Todos conocemos a alguien que sufre en su relación de pareja. Ser capaces de detectar que algo no va bien es el primer (y mejor) paso para mejorarla. Es cierto que, en ocasiones, las relaciones de pareja son complicadas. Por esta razón, tenemos que ser capaces de adaptarnos al cambio, aprender y crecer juntos.
Las parejas: claves para una buena relación

Algunos de los errores más comunes en las parejas que hay que evitar:
- No comprometerse. Una relación tiene que basarse en el equilibrio entre dos personas. Para ello, ambas partes tienen que comprometerse. La palabra compromiso engloba dentro de ella otras como: acuerdo, lealtad, alianza… Se trata de organizarse de modo que una pareja pueda llevar una vida ordenada e independiente (por ejemplo, en el ámbito laboral), pero siempre contando el uno con el otro. Complementarse para llegar al desarrollo máximo de la pareja. Las relaciones no son un juego, sino que sirven para dar lo máximo de ti a la persona que quieres. El resultado de no comprometerse es la inestabilidad, y esto puede acabar con la relación.
- La mentira o el engaño. Es el principal motivo de ruptura. Los cimientos de una pareja deben construirse sobre una base firme: la confianza. ¿Y cómo llegamos a ella? A través de la comunicación. En el momento que sentimos que debemos engañar a nuestra pareja respecto a cualquier tema, debemos plantearnos que existe un problema que hay que arrancar de raíz. La mentira desemboca en otra mentira y, aunque tu pareja no se entere, entramos en un círculo vicioso del que no podemos salir. Las mayores mentiras son aquellas relacionadas con nuestras horas de ocio: con quién hemos quedado por la tarde o con quién salimos por la noche, muchas veces vinculado al tema de los celos. Un tema que, por cierto, se soluciona de nuevo con llevando a cabo el ejercicio de la comunicación. No hay nada que no se pueda arreglar con una conversación cargada de amabilidad y comprensión. Una vez que te pillan en una mentira, todo será cuestionado y la desconfianza se hará cada vez más grande. No hay necesidad de ocultar o esconder.
- Las faltas de respeto. El respeto es otro de los pilares fundamentales en las relaciones. Debes pensar que tu pareja es como tu mejor amiga y, por lo tanto, es esencial cuidar vuestro vínculo afectivo. No hay que caer en las faltas de respeto y mucho menos, permitirlas.
- Vivir a base de reproches y quejas. Una actitud negativa desgasta cualquier relación, además de que va a favorecer la aparición de sentimientos como el enfado, la rabia, la frustración y la tristeza. Si un episodio se ha superado, debemos borrarlo de nuestra mente y no sacarlo en momentos inoportunos.
¿Cómo reconocer que empiezas a tener una relación tóxica?
Hay muchas señales que te indican que una relación no va bien. Siempre pensamos primero en agresiones físicas, y no tiene por qué existir una violencia directa. Son muchas las maneras de hacer daño: desde las faltas de respeto hasta el chantaje emocional.
Las discusiones serán frecuentes, al igual que los insultos, las críticas destructiva, las humillaciones y burlas, la necesidad de controlarte y los celos enfermizos.
Una relación de pareja tóxica apaga nuestra felicidad y nuestra autoestima. Sal de ahí con el apoyo de las personas que realmente sí te quieren y, si lo necesitas, con la ayuda de profesionales.

Prueba una sesión gratis
Pon fin a tus conflictos de pareja con la ayuda de la terapia de pareja online. Resuelve tus dudas de la mano de un profesional experto en gestión de emociones en la pareja.
Pedir citaConsejos para construir una buena relación
- Ya hemos hablado de lo imprescindible que es tener una buena comunicación y ser honestos. Expresar nuestros sentimientos sin vergüenza o sin miedo a que seamos juzgados nos convertirá en una pareja capaz de enfrentarse a cualquier problema.
- Dedicaros tiempo. Haced planes, y si son diferentes, mejor. La monotonía no es buena en ningún campo (laboral, educativo…) y tampoco lo es en la relación. Cambiar de aires y permitirse hace algún viaje es otra opción.
- Compartir vuestro tiempo no significa renunciar a la vida social. Salir y divertirse con los amigos es importante. No es sano tener un vínculo obsesivo por el cual tengas que hacer todo con tu pareja, ya que puede derivar en dependencia emocional.
- Expresar el amor que sentís. Nunca está de más recordar a tu pareja que la quieres.
- Para aquellas parejas que viven juntas es necesario y justo un buen reparto de las tareas del hogar.
La relación de pareja es un camino que debemos recorrer sabiendo que pueden surgir cambios o circunstancias que hagan que se tambalee. Siempre hay baches y vamos a enfrentarnos a momentos difíciles, pero lo importante es hacerlo de juntos.
Apoyarse como hace de un equipo, independientemente del resultado. Al final, los peores momentos son los que más fortalecen las relaciones.
