El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid halogrado cerrar la web y las redes sociales de la plataforma HÉROESDELCOVID19, formada por 83 coaches que ofertaban psicoterapia para tratar a personas con problemas de salud mental relacionados con la cuarentena, entre los que estaban trastornos como la ansiedad. Fueron denunciados ante la Consejería de Sanidad el 6 de abril.
No eran profesionales de la salud, por ende esta práctica por su parte podría resultar peligrosa para quienes hayan podido recurrir a sus servicios. La psicóloga y coach G. Vera Moreno en su Linkedin dijo al respecto que “el coaching no es una profesión, sino un procedimiento que nos proporciona herramientas para desarrollar nuestro crecimiento personal y/o profesional, afrontar procesos de cambio, etc, pero NUNCA para temas relacionados con la salud emocional, como es el caso de personas que han enfermado por coronavirus, o de personas que han perdido algún ser querido, o de personas que tienen altos niveles de estrés y de ansiedad por la situación que están afrontando”.
Se disuelve un grupo de coaches que ofrecían ayuda a personas afectadas por el Covid19
El peligro de coaches que sin ser psicólogos ejercen como tal
El coaching se concibe como una actividad útil en las empresas en las que los directivos quieren reforzar su liderazgo y saber llegar a los clientes. Sin embargo, ejercerlo no requiere un título oficial porque no existe como tal aunque para considerarse coach es necesario un título privado que cuesta 4.100 euros y es expedido por International Coach Federation (ICF). Los coaches tienen que pasar por varios meses de formación pero no tienen un grado universitario.
En un artículo publicado en El País, Fernando Chacón, presidente del Colegio de Psicólogos de Madrid puntualizó que el coaching es percibido como intrusismo dentro de la profesión porque emplean técnicas propias de la psicología y quienes son expertos en su utilización son los propios psicólogos.
La propia institución ofrece en su web el acceso a un grupo de psicólogos-coaches formada por más de 70 personas. Como objetivo marcado tienen el empleo efectivo de métodos de coach aplicados al trabajo de psicólogo. En este caso quizá no haya problema pues quienes lo conforman son expertos en ambos campos.
Es un problema que afecta a todos los sanitarios
En los últimos años la figura de los coaches ha ganado terreno en todos los ámbitos de la salud. Estos invaden profesiones como la psicología, medicina o la nutrición desde una posición de “orientadores” y no tanto como expertos, pues no poseen ninguna titulación concreta.
El coaching sanitario una práctica que puede poner en peligro la salud de las personas que acuden para recibir ayuda pues sus directrices pueden no apoyarse en ninguna evidencia científica. Esto podría provocar daños graves en la salud ya sea física o mental.
Las competencias legislativas en este ámbito son estatales y existen delimitaciones que indican que los profesionales de la salud son los únicos capacitados para ejercer sus respectivas profesiones. Puedes encontrar un análisis más completo aquí.