Hace unos días Mercedes nos contactó muy preocupada, aunque no era a causa de un problema suyo. Su correo electrónico es franco y directo: «Mi hijo es adicto a TikTok, ¿qué hago?».
Mi hijo es adicto a TikTok, ¿qué hago?

La sola decisión de buscar atención psicológica ya es un buen primer paso. No siempre es fácil detectar una adicción sin sustancia. Y, a menudo, el entorno de la persona adicta no le da la importancia que merece. Por eso, la psicóloga que atiende su solicitud no duda en dejarle claro a Mercedes que ha hecho bien en contactarnos. Y, en cuestión de días, su hijo está inmerso en un proceso de terapia que le ayudará a desengancharse de TikTok.
¿Qué son la adicciones sin sustancia?
Cuando hablamos de adicciones sin sustancia o adicciones conductuales nos referimos a un comportamiento que se repite con mucha frecuencia y sin control.
A primera vista una adicción sin sustancia puede parecer menos peligrosa que el alcoholismo o la adicción a las drogas. Sin embargo, las adicciones sin sustancia pueden llegar a ser muy limitantes para quienes las sufren, pues obstaculizan el desarrollo normal de su vida e incluso pueden modificar sus rutinas notablemente.
Las adicciones a las redes sociales no son las únicas dentro de este tipo de adicciones. Existen otras muchas, como la adicción al juego, la adicción a las compras, la adicción al sexo o la adicción al trabajo.
¿Qué es la adicción a TikTok?
Ya hemos hablado anteriormente de adicciones a otras redes sociales, como es el caso de Tinder.
Hoy vamos a hablar de la adicción a TikTok. La aplicación de vídeos cortos es una de las más populares del momento, con 1.400 millones de usuarios activos cada mes.
Podemos afirmar que el adicto a TikTok es aquel que dedica una cantidad extrema de tiempo a consultar esta red social. Además, con el paso del tiempo aumenta tanto la frecuencia de las consultas como el tiempo de las mismas. De esta forma, la adicción le impide llevar una vida normal.
Sin embargo, no sirve de nada cortar de raíz el uso de la aplicación. Como cualquier adicto, al privarle del estímulo placentero, experimentará grandes cantidades de malestar que se puede traducir en forma de tristeza, nerviosismo e incluso agresividad.
Si crees que eres adicto a TikTok, no dudes en contactar con un psicólogo online.

Prueba una sesión gratis
Supera la adicción a las redes sociales y cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo online.
Pedir cita¿No sabes si eres adicto a TikTok? Estos son los síntomas
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Trinidad y Tobago analizó el comportamiento de los usuarios de TikTok. Los resultados revelaron que un 6,4% de los usuarios estaban en riesgo de desarrollar una adicción a la plataforma.
Los síntomas de la adicción a TikTok son:
- Usar la plataforma de manera excesiva.
- Experimentar nerviosismo, irritabilidad, ansiedad o tristeza cuando no se puede acceder a la aplicación.
- Pensar obsesivamente en TikTok.
- Utilizar TikTok para olvidar los problemas personales.
- Tratar de disminuir el consumo, sin éxito.
- Experimentar problemas para concentrarse y para desempeñar las labores con normalidad.
¿Por qué cada vez hay más adictos a TikTok?
La respuesta es sencilla: porque TikTok se diseñó para resultar adictiva. Esto es lo que descubrió el experto en tecnología Matthew Brennan tras estudiar el algoritmo de la app.
Según Brennan, el secreto de su éxito radica en el uso de un algoritmo que aprende lo que te gusta gracias al aprendizaje automático.
Puede que estés pensando: «Pero TikTok no es la única plataforma que muestra un contenido u otro en función de los gustos de sus usuarios». Es cierto, no es la única, pero sí la que más rápido lo hace. Esto se debe a que es una aplicación dedicada exclusivamente a mostrar vídeos cortos.
La máxima duración de los mismos es de un minuto, pero muchos duran mucho menos. De esta manera, TikTok logra recopilar una cantidad considerable de información sobre tus gustos en cuestión de minutos.
En otras apps «el sistema obtiene menos retroalimentación», afirma Brennan, «en TikTok, interactúas continuamente con la app. Incluso cuando no lo haces también les das información».
¿Cómo ayudar a un hijo que es adicto a TikTok?
Si tienes un hijo que ha desarrollado adicción a TikTok, debes saber que puedes ayudarle. Pero no te lances a confiscarle el móvil, ni mucho menos. No entremos en demonizar el uso de esta ni de ninguna aplicación.
Por el contrario, te recomendamos que intentes comprender que, para los jóvenes, esta app constituye una forma de expresarse y de comunicarse con sus iguales. Usada de manera racional puede incluso ser una fuente de aprendizaje.
Así que trata de mostrarte comprensivo con tu hijo y hazle saber que no le juzgas por haber desarrollado una adicción. Para ayudarle, puedes:
- Mostrar interés en sus gustos y sus formas de comunicarse. Si te deshaces de los tabúes que has construido en torno a las redes sociales, tu hijo podrá utilizar las redes sociales libremente. Logrando que no lo use a escondidas podrás controlar mejor el tiempo que pasa pegado a la pantalla y comprenderás cuáles son sus patrones de uso.
- Establecer normas o límites de tiempo para toda la familia. ¿Sabes qué es lo mejor que puedes hacer para que tus hijos aprendan a utilizar el teléfono móvil de manera responsable? ¡Predicar por el ejemplo! Por eso, establece normas claras sobre su uso y procura que las siga toda la familia.
- Promover actividades alternativas. Si tu hijo es adicto a TikTok, quizás necesite pasar más tiempo con sus amigos. También puedes hacer que se apunte a alguna actividad extraescolar, como inglés o a algún tipo de deporte. Y, cuando esté en casa, procura que paséis tiempo de calidad en familia: haced actividades interesantes, hablad de vuestro día y de vuestros sentimientos, cocinad… ¡Hay cientos de opciones!
- Buscar ayuda profesional. Un profesional de la psicología dispone del conocimiento necesario para enseñar a tu hijo a utilizar TikTok de manera responsable.
En Siquia llevamos desde 2012 ayudando a pacientes de todo el mundo a encontrar su bienestar. Fuimos pioneros en ofrecer terapia online y por eso sabemos que es una alternativa económica, pero igual de efectiva, de las terapias tradicionales.
A día de hoy, más de 1600 personas se han puesto en nuestras manos para encontrar psicólogo online. Si tú también quieres probar nuestros servicios, puedes solicitar una primera sesión informativa gratis haciendo clic en el botón de abajo.
