Es posible que, en más de una ocasión, hayas oído hablar de que dormir mientras llueve ayuda a mejorar nuestra salud. Y que esta es la culpable de nuestro sueño. Por otro lado, hay quienes señalan que es la responsable del dolor de cabeza, de molestias musculares, de estornudos, de la falta de sueño, etc. Pero… ¿es en realidad el cambio meteorológico el factor que influye en nuestro sueño y en nuestra salud? ¿Es el tiempo muy loco o lo somos nosotros?
¿Influyen la lluvia y las tormentas en el cómo dormimos?
A continuación, desde Siquia resolvemos todas tus dudas y el gran interrogante de si se descansa mejor con las lluvias o no. Quizás, ahora te interese permanecer a leer las siguientes líneas.
Para bien o para mal, el cambio de estación siempre afecta al sueño
Si eres de los que sin ningún tipo de explicación tiene la sensación de sentirse soñoliento, presenta ojeras inusuales y se duerme por todos los rincones que pasa, aquí tienes la respuesta: el invierno ha terminado.
Según el cronobiólogo Naomi Rogers, el sol es el responsable de que nuestro cuerpo deje de generar melatonina, hormona que gestiona el sueño. Por lo tanto, nos despertamos y está nublado, en el reloj interno de nuestro organismo nunca suena la alarma.
Según un estudio científico, dormir mientras llueve enriquece la salud y origina un ambiente de tranquilidad
Según los especialistas, las bajas temperaturas pueden ser el aliado perfecto para dormir bien y disfrutar de sueños más complacientes y satisfactorios. En este contexto, existen diversos estudios que señalan la manera en la que el invierno y el tiempo de descanso del ser humano están relacionados.
Mientras que durante el estío presentas sudores en todo momento, te acaloras y no paras de dar vueltas en la cama, en tiempos donde prima el frío, la estancia suele estar en una temperatura ideal para conciliar mejor el sueño y dormir.
De este modo, nuestro organismo se enfría lo suficiente y permite que el cerebro pueda descansar de manera correcta. Asimismo, evita que nos despertemos a falta de energía.
También, el olor de la tierra mojada después de una buena lluvia puede ser relajante para las personas, ya que el agua hace que se combinen los aceites almacenados de los árboles con una sustancia llamada geosemin, generada por las bacterias del suelo. Eso sí, sin presencia de tormentas. Tal y como indica la investigadora Natalie Dautovichen el medio The Huffington Post, las temperaturas húmedas y con lluvias varían la calidad del sueño como resultado de las perturbaciones de ruido e iluminación.

Prueba una sesión gratis
Aprende a reducir el estrés y dormir mejor con la ayuda de un psicólogo. Descubre por ti mism@ por qué cada vez más pacientes acuden al psicólogo por videoconferencia con Siquia
Pedir citaEl sonido de la lluvia transmite paz
El sonido que producen las gotas cuando llueve, puede ser reparador, ya que permite que el cerebro pueda entrar en un estado de cansancio, lo que se traduce en que reduce su actividad. Es decir, ayuda a que las personas se relajen y concilien mejor el sueño. Por esta razón, son muchas las personas que prefieren dormir o echar la siesta cuando llueve, porque el sonido de la lluvia puede ser el mejor deleite para todos aquellos que lo que desean es descansar de una manera adecuada.
Las precipitaciones cuando son leves y continuadas producen unas condiciones ambientales y sonidos que pueden influir, con gran incidencia, en la somnolencia. Esto se debe a que los niveles de luz disminuyen, las nubes se juntan y evitan que los rayos de sol incidan en la ventana, es decir que los bloquea.

Sea de día o de noche, la lluvia incide de manera significativa en los niveles de energía y vitalidad, ya que el cerebro está en continuo movimiento. En definitiva, todo esto explica el por qué los días lluviosos pueden provocar adormecimiento.
Frente a esta escasez de luz, el cerebro comienza a generar más melatonina y las ganas de dormir aumentan. Si a esto se le suma la alta concentración de vapor de agua en el aire y la presión más baja, el estado de relajación se consigue con mayor facilidad. Esto permite una mayor capacidad para conciliar el sueño.
En este contexto, se puede decir que las hormonas también juegan un papel clave, ya que cuando se presencia menos luz, el cuerpo tiene menos capacidad de estimulación por lo que es más sencillo experimentar la tristeza.
Con la combinación de todos estos elementos, las personas desarrollan mecanismos de protección y calma en el cuerpo, lo que permite un mayor descanso. Por estos motivos, se puede decir que con la presencia de un clima frío y una tormenta leve el cuerpo descansa de una manera más adecuada.
Consejos para conciliar el sueño en tiempos de tormenta
Sin embargo, no hay que olvidarse de que existen personas que tienen temor a las abundantes precipitaciones y las tormentas, lo que puede producir carencia de sueño, interrumpirlo o provocar estrés. No obstante, existe la posibilidad de poner en práctica ciertas recomendaciones para conciliar el sueño. Solo será necesario un poco de organización, ingenio y prestar atención a los consejos que se ofrecen a continuación.
- Mantener la calma. Para ello es fundamental seguir el pronóstico del tiempo. Cuando sabes que se va a producir una tormenta, puedes evitar centrarte en ello al realizar otro tipo de actividades. Por esta razón, si sigues con regularidad el pronóstico podrás mantenerte distraído de la tormenta.
- Supera el miedo a la tormenta. Para ello, es esencial que te informes sobre el fenómeno meteorológico y seas consciente de que si estás en un lugar seguro no te pasará nada malo. Si es algo que no logras controlar, plantea la necesidad de recibir terapia psicológica para afrontarlo. Prueba una sesión de terapia online en Siquia.
- Aislarse del ruido y la luz. Para bloquear el ruido es recomendable emplear tapones para los oídos o escuchar música a través de algún dispositivo electrónico con auriculares. Importante mantener las ventanas cerradas. Por otro lado, para bloquear la luz puede ser favorable bajar las persianas y mantener las cortinas cerradas.
- Desconectar de la tormenta. Puedes optar por generar un muro de mantas y almohadas, ya sea para ponerlas a tu alrededor y sentirte arropado o para ponerlas sobre tu cabeza, eso sí, no olvides dejar el espacio adecuado para respirar. Puedes elegir vestir una sudadera o chaqueta con capucha e irte a dormir con ella para aislarte de todo. Por último, es recomendable que pienses en que la tormenta no va a ser muy larga. Por norma general, suelen durar entre media y una hora. Asimismo, si eres consciente de que estás en casa, debes pensar en que estás a salvo. Por esta razón, procura no preocuparte por este fenómeno.
Es posible que a partir de este momento te surja la curiosidad y el interés de prestar más atención al pronóstico del tiempo cada día. De esta manera, tendrás conocimiento de las condiciones meteorológicas a las que te vas a exponer y sabrás qué momento puede ser el mejor para conciliar el sueño y descansar mejor.
Asimismo, podrás consultar si se aproximan alertas o advertencias en cuanto a las precipitaciones y podrás tomar las precauciones pertinentes.
Pedir cita
