Si sientes un vacío interior, si últimamente nada te motiva, te sientes solo o desconectado del mundo, puede que estés pasando por un período de vacío existencial. Son muchas las personas que lo han experimentado alguna vez en su vida.
Me siento vacío, ¿qué puedo hacer?

Qué causa este vacío existencial
Puede estar causado por muchas razones, pero una de las más comunes es la pérdida de un ser querido. La ausencia repentina de una persona importante y clave en tu vida puede desencadenar en esta sensación de vacío interior, no implica necesariamente el fallecimiento de esa persona, puede darse tras una separación de pareja o cuando un hijo se va de casa.
Aunque hay otras situaciones que pueden desembocar en esta sensación de vacío, por ejemplo la pérdida de tu puesto de trabajo, una mudanza a otro país o incluso el diagnóstico de una enfermedad. Son cambios repentinos que tienen un gran impacto en nuestra vida y que vienen acompañados por una sensación de incertidumbre que puede desembocar en este vacío existencial.

Lo cierto es que las situaciones que ya hemos comentado actúan como desencadenante pero el sentimiento de vacío está relacionado con nosotros mismos, pues este vacío existencial es ante todo el resultado de la pérdida de contacto con uno mismo.
Poco a poco te desconectas de ti mismo, de tu propia vida y te conviertes en un espectador.
Es común que mientras nos enfocamos en una situación, en un objetivo o meta, nos desconectemos de nosotros mismos y no prestemos atención a lo que sucede en nuestro interior. Es decir, el vacío existencial también está ocasionado por nuestras propias expectativas y metas frustradas.
Síntomas del vacío existencial
La sensación de vacío viene acompañada por una serie de síntomas que te pueden ayudar a identificar si estás pasando por esta situación:
Físicos
Es común que las personas que atraviesan por este vacío existencial experimenten sensaciones físicas, la más frecuente es una especie de presión en el pecho.
Cognitivos
Las personas que se sienten vacías suelen experimentar aburrimiento, desgana, frustración, tristeza, apatía, desidia, desilusión, hastío y cansancio.
Conductuales
El vacío existencial puede derivar en una serie de características en la forma de actuar de las personas que lo sufren. Suelen tener conductas agresivas, autodestructivas e incluso adictivas.
Características de quienes sienten vacío
Las personas que se sienten vacías suelen cumplir alguna o varias de las siguientes características:
- Sienten que están a la deriva
- Todo lo que hacen les resulta aburrido y les produce insatisfacción
- Se sienten angustiados al tener que hacer frente a cualquier situación cotidiana
- A la hora de tomar decisiones suelen ser incoherentes
- Esa sensación de insatisfacción constante deriva en que nada les produce placer.

- Ese vacío existencial tiene como consecuencia que sean personas inseguras.
- No logran comprometerse con nada ni con nadie, no tienen sentido de la responsabilidad.
- Se convierten en personas solitarias y que se aíslan a si mismas, se alejan de sus amistades y seres queridos sin ser conscientes de ello.
Reacciones más habituales
Es habitual que las personas que experimentan esta sensación de vacío existencial quieran llenarlo, por lo que suelen refugiarse en.
- Drogas, lo más común es recurrir al alcohol.
- Compras compulsivas.
- Adicción al juego, al sexo e incluso al trabajo.
- Ingestas de comida descontroladas que pueden derivar en trastornos de la alimentación.
Estas acciones son completamente contraproducentes y no van a tener el efecto deseado, el problema no se solucionará recurriendo a sustancias como el alcohol, sino que se agravará porque no ha sido «tratado» de la forma adecuada.

Prueba una sesión gratis
Escapa del vacío existencial y vuelve a disfrutar de la vida con la ayuda profesional de un psicólogo.
Pedir citaCómo dejar de sentirse vacío
Para deshacerte de esa sensación de vacío puedes poner en práctica una serie de consejos que te damos a continuación:
Reconoce el vacío
El primer paso para dejar atrás esa sensación que no te aporta nada positivo, es reconocerla y aceptarla. No intentes esconder cómo te sientes y no intentes engañarte a ti mismo, cuanto antes lo aceptes antes podrás poner en práctica las medidas necesarias para deshacerte de esa sensación de vacío.
Mira dentro de ti
Es importante que te conozcas ti mismo y seas consciente de tus virtudes y defectos, cuanto más te conozcas, más fácil será ahondar en los motivos de ese vacío.
Pasa tiempo contigo
El vacío existencial es una desconexión contigo mismo y con tu yo interior. Es probable que te hayas olvidado de tus necesidades y deseos, es importante que seas tu primera prioridad y empieces a escucharte. Cuanto más cuides de ti y de tu interior, más te conocerás y el vacío desaparecerá.

Valora lo que tienes
Vive en el presente, disfruta de lo que estás viviendo y sobre todo, aprende a valorar lo que tienes aquí y ahora.
Pon en práctica lo que te hace sentir bien
Para volver a conectar contigo es importante que cultives aquello que te hace sentir bien, para conseguirlo hay que recorrer un largo camino que exige esfuerzo y dedicación, por lo que realizar actividades que nos llenan y nos gustan, es una buena opción.
Reconfórtate
Empieza a valorarte, pues relacionarte contigo mismo de una forma positiva te ayudará a fortalecer tu autoestima y tu opinión sobre ti mismo, lo que te ayudará a salir de esa sensación de vacío y apatía.
Además, puedes superar la sensación de vacío con la ayuda profesional de un psicólogo.
En Siquia somos expertos en terapia online desde el año 2012. A lo largo de nuestra trayectoria hemos ayudado a más de 1.600 pacientes a superar diversos problemas emocionales.
Si te interesa buscar la ayuda de un psicólogo online, puedes solicitar una primera sesión gratis haciendo clic en el botón de abajo.
Pedir cita
