A estas alturas afirmar que el deporte es beneficioso para la salud no sorprende a nadie, ¿pero y si te dijéramos que también puedes mejorar tu salud mental utilizando el deporte?
Cómo mejorar tu salud mental utilizando el deporte

Durante los últimos años este tema ha sido el centro de numerosas investigaciones científicas. Un ejemplo de ello es el artículo titulado Relaciones entre Actividad Física y Salud Mental en la Población Adulta de Madrid. Para realizar esta investigación, publicada en la Revista de Psicología del Deporte, se entrevistó a 1.442 personas. Todas ellas residían en Madrid y tenían entre 15 y 74 años.
Los beneficios del deporte para la salud mental
Los resultados del estudio revelaron lo siguiente:
- El 19,8% de las personas con problemas de salud mental no realizaban la suficiente actividad física. A día de hoy la Organización Mundial de la Salud recomienda que la población adulta dedique, como mínimo, 150 minutos a la semana a hacer ejercicio y los adolescentes, 60 minutos al día.
- Realizar actividad física en niveles altos o moderados reduce en un 56% el riesgo de sufrir trastornos de salud mental.
- La actividad física es efectiva para prevenir la aparición de enfermedades mentales, pero no tanto para mitigar problemas ya existentes.
- Sin embargo, el ejercicio físico puede resultar útil para paliar los síntomas de la depresión a corto plazo.
- La práctica de deporte permite acceder a un «ambiente social distinto al habitual, que nos da acceso a un entorno de esparcimiento nuevo». Esto influye positivamente en el estado de ánimo.

Mejorar tu salud mental utilizando el deporte: ¿Cuál es el secreto?
No hay una sola causa que haga que el deporte ayude a mejorar la salud mental. Se trata de un fenómeno complejo en el que intervienen varios factores.
En primer lugar, cabe mencionar el impacto que tiene la actividad física sobre el cuerpo. La mejora de la resistencia y la agilidad, unida a la mejora de la imagen física, puede ayudar a reducir los complejos y a aumentar la autoestima.
Además, el deporte es una actividad exigente, que nos obliga a estar concentrados en nuestra forma física. Al poner el foco en el cuerpo, nos alejamos de las preocupaciones de la mente y, por consiguiente, el estrés disminuye.
Por último, cabe mencionar que al hacer deporte el cerebro libera una serie de hormonas implicadas en la mejora del estado de ánimo que nos ayudan, entre otras cosas, a ser más felices.
¿Qué hormonas te ayudan a mejorar tu salud mental utilizando el deporte?
- Dopamina: la dopamina es un neurotransmisor que regula funciones como el estado de ánimo, el sueño o la cognición. Al ser la encargada de producir placer, es la responsable de aumentar la motivación y la que nos lleva a realizar acciones que nos hacen sentir bien.
- Endorfinas: esta hormona tiene un efecto analgésico y, por lo tanto, contribuye a reducir el dolor.
- Serotonina: una de las hormonas de la felicidad, conocida por su capacidad para aumentar el estado de ánimo. Practicar deporte aumenta la serotonina lo que, a su vez, te hará estar sentir más positivo y relajado. La serotonina es muy importante y, de hecho, se ha demostrado que las personas con depresión tienen unos niveles muy bajos de la misma.
- Oxitocina: a veces se la conoce como la hormona del amor, porque su implicación en el desarrollo de vínculos interpersonales. El hecho de relacionarnos con otras personas en un ambiente diferente puede hacer que segreguemos oxitocina.

Quiero mejorar mi salud mental, pero no sé qué deporte hacer
Si estás decidido a mejorar tu salud mental utilizando el deporte ahora solo tienes que elegir qué deporte hacer. Hay cientos de opciones en función de lo que te guste: puedes practicar deportes de equipo, apuntarte al gimnasio, salir a correr o montar en bici.
En los tiempos que corren no hay excusas para no hacer deporte. Puedes hacer ejercicio incluso dentro de casa, sin material alguno. Deportes como la calistenia, por ejemplo, te permiten ejercitar tu cuerpo sin tener que invertir apenas dinero en ello. Se trata de un ejercicio de fuerza en el que la carga es el peso del propio cuerpo.
Recuerda que el ejercicio puede prevenir la aparición de problemas de salud mental, pero no curar un trastorno ya existente. Si este es tu caso, no dudes en ponerte en manos de un profesional.
En Siquia llevamos desde 2012 ayudando a pacientes de todo el mundo a encontrar su bienestar. Fuimos pioneros en ofrecer terapia online y por eso sabemos que es una alternativa económica, pero igual de efectiva, de las terapias tradicionales.
A día de hoy, más de 1600 personas se han puesto en nuestras manos para encontrar psicólogo online. Si tú también quieres probar nuestros servicios, puedes solicitar una primera sesión informativa gratis haciendo clic en el botón de abajo.
Pedir cita
