Marbella, 19 de septiembre.- La depresión es una de las enfermedades más frecuentes y que más sufrimiento provocan en nuestros tiempos, según apunta el especialista en Psicología del Hospital USP Marbella, Antonio de Dios, “y no sólo provoca malestar en las personas que la sufren, sino también en las personas de su alrededor, que no saben muy bien cómo actuar”. Por este motivo, mañana jueves, Antonio de Dios ofrecerá una conferencia abierta al público bajo el título “La depresión, una desconexión del Ser”, con la finalidad de acercar a los marbellíes las causas de esta enfermedad y las herramientas necesarias para hacerle frente.
“La depresión es una reacción del cuerpo que no es casual, sino que está provocada por diferentes factores. Cuando éstos son meramente físicos tenemos que apoyarnos en la medicación, pero la mayoría de las veces no es más que una defensa de nuestro cuerpo cuando nos sentimos perdidos y desconectados con nosotros mismos y, por tanto, hay una ruta para salir de ella”, apunta Antonio de Dios.
Esta conferencia, motivada por el compromiso del departamento de Psicología de USP Marbella de acercar a los ciudadanos de Marbella pautas que les permitan ser más felices, tiene como objetivo “no sólo ayudar a entender mejor qué es la depresión, sino a dar unas pautas concretas para conectar con nuestro Ser que permita que las personas que no la sufren puedan ganar también en calidad de vida”, señala el ponente.
Dentro de las diferentes causas que pueden provocar una depresión, en la conferencia se irá desde los aspectos más psicológicos y neurológicos hacia los más transpersonales. “La depresión aparece cuando nos desconectamos de la bondad y la vitalidad de nuestro Ser y por eso, más que como un problema, debería ser considerada una oportunidad para superar los obstáculos que nos impiden tener una vida más plena”, apunta Antonio de Dios.
Uno de los motivos más frecuentes de entrada en una depresión es el dolor que provocan ciertas pérdidas significativas en la vida de la persona, como señala el psicólogo. “Es muy difícil aceptar la pérdida de algo que apreciamos y, en ocasiones, nos aferramos a eso que deberíamos soltar a través de la culpa o el resentimiento”. “Las emociones dolorosas son difíciles de sentir y por eso tratamos de controlarlas y, cuanto más las evitamos, más nos dominan y más nos alejan de nuestra esencia básica de Amor”, concluye.
La propuesta del Departamento de Psicología de USP de Marbella irá orientada a ofrecer pautas para no convertir el dolor en “sufri-miento”. “El dolor es inevitable pero el sufrimiento es elegido. Está provocado por todas esas historias mentales que nos construimos para controlar el dinamismo y la incertidumbre propios de la Vida. Cuando conectamos con lo que ‘Es’, nuestro cerebro se siente seguro y nos devuelve al estado natural de bienestar” apunta. Y también a ofrecer una técnica con pasos concretos para volver a conectar con nuestro Ser y poder así aplicar a nuestro día a día lo tratado.