A poca gente le será ajeno el término «gordofobia», que se utiliza para referirse al acto de rechazar a las personas con sobrepeso u obesidad a causa de su condición física. También es común escuchar hablar de «body shaming», una práctica que consiste en insultar o humillar a alguien por su físico.
Gordofobia, body shaming, deporte e hipocresía

Jessamyn Stanley ha vivido en sus propias carnes estos dos fenómenos, especialmente durante los últimos meses. Además de ser profesora de yoga e influencer, recientemente se ha convertido en imagen de una campaña de Adidas. La campaña, cuyo lema es I’m possible, muestra a un amplio abanico de mujeres diversas haciendo deporte.
Jessamyn es una de ellas y es, sin duda alguna, la que más ha revolucionado las redes sociales. Aunque multitud de personas han agradecido la decisión de Adidas de incluir a mujeres de todos los colores y tamaños, las publicaciones en las que aparece Jessamyn Stanley no han tardado en llenarse de comentarios negativos.
«Esto es inaceptable. Es hora de dejar de usar Adidas», comentaba un usuario. «Dejas de promover la obesidad», exigía otro. Y así seguían otros tantos en tono similar: «No puedo verlo», «¿Cómo le doy a ‘no me gusta’?», «No parece muy atlética».
Curiosamente, estos comentarios no hacen más que dar la razón al vídeo promocional de Adidas, en el que la instructora de yoga aparece diciendo: «Suelen decirme que no parezco una atleta, pero están muy equivocados. Mi cuerpo es flexible y poderoso y me he dado cuenta de que, cuanto más lo enseño, más fuerza doy a los demás. Así que, ¿quién puede decir que no soy una atleta? Mi historia no es imposible, porque yo soy posible».
La flexibilidad y la fuerza que Jessamyn Stanley demuestra en el anuncio dejan bien claro que es toda una deportista. Además, no puede promover un hábito más saludable que hacer deporte, sea cual sea tu talla.
Las redes se llenan de respuestas a la gordofobia
Por supuesto, la campaña de Adidas también ha tenido sus adeptos. Aquellos que han visto en Jessamyn Stanley un ejemplo positivo no han tardado mucho en advertir cuál es el problema de una campaña que promueve que todo el mundo pueda contar con ropa apta para hacer deporte.
El problema es, nada más y nada menos, que la influencer no es una persona normativa.
El cuerpo de Jessamyn dista mucho del que se suele ver en la televisión o en las revistas ¿Pero por qué tendría que ser eso malo? ¿Acaso las mujeres no tienen derecho a existir, si no pueden adaptarse al canon de belleza impuesto?
Muchos usuarios de Twitter e Instagram han protestado contra estos mensajes. Ante tuits negativos que lanzaban mensajes como «Todo es posible, excepto bajar de peso», otros contestaban: «Os encanta decirle a la gente gorda que vaya al gimnasio y cuando la veis haciendo deporte os metéis con ella».
Mandan a la gente gorda a comer sano y hacer ejercicio pero cuando lo hacen son objeto de burla de todas formas. Nunca les preocupo la salud de los gordos, solo les molesta que existamos, les da asco que existamos, que tengamos ropa de nuestro talle. Gordofobia se llama eso https://t.co/ogOj1ndQdq
— pobre wasa ❁ (@Pandilici0us) March 29, 2022
También voces favorables al body positive, el movimiento que defiende que todos los cuerpos son válidos, han salido en defensa de la influencer.
Con más de 400.000 seguidores en Instagram, el perfil de Weloversize ha cargado contra la gordofobia. «La salud y el tamaño de nuestro cuerpo no tienen por qué ir relacionados. Una persona gorda puede estar infinitamente más sana que una delgada y viceversa», han afirmado.
«Estos comentarios no hacen ningún bien al movimiento body positive ni a todas las personas que llevan toda su vida sintiéndose discriminadas por su físico», se quejaban.
Es preciso recordar que nadie debería sentirse con derecho a opinar sobre tu cuerpo. Si has sufrido discriminación por tu físico y necesitas fortalecer tu autoestima, nuestro equipo de psicólogos online puede ayudarte.

Prueba una sesión gratis
Fortalece tu autoestima y aprende a sentirte segura en tu propia piel con la ayuda profesional de un psicólogo.
Pedir cita5 sencillos consejos para evitar caer en el body shaming
- No hagas comentarios negativos sobre ningún cuerpo, incluido el tuyo. Especialmente si ese rasgo no puede cambiarse rápidamente.
- Alza la voz contra el body shaming. Corrige a tus compañeros, familiares y amigos cuando critiquen el cuerpo de otra persona y hazles entender que sus comentarios pueden hacer que otros desarrollen problemas, como anorexia o bulimia.
- Entiende que no existen los «cuerpos perfectos». No intentes parecerte a las imágenes que ves en las redes sociales o en los medios de comunicación, pues suelen estar retocadas y son inalcanzables.
- Acepta tus defectos y los de los demás y entiende que hay cosas mucho más importantes que el físico. Eres mucho más que un cuerpo, no dejes que nadie te haga creer lo contrario.
- Cuida tu salud sin obsesionarte con el físico. Llevar una vida sana, seguir una dieta saludable y hacer ejercicio te ayudará a sentirte mejor tanto a nivel físico como a nivel mental. Sin embargo, debes saber que el objetivo no es alcanzar la perfección, sino sentirse a gusto.
Si quieres mejorar tu autoestima y empezar a cuidar de tu cuerpo y de tu salud mental, en Siquia podemos ayudarte. Todo nuestro equipo trabaja para democratizar el acceso a la salud mental. Por eso puedes acceder a nuestras sesiones de terapia online desde 40 euros la sesión.
Además, ofrecemos una primera cita totalmente gratis y sin compromiso para que puedas decidir con total libertad si contratas o no nuestros servicios. Para solicitarla, solo tienes que hacer clic en el botón de abajo, dejar tu consulta y esperar a que nuestro equipo se ponga en contacto contigo.
Pedir cita
