Diada de Sant Jordi en Catalunya y Día del Libro en el resto del mundo. El primero tiene como símbolo distintivo la rosa, regalo de enamorados, pero ambas festividades comparten, a la vez, un rito: el regalo de un libro. La literatura es sabia y tiene sus beneficios, particulares según el ámbito, el tema, el contenido. En Siquia también celebramos este día y, más allá del sorteo de un libro que hoy finalizamos, también os ofrecemos un listado de los cinco libros favoritos de psicología.
El poder del ahora
Eckhart Tolle, psicólogo, filósofo y literato, conocido por ser maestro de la espiritualidad, se presenta como el gran candidato a arrasar en esta fecha con El poder del ahora. Una guía para la iluminación espiritual. Este ensayo, que lanzó al autor a la fama, ha vendido más de tres millones de ejemplares desde su primera publicación, hace aproximadamente diez años. El fenómeno de El poder del ahora ha convertido el libro en una obra clave capaz de crear una experiencia tal en los lectores que pueden cambiar radicalmente sus vidas a mejor. La obra nos adentra a un viaje hacia nuestro interior, hacia nuestro ser y su mayor esencia: la vida. Con un lenguaje simple y sencillo en formato pregunta-respuesta, Tolle guía al lector al encuentro de su bienestar. [Comprar aquí]
Cosas que le pasan a una madre Sin superpoderes
Para una lectura más entretenida, amena, ideal para sacarnos unas carcajadas, pero no menos didáctica, leed a Molinos. Detrás de este pseudónimo se esconde Ana Ribera, escritora madrileña y autora de uno de los blogs más exitosos de la blogoesfera española: Cosas que (me) pasan. Cosas que le pasan a una madre Sin superpoderes es su primera obra, donde recopila cómo vive su día a día con hos hijas, un marido ingeniero y una abuela perfecta, mientras se pregunta cómo es posible que nadie haya contado nunca la verdadera realidad de tener “churumbeles” y convivir con ellos. Con el mismo estilo que destila su blog, su lenguaje mordaz y su realismo, Ana Ribera presenta una obra que, tengas o no tengas hijos, te hará sentir muy acorde con el resto de mortales. [Comprar aquí]
Una mochila para el universo
No hace más de un año que Elsa Punset, hija del científico Eduard Punset, publicó esta obra cuyo objetivo es guiar al lector hacia la comprensión, dominio y gestión de sus emociones. Y en poco más de un año, Una mochila para el universo se ha convertido (y sigue siendo) en un best-seller mundial, con más de 150.000 ejemplares vendidos y 14 ediciones. Para Elsa Punset, la mochila simboliza el bagaje emocional que vamos aumentando con el paso del tiempo, de nuestra vida y nuestras experiencias. Por ello, alrededor de sus páginas, la autora ofrece las veintiuna rutas para vivir con nuestras emociones, aceptarlas y, así, crecer personalmente con mayor fortaleza.
El monje que vendió su Ferrari
Del reconocido escritor y empresario Robin Sharma nace una obra que, con trasfondo didáctico, no permite reprimir ninguna carcajada. Con El monje que vendió su Ferrari, obra máxima del autor, las risas están aseguradas. A modo de fábula, la emotiva historia de un abogado que huye de su estresada vida en busca de la paz a través del Himalaya, este libro contiene sencillas y eficaces lecciones para mejorar nuestra manera de vivir. La obra es la fusión de la sabiduría espiritual de Oriente con los principios del éxito occidentales y nos enseña a vivir con coraje, equilibrio y satisfacción. [Comprar aquí]
El arte de no amargarse la vida
En tan solo 240 páginas, el psicólogo Rafael Santandreu explica el método claro, concreto y práctico para lograr nuestro bienestar personal. Caminar hacia el cambio psicológico, mejorar nuestra relación con nosotros mismos y superar los pensamientos y creencias negativas que nos amargan la vida sin necesidad son los objetivos clave de El arte de no amargarse la vida. Best-seller desde su primera publicación, en 2011, el libro propone un nuevo modelo de filosofía personal y social que nos hará más fuertes como individuos y como sociedad, apunta el autor, quien matiza, entre varios apuntes, que “la necesititis es el auténtico virus causante del actual síndrome de enfermedad emocional”. [Comprar aquí]
Buena sugerencias,aunque estaría bien también tener alguna referencia filosófica-espiritual que ayude a comprender o tener presente la importancia de tener y fomentar los vínculos sanos,pues en la actualidad la estabilidad emocional depende más de estos que de la inteligencia misma de nuestras emociones. Esto nos ayudaría,en el caso de las parejas,a qué tuvieran como referencia el momento para tomar terapia de pareja y no para creer que la terapia en sí tiene la finalidad de cumplir sólo con los deseos de una parte.
Muy buen articulo.. siento que podría faltar también en libros como ¿Quien se llevo mi queso? y e» el caballero de la armadura oxidad».. fueron hits inmediatos y hay gente que recomienda todavía esos libros..
Hola, Doc Yeyo.
Puedo estar de acuerdo contigo en lo del Caballero de la Armadura Oxidada, pero no en lo que respecta a Quién se ha llevado mi queso. Es cierto que el del queso ha sido superventas y sigue recomendándose, pero no es tanto un libro de psicología o autoayuda como un libro que intenta cubrir intereses empresariales. La conclusión básica del libro es que hay que ser proactivos, y eso solo es válido en el mundo de la competitividad de las organizaciones, pues el estado natural de bienestar de todo ser vivo, incluido el ser humano, no es la proactividad sino la reactividad (salvo cuando es imprescindible provocar cambios por hostilidad del ambiente).
Un saludo,
Alfredo Herranz
me tinca «el poder es ahora»