Seguramente conozcas a alguien con tendencia a los cambios de humor. Esa persona puede estar tres días en un estado exultante y pasarse una semana rozando la depresión. O una frase mal entendida puede provocarle un estallido de ira furibunda. La inestabilidad emocional puede ser la explicación.
Inestabilidad emocional: ¿Qué es y cuáles son sus características?

Para calificar a una persona como saludable, psicológicamente hablando, esta debe tener estabilidad emocional. Este término no quiere decir que tengas que sentirte de la misma manera siempre. La clave está en saber navegar las emociones en el momento en el que las sientes para poder regresar al punto de equilibrio después.

¿Qué es la inestabilidad emocional?
Cuando hablamos de inestabilidad emocional nos referimos a la dificultad para predecir y modular las propias reacciones emocionales. Se trata de un concepto amplio que va desde los simples cambios de humor hasta una serie de síntomas psicopatológicos que la persona manifiesta a través de vaivenes emocionales.
Esto no tiene por qué significar que esa persona haya desarrollado un trastorno psiquiátrico. Cualquier sujeto, por muy sano que pueda parecer, puede pasar por un momento en el que las emociones le desborden y provoquen cambios de actitud repentinos.
Aunque la inestabilidad emocional esté presente, no es idéntica en todas las personas. Existen diferentes grados de intensidad y frecuencia, haciendo casi imperceptible la línea entre una actitud normal y dentro de lo cabal, a una fuente de malestar continua en un período largo de tiempo.
Por otro lado, esta alteración puede ser conocida como «labilidad emocional». Es producto de una enfermedad que afecta al cerebro como pueden ser la bipolaridad, el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) o la esquizofrenia.
La inestabilidad en el terreno de las emociones viene provocada por dificultades psicológicas. Las capacidades afectadas son las del manejo de los sentimientos y pensamientos. Otra de las razones está en que la persona esté atravesando un momento complicado, como una situación de estrés prolongado en el trabajo, en donde el nivel de hormonas está en unas cantidades anómalas.
¿Sufres inestabilidad emocional? Un psicólogo online puede ayudarte.

Prueba una sesión gratuita
Aprende a gestionar tus emociones y cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo.
Pedir cita¿Cuáles son los rasgos de las personas que sufren inestabilidad emocional?
Tristeza sin explicación aparente
Cualquier situación o contexto, por insignificante que parezca, puede ser tomada de manera negativa por aquellos emocionalmente inestables. Tienen una tendencia a la tristeza, la desesperanza y la ansiedad. Una combinación de sentimientos que conducen a trastornos ansiosos y a la depresión.
Excesivo entusiasmo
La efusividad propia de momentos de gran felicidad, puede derivar en comportamientos inadecuados o imprudentes. Un ejemplo de ello es la gente muestra conductas de amor, incluso a desconocidos, cuando la felicidad les desborda.
Intolerancia a la frustración
Las dificultades que sufren para un correcto control de las emociones e incapacidad para afrontar los problemas en la vida, se relacionan con la intolerancia a la frustración.
Inconsistencia
La inestabilidad emocional se traslada a cualquier ámbito de la vida. Comienzan miles de proyectos, dejándolos a la mitad la mayoría de ellos. Tiene similitudes con sus vínculos sociales: pueden pasar de amar a odiar a una persona de la mañana a la noche.
Dificultades para la reflexión
La impulsividad habitual les lleva a actuar según el primer pensamiento que pase por la cabeza. La falta de pausa para poder reflexionar y ver la situación con una cierta perspectiva provoca que no sean capaces de vislumbrar las consecuencias en el futuro.
Todo es inestable
La situación problemática no está en un contexto concreto y genera un malestar y una alteración anímica que repercute en diferentes áreas de la vida.
Inseguridad
Estas personas necesitan tener constantemente a otros en quien apoyarse. Cuando les falla este sustento, se sienten pérdidas y enfadadas. Suelen crear una profunda desconfianza en los demás, que cimienta una baja autoestima baja.
Si sientes que las situaciones en tu vida pueden provocar un desbordamiento de tus emociones, solicita ayuda profesional.
En Siquia llevamos desde 2012 ayudando a pacientes de todo el mundo a encontrar su bienestar. Fuimos pioneros en ofrecer terapia online y por eso sabemos que es una alternativa económica, pero igual de efectiva, de las terapias tradicionales.
A día de hoy, más de 1600 personas se han puesto en nuestras manos para encontrar psicólogo online. Si tú también quieres probar nuestros servicios, puedes solicitar una primera sesión informativa gratis haciendo clic en el botón de abajo.
Pide cita
