Las jugadoras de la Selección española femenina: «Los últimos acontecimientos están afectando a mi estado emocional»

> > >

Compartir

El del fútbol es un mundo apasionante, motivo de alegrías y de fuertes emociones tanto para jugadores como para aficionados. Sin embargo, está muy lejos de estar exento de polémicas. Y la última en saltar a los titulares de la prensa nacional está protagonizada por las jugadoras de la Selección española femenina.

Los problemas no paran de multiplicarse en un momento que parecía idílico para el fútbol femenino en España. Y, según afirman las quince jugadoras que han renunciado a formar parte de la Selección española femenina, ese problema tiene nombre y apellidos: Jorge Vilda, su seleccionador.

Las quince jugadoras que han renunciado a su puesto en la selección afirman, en quince correos electrónicos, que «los últimos acontecimientos acaecidos en la selección española y la situación generada están afectando de forma importante a mi estado emocional y por lo tanto a mi salud».

La demanda de las jugadoras es que la Real Federación Española de Fútbol destituya a Jorge Vilda. Su presencia hace que las jugadoras no se sientan «en condiciones de ser jugadoras seleccionables para nuestro equipo nacional», motivo por el que solicitan «no ser convocadas hasta que esta situación no sea revertida».

La Real Federación Española de Fútbol ha respondido que «no va a permitir que las jugadoras cuestionen la continuidad del seleccionador nacional y de su cuerpo técnico, pues tomar esas decisiones no entra dentro de sus competencias». Y ha añadido que «no acudir a una llamada de la selección es calificado como una infracción muy grave y puede acarrear sanciones de entre dos y cinco años de inhabilitación»

Otras deportistas que han tomado la misma decisión que la Selección española femenina

La Selección española femenina estaba pasando, hasta ahora, por un buen momento. El fútbol femenino experimenta un auge sin precedentes en España: en 2015 tan solo había registradas 48 jugadoras profesionales, un número que en la última edición de ‘La Liga Iberdrola’ ha aumentado hasta llegar a las 866 jugadoras.

Pero los éxitos no han sido suficientes para que las jugadoras decidan anteponer el trabajo a la salud mental. No son las únicas: en 2020 Simone Biles decidió retirarse de los Juegos Olímpicos de Tokio, donde era favorita de su deporte, para proteger su salud mental.

El deporte profesional es un área muy exigente que a menudo drena la salud mental y emocional de quien lo practica. Si eres deportista y necesitas ayuda profesional, no dudes en solicitarla.

En Siquia llevamos desde 2012 ayudando a pacientes de todo el mundo a encontrar su bienestar. Fuimos pioneros en ofrecer terapia online y por eso sabemos que es una alternativa económica, pero igual de efectiva, de las terapias tradicionales.

A día de hoy, más de 1600 personas se han puesto en nuestras manos para encontrar psicólogo online. Si tú también quieres probar nuestros servicios, puedes solicitar una primera sesión informativa gratis haciendo clic en el botón de abajo.

Imagen de Lucía Lorenzo
Sobre Lucía Lorenzo Lucía Lorenzo es Graduada en Periodismo por la Universidad de Valladolid, donde descubrió su gran interés por los temas relacionados con la salud, especialmente con la salud mental, la gran olvidada en las enseñanzas universitarias. Entre sus inquietudes se encuentran el feminismo y los derechos LGBT. Ganadora de un premio de relato corto en el año 2013, disfruta escribiendo tanto noticias como ficción.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar