Los 8 trastornos más generalizados en la adolescencia

> > >

La adolescencia es una etapa de grandes cambios tanto a nivel físico como emocional. Durante esta etapa, se experimenta un aumento en la presión social y del deseo de encajar, lo que puede provocar ansiedad y estrés en algunos jóvenes. Además, las hormonas y los cambios en el cerebro pueden afectar el estado de ánimo y provocar depresión y otros trastornos emocionales.

Es importante reconocer y abordar estos problemas de salud mental en la adolescencia para prevenir problemas a largo plazo. El entorno debe estar atentos a los síntomas y ofrecer apoyo emocional o tratamiento psicológico adecuado si es necesario.

Los 8 trastornos más frecuentes

1. Ansiedad

Las personas que sufren el trastorno de ansiedad tienen una preocupación excesiva y tienen unas expectativas negativas e irracionales sobre diferentes actos cotidianos. Estos pensamientos derivan en una sintomatología apreciable a nivel fisiológico como insomnio, irritabilidad, sudoración y tensión muscular. Es un problema más frecuente en mujeres, tal y como se afirma en el informe sobre “La situación de la salud mental en España” publicado este 2023. 

2. Depresión

Esta dolencia psicológica se caracteriza por un bajo estado de ánimo, apatía y pérdida de ilusión por hacer planes que antes generaban interés. Estos síntomas pueden apreciarse también en cambios en el apetito, el ciclo del sueño, fatiga o falta de energía para llevar a cabo tareas cotidianas y problemas de concentración o memoria.

3. Abuso y dependencia de sustancias

El consumo de sustancias estupefacientes suele iniciarse en esta etapa de la vida. El deseo por encajar o parecer más valiente lleva en ocasiones a los jóvenes a depender de ciertos compuestos para sentirse mejor. Aunque muchos adolescentes tienen un consumo puntual o lo abandonan con el tiempo, en otros casos se desarrolla una dependencia crónica que se mantiene en la etapa adulta.

4. Trastorno disocial

El trastorno disocial está relacionado con el trastorno antisocial de la personalidad. Esto se puede manifestar a través de conductas violentas tanto físicas como verbales dirigidas a otras personas o animales, el robo, destrucción material o la velación reiterada de las normas impuestas por los padres o en los centros académicos. Es importante tomar conciencia cuanto antes y si se aprecian estos síntomas en algún adolescente de nuestro entorno tratar de animarle a ponerse en las manos de un profesional de la psicología.

5. Trastornos de la Conducta Alimentaria

Problemas como la bulimia o la anorexia suelen aflorar en esta etapa, aunque puede darse en cualquier momento de la vida de una persona, es frecuente que el problema surja en este periodo. La influencia del entorno social en un momento madurativo es tremendamente importante. Las opiniones de los demás, los mensajes que reciben sobre los cánones de belleza a través de los medios o redes sociales y la propia percepción personal son el detonante de muchos de estos problemas. Los conocidos como TCA afecta a la salud física de los adolescentes generan problemas como la desnutrición, problemas cardíacos e incluso en ciertos casos la deshidratación.

6. Déficit de atención o hiperactividad

A pesar de que este trastorno suele diagnosticarse en la infancia, en muchos casos se remite en la pubertad. Puede afectar en la vida de un adolescente generando problemas de atención a tareas importantes, alterando su comportamiento ante normas sociales o reglas, dificultad para controlar los impulsos o la imposibilidad de estar quietos en largos periodos de tiempo.

7. Fobia social

Quienes sufren este tipo de trastorno social suelen presentar síntomas similares a los de la ansiedad. Suelen presentar malestar en situaciones que comportan la interacción con otras personas y muchas veces esto afecta a su comportamiento en el entorno escolar, provocando rechazo o acoso por parte de otras personas.

8. Estrés

El estrés es cada vez más frecuente entre los grupos de edad más jóvenes. Puede manifestarse de muchas maneras diferentes, incluyendo síntomas físicos como dolores de cabeza, dolores musculares, fatiga y problemas gastrointestinales o psicológicos como depresión, ansiedad o irritabilidad. Puede tener un impacto negativo en el rendimiento académico y en el manejo de conflictos.

redes sociales problemas adolescentes

La terapia psicológica como aliada

Superar estos trastornos de la salud mental es posible. La terapia psicológica es una de las formas más efectivas para poder decir adiós si sufres o alguien de tu entornos está viviendo algunas de las situaciones descritas. Los adolescentes a menudo experimentan cambios importantes en su vida, lo que puede desencadenar en problemas emocionales y de comportamiento. La terapia ayuda a enfrentar y superar estos problemas de manera efectiva.

En Siquia llevamos más de diez años ayudando a adolescentes con problemas. La terapia online tiene grandes beneficios para los adolescentes. La tecnología es su medio, nadie mejor que los jóvenes conoce como debe usar un dispositivo. La terapia online regala la comodidad de poder trabajar en una óptima salud mental sin la necesidad de tener que asumir desplazamientos. La flexibilidad horaria, además, permite fijar las sesiones en el momento que mejor encajar entre las clases y las actividades extraescolares.

Prueba una sesión gratuita con nosotros

Cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo experto.

Pedir cita

Conclusión

La pubertad es una etapa que puede resultar complicada de gestionar. Los cambios físicos, sociales y emocionales pueden ser obstáculos para muchos adolescentes. La autoestima y la percepción de los demás adquiere un peso muy importante durante este momento y hace que no seamos capaces de gestionar los problemas diarios. La terapia psicológica es clave para aprender a canalizar todas las sensaciones que se experimentan a lo largo de la pubertad. Saber identificar aquellos casos que nos generan conflicto personal o que no somos capaces de gestionar es importante para aprender nuevas herramientas que nos ayuden a mejorar.

Por qué elegir Siquia

  • Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
  • Primera cita informativa gratuita.
  • Terapia online desde 40 euros la sesión.
  • Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
  • Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
  • El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
  • En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
  • Atención en español, inglés y catalán.

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar