¿Alguna vez has sentido que alguien con quien habías mantenido contacto de repente desaparece sin explicación? ¿O tal vez alguien con quien habías estado hablando constantemente de repente deja de hacerlo, pero de vez en cuando vuelve a aparecer en tu vida? Esta práctica se conoce como benching y es una forma tóxica de relacionarse basada en la manipulación y en fingir vínculos emocionales allí donde no los hay. El benching es común en el contexto de las relaciones de pareja, pero también puede darse en amistades y relaciones profesionales.
Logra que el benching no te afecte

¿Qué es el benching?
Se trata de una manera tóxica de relacionarse basada en la manipulación de un sujeto sobre otro. El benching hace referencia a la práctica en la que una persona mantiene relación con otra, de forma esporádica y sin profundidad, con el único objetivo de poder mantener su interés en la propia persona, pero sin pretender alcanzar una amistad ni nada más allá que poder beneficiarse de ella.
Una persona utiliza a otra como si fuera un accesorio. La persona que lo practica no valora a la otra, y su contacto se mantiene en el tiempo con el único objetivo de no ser olvidado. En lugar de una desaparición completa como en el ghosting o el slow fading, en el benching se mantiene un contacto insuficiente para mantener un nivel de esperanza en la relación.
Influencia de las nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologías han tenido un gran impacto en el benching, ya que han cambiado la forma de relacionarse. La facilidad con la que las personas se pueden conectar y comunicar a través de dispositivos y plataformas digitales ha llevado a que sea más fácil para las personas que realizan esta práctica mantener este tipo de relaciones con un grupo más amplio.
Por ejemplo, el uso de aplicaciones de citas online como Tinder ha permitido a las personas conectarse con un gran número de posibles parejas, lo que ha hecho que sea más sencillo para ellos mantener a varias personas como opciones de respaldo. Además, las redes sociales han permitido a las personas mantener una presencia constante en la vida de sus posibles allegados, lo que ha dificultado el corte de contacto y ha hecho que sea más fácil para las personas mantener a varias como opciones.
Las nuevas tecnologías han cambiado la dinámica de las relaciones y han permitido que quienes realizan benching puedan mantener a varias opciones en espera, dificultando el compromiso y la exclusividad en las relaciones. Es importante tener en cuenta que estas acciones pueden dañar emocionalmente a las personas involucradas.
Terapia online para que el benching no te afecte
Para la persona que sufre esta tóxica forma de relacionarse de otro individuo puede ser muy complicado superarlo. Lo primero que debe hacer un individuo es tomar conciencia de si está siendo objeto de benching, esto puede parecer sencillo, pero en muchas ocasiones puede ser difícil darse cuenta. Si vemos que la otra persona no muestra interés en nuestras cosas, si el tiempo de comunicación se dilata o tenemos confusión sobre nuestra relación, es posible que lo estés sufriendo.
Como consecuencia de experimentar este tipo de relaciones podemos sufrir problemas de autoestima y sentir una extraña sensación de utilización. Además, puede surgir un problema a la hora de relacionarse generando una dependencia o un elevado nivel de sufrimiento que puede marcar las relaciones futuras. Para evitar que este tipo de relaciones marque nuestra vida y nuestra manera de enfrentarnos al mundo, trabajar junto a un psicólogo profesional puede ser de gran utilidad.
En Siquia somos expertos en terapia online desde el año 2012. A lo largo de nuestra trayectoria hemos ayudado a más de 1.600 pacientes a superar diversos problemas emocionales. Si te interesa buscar la ayuda de un psicólogo online, puedes solicitar una primera sesión gratis haciendo clic en el botón de abajo.

Prueba una sesión gratuita con nosotros
Cuida de tu salud mental de la mano de un psicólogo experto.
Pedir citaContextos en los que se da el benching
El benching se da generalmente en las relaciones románticas o de pareja. Aunque la influencia de las redes sociales como Instagram, Tinder o WhatsApp han transformado la forma de comunicarnos y han permitido que este tipo de relaciones se den con una mayor asiduidad debemos de saber que esta tóxica manera de relacionarse no es nueva. Al igual que el ghosting siempre han existido.
Las relaciones de amistad, o posible amistad, también pueden verse marcadas por esta manera de relacionarse, haciendo que la persona que lo sufre sea el comodín perfecto de otras para hacer ciertos planes o utilizar su compañía solo para momentos determinados.
Recomendaciones para detectarlo
Detectar que estamos siendo objeto de este tipo de relación en ocasiones puede ser complicado. Justificar a la otra persona, o no querer reconocer que estamos sufriendo una relación tóxica, pueden ser algunos de los factores que nos impidan verlo. Aún así, hay ciertas señales que podemos observar y pueden ayudarnos a detectarlo:
- Comunicación infrecuente o inconsistente: si solo se comunica contigo de vez en cuando, o si sus respuestas a tus mensajes son breves y poco comprometidas.
- Poca claridad sobre el estado de la relación: si no está dispuesto a definir o discutir el estado de la relación.
- No disponibilidad para hacer planes: si la otra persona no está disponible para hacer planes con anticipación, o si frecuentemente cancelan planes.
- Falta de interés en tus intereses: si no muestra interés en lo que te apasiona.
- Falta de iniciativa para establecer una relación: si no toma la iniciativa para establecer una relación comprometida.
Si observas estos rasgos es muy probable que la otra persona no esté comprometida contigo.
Mecanismos de actuación ante el benching
Si tras identificar que estás siendo objeto de benching no sabes como afrontarlo, te dejamos algunos mecanismos de actuación que pueden favorecerte.
- Es importante tener una conversación honesta con la persona en cuestión para aclarar el estado de la relación.
- Establece tus propios límites, no dejes que sus necesidades te afecten de manera directa.
- Cuida de ti en todo momento, el benching puede ser emocionalmente difícil de superar, por lo que es importante cuidar de tu bienestar emocional.
- No sientas vergüenza, no es tu culpa. Esa idea tienes que tenerla muy clara, si la otra persona no se compromete contigo es una decisión personal de esa persona y no debe mellar en tu autoestima.
- Lo más recomendable es poder tener una conversación para hablar los hechos pero, si no es posible tener esta conversación, trata de cortar el contacto con esa persona.

El egocentrismo y el contexto individualista
Muchos autores determinan que la proliferación de este tipo de relaciones tan dañinas tienen su sentido en el contexto social en el que vivimos, en el que el egocentrismo y el individualismo han comido terreno a la empatía. La importancia de lo superficial se ha trasladado también a las relaciones humanas. Para ciertas personas el resto son vistas como meros objetos que puede emplear para satisfacer sus necesidades en momentos concretos.
Quienes tienen esta visión de los demás por lo general presentan elevados patrones de narcisismo y su único interés es ser el centro de atención. Las personas que llevan a cabo el benching no lo practican solo con quienes han podido generar relaciones previas, sino que es algo habitual en su vida. Su finalidad es sentirse deseados.
Conclusión
El benching es una forma muy tóxica de relacionarse con los demás. Para la persona que los sufre puede mellar significativamente en su autoestima y marcar sus relaciones futuras. Es importante reconocer las señales para identificar si estamos siendo víctimas de una persona que solo buscar ser el centro de atención y no se preocupa por nosotros. Si creemos que estamos sufriendo benching debemos tomar las riendas de la relación para evitar que nos perjudique mentalmente, y acompañarnos en el proceso de la terapia online que nos ayude a tomar conciencia y las fuerzas necesarias.
Por qué elegir Siquia
- Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
- Primera cita informativa gratuita.
- Terapia online desde 40 euros la sesión.
- Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
- Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
- El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
- En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
- Atención en español, inglés y catalán.
