considerar que no cumplimos con ciertos estándares y que será imposible llega a una satisfacción sexual plena.
  • Generar inseguridades: cuando las imágenes que aparecen en la pantalla no se adecuan a las que una persona vive en su vida íntima de pareja disminuye la autoconfianza en el sexo y evita tener relaciones íntimas.
  • Disfunciones sexuales: como consecuencia de la disminución de autoconfianza aparece la ansiedad sexual. El no cumplir las expectativas durante el sexo, bien sea por la otra persona o por uno mismo, hace que puedan aparecer problemas como la eyaculación precoz, problemas para mantener una eyaculación o para poder excitarse sin consumir imágenes pornográficas.
  • Generar adicción: al tratarse de un estímulo activo y con facilidad para gratificar puede generar una adicción. Esto acaba repercutiendo en la vida con la pareja ya que se trata de ocultar, se empiezan a perder planes conjuntos para quedarse en casa solo consumiendo porno, insatisfacción constante…

5 consejos para superarlo juntos

Comunica tus sentimientos

Comunicar tus sentimientos es fundamental para lograr una relación sana y duradera. Si tu pareja consume mucha pornografía y esto te afecta, es importante que te comuniques con ella y le expreses cómo te sientes al respecto. No tengas miedo de hablar abiertamente sobre tus emociones y preocupaciones. Escucha también lo que tu pareja tiene que decir y trata de entender su punto de vista.

Recuerda que la comunicación no solo implica hablar, sino también escuchar. Si tu pareja se siente juzgada o atacada, es probable que se cierre y no quiera escuchar lo que tengas que decir. Por eso, es importante que mantengas un tono respetuoso y empático en la conversación. Al comunicar tus sentimientos, puedes llegar a un entendimiento y trabajar juntos para superar los desafíos que surjan en la relación.

Trabaja en la autoconfianza

Aunque el consumo de pornografía pueda generar inseguridades en la pareja, es importante recordar que no significa necesariamente que esté siendo infiel o que ya no te encuentre atractivo. Trabajar en la confianza y autoestima propia es esencial para sentirse seguro en la relación. Aprender a confiar en tu pareja y en su amor por ti puede ayudar a reducir la ansiedad y los sentimientos de inseguridad. Además, trabajar en la comunicación y en la construcción de una relación basada en el respeto mutuo puede mejorar significativamente la confianza en la relación.

Establece límites

Para muchas personas, establecer límites es una forma efectiva de manejar el consumo de pornografía en una relación. Habla abiertamente sobre qué límites podrían funcionar para ambos. Por ejemplo, acordad no ver pornografía juntos o estableced un tiempo límite para su consumo. Es importante recordar que los límites no son un castigo, sino una forma de mantener una relación saludable y respetuosa.

Al establecer límites, también es esencial que ambos estéis cómodos con ellos. No se trata de imponer, sino de llegar a un acuerdo que funcione para ambos. Es una oportunidad para desarrollar una comunicación más abierta y honesta. Los límites no son inamovibles si sentís que necesitáis ajustarlos, hablad para encontrar una solución.

Trabajar juntos

Intentad encontrar actividades que podáis disfrutar juntos. Puede ser algo tan simple como cocinar juntos o salir a caminar, o algo más atrevido como probar una nueva experiencia juntos. Al hacer cosas juntos, podéis fortalecer la conexión emocional y la intimidad en la relación.

Además, también es importante trabajar juntos para establecer una relación sexual satisfactoria y saludable. Esto significa que ambos necesitáis estar dispuestos a hablar abiertamente sobre vuestras necesidades y deseos, y encontrar formas de satisfacerlos de manera mutua. Juntos podéis encontrar formas de redefinir la relación sexual y descubrir nuevas formas de conectar para que ambos disfrutéis.

Busca apoyo emocional en tu entorno

Aunque pueda darte vergüenza el apoyo emocional de amigos y familiares es fundamental en cualquier situación difícil de la vida. Cuando se trata de lidiar con el consumo de pornografía en la pareja, hablar con personas de confianza puede ser de gran ayuda. Busca personas en las que puedas confiar para hablar libremente y con las que te sientas cómodo expresando tus sentimientos y preocupaciones. Ellos pueden proporcionarte un apoyo emocional valioso y ofrecer diferentes perspectivas y consejos que te ayuden a superar la situación.

Conclusión

El consumo de pornografía no tiene que ser necesariamente algo negativo si su consumo es esporádico y no afecta a la salud mental de una persona. El problema surge cuando la adicción a este tipo de contenidos comienza a afectar nuestra vida personal y en pareja. La adicción pornográfica afecta a los deseos, expectativas y puede provocar problemas como la disfunción sexual o la ansiedad. Buscar ayuda es una gran opción si sientes que el consumo de pornografía está acabando con tu conexión de pareja.

Por qué elegir Siquia

  • Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
  • Primera cita informativa gratuita.
  • Terapia online desde 40 euros la sesión.
  • Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
  • Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
  • El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
  • En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
  • Atención en español, inglés y catalán.

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar